En la primera versión utilizamos contrachapado, y las medidas de las maderas las dimos un poco a ojo, despues me di cuenta que se me quedaba un poco corto, esta es una de las modificaciones que hice en la segunda version.
Un amigo me consiguio unas maderas de unos retales de su carpinteria, haya, iroko, y otra que no recuerdo, me hubiera gustado que hubiesen sido todas de la misma, pero..... a caballo regalado.... Esas maderas, las cogio mi cuñado y su padre, y con buena herramienta, y mucha maña, le hicieron un acabado perfecto.
El tripode que gaste es uno que compre para nivel laser, me salio por 40€, es muy estable, y me venia de perlas para la montura, despues unas pesas, tornilleria varia, y teflón, este me costo mucho de encontrar, lo encontre de 5 mm. de espesor, lo ideal hubiese sido de 2 mm. para ponerlo en algunas uniones donde 5 mm es mucho, teniendo que utilizar fieltro, que tampoco va mal.
Bueno os pongo unas fotos para que veais como esta hecho.
Este es todo el material empleado listo para montar.

Pieza que realiza el giro en azimuth, acopla en la base del tripode.

Pieza que une la vertical de la montura con la base.

En las maderas tuve que realizar avellanados para esconder las cabezas de los tornillos, y asi poder pegar el disco de teflón.

Tambien realice un avellanado para la cabeza del tornillo que utlizo como eje/union con el tripode.

Esta es la pieza que permite dos movimentos al prismatico, que despues vereis. Esta idea se la debo a un gran compañero de afición. Gracias Vicente.

Donde va el prismatico.

Mas avellanados para esconder tornillos y permitir giros.


Tripode utilizado, lo que hay encima de la mesa, es el telescopico que llevaba, al quitarlo utilice los mismos cuatros tornillos que lo unian para fijar la madera, si quitara el disco de teflón, se verian las cuatro cabezas de tornillo con sus avellanados.

Como cada madera era de un tono diferente, asesorado por mi cuñada con mucho gusto estetico que es lo que a mi me falta, se le aplico un tinte, betún de judea, y despues un barnizado, ganando mucho.





Os pongo un video, donde se ven todos los movimientos posibles.
Bueno, espero haberme explicado bien, aunque una imagen valen mas que mil palabras, si alguno de vosotros se anima espero que esto le sirva de ayuda, y si teneis alguna duda en medidas o material, no dudeis en preguntar.
Saludos
Peyo