Buenas,
Alguno de vosotros habrá tenído esta inquietud. Me gustaría saber como puedo "delimitar" con el Stellarium la zona del cielo que observo desde mí ventana. Se que no hay ninguna opción para hacer esto con el programa en si.
Lo único que se me ocurre es localizar estrellas e ir haciendome un mapa de la porción que observo y más o menos "a ojo" quedarme con una plantilla.
¿O hay alguna opción de ubicar los paisajes reales en el programa=
Stellarium acotar zona observación.
Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor pegaso » 08 Ene 2011, 23:14
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor DonQuijote » 08 Ene 2011, 23:41
Este programa te da muchas posibilidades.
Creo que debes hacer esto:
* ventana de ubicación [F6] pon tu localidad o la mas aproximada.
* ventana de opciones de cielo y vista [F4] en marcas -> esferas celestes, seleccionas puntos cardinales
* verifica que orientación tienes desde tu venta. N , S, E, O, NE, NO, SE, SO, SSE....
Con todo esto, realizas zoom sobre la zona acotada de lo que ves desde tu ventana y ya esta. El PC te ira mostrando los que se ve en cada momento según pasa el tiempo.
Salu2
Creo que debes hacer esto:
* ventana de ubicación [F6] pon tu localidad o la mas aproximada.
* ventana de opciones de cielo y vista [F4] en marcas -> esferas celestes, seleccionas puntos cardinales
* verifica que orientación tienes desde tu venta. N , S, E, O, NE, NO, SE, SO, SSE....
Con todo esto, realizas zoom sobre la zona acotada de lo que ves desde tu ventana y ya esta. El PC te ira mostrando los que se ve en cada momento según pasa el tiempo.
Salu2
SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
Re: Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor nuwanda » 08 Ene 2011, 23:43
Puede ser lo que comentas presionando la tecla Control del teclado (Ctrl)+RePag (retrocede página) o Avpag (Avance página) estas teclas las tienes arriba a la derecha del teclado. No se si te refieres a eso.
Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
Re: Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor Arbacia » 09 Ene 2011, 01:01
Pegaso, puedes crear un paisaje (horizonte). Haces una panorámica, la calibras y se la pones. Si tienes zonas altas que tapan el cielo te sugiero que esas paredes las hagas trasnparentes dibujando sólo el contorno de tu campo visual.
Hay varias instrucciones en la red, se que un forero (hal9000) también abrió un hilo con un tutorial:
viewtopic.php?f=12&t=14077&hilit=panorama+starry+night
Busca "Cómo instalar nuestros paisajes":
http://www.stellarium.org/wiki/index.ph ... a_creativa
http://www.astrodidactico.com/descargas/crear_panos.pdf
http://tutoriales-erelea.wikispaces.com ... stellarium
http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/about13359.html
Hay varias instrucciones en la red, se que un forero (hal9000) también abrió un hilo con un tutorial:
viewtopic.php?f=12&t=14077&hilit=panorama+starry+night
Busca "Cómo instalar nuestros paisajes":
http://www.stellarium.org/wiki/index.ph ... a_creativa
http://www.astrodidactico.com/descargas/crear_panos.pdf
http://tutoriales-erelea.wikispaces.com ... stellarium
http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/about13359.html
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor Copon » 09 Ene 2011, 02:59
Hola pegaso.
Pues yo tengo hecho algo parecido, no se si sera exactamente a lo que tu te refieres, pero es lo siguiente.
Lo primero es asegurarte de la orientación que tiene tu ventana, y alinear el stellarium con esa orientación, en mi caso SO, dejo el horizonte bajo, y regulo el zoom mas o menos en consecuencia de lo que se puede ver por la ventana, y por ultimo, cuando tengas la vista como tu la quieres abres la ventana de configuracion (F2) y le das a "salvar configuracion". De esta forma cada vez que abras stellarium aparecerá esa vista tal y como la tienes.
Salvar la configuracion afecta a todo lo que hayas echo en el programa, activar la ecliptica, las lineas de las constelaciones, que salgan mas o menos objetos, los puntos cardinales, la atmosfera..... en fin a todo, tenlo en cuenta porque la proxima vez que abras el programa aparecera tal y como estaba cuando diste a ese boton.
Espero ser de ayuda, un saludo y buenos cielos.
Pues yo tengo hecho algo parecido, no se si sera exactamente a lo que tu te refieres, pero es lo siguiente.
Lo primero es asegurarte de la orientación que tiene tu ventana, y alinear el stellarium con esa orientación, en mi caso SO, dejo el horizonte bajo, y regulo el zoom mas o menos en consecuencia de lo que se puede ver por la ventana, y por ultimo, cuando tengas la vista como tu la quieres abres la ventana de configuracion (F2) y le das a "salvar configuracion". De esta forma cada vez que abras stellarium aparecerá esa vista tal y como la tienes.
Salvar la configuracion afecta a todo lo que hayas echo en el programa, activar la ecliptica, las lineas de las constelaciones, que salgan mas o menos objetos, los puntos cardinales, la atmosfera..... en fin a todo, tenlo en cuenta porque la proxima vez que abras el programa aparecera tal y como estaba cuando diste a ese boton.
Espero ser de ayuda, un saludo y buenos cielos.
A veces es mejor cerrar la boca y parecer idiota, que abrirla y demostrar que lo eres
Celestron C11 XLT + CGEM DX
Oculares Hyperion 10, 13, 17, 21 y 36mm, ETHOS 13 y 17mm
Prismáticos 7x50 + 10x50 + 15x70 + 20x80
Camara EOS 550D no mod.
Celestron C11 XLT + CGEM DX
Oculares Hyperion 10, 13, 17, 21 y 36mm, ETHOS 13 y 17mm
Prismáticos 7x50 + 10x50 + 15x70 + 20x80
Camara EOS 550D no mod.
Re: Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor mayo » 09 Ene 2011, 03:11
Interesante, me lo apunto de referencia, para hacerme yo tambien, para acotar mi zona de observacoin.
Re: Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor pegaso » 09 Ene 2011, 10:21
Arbacia escribió:Pegaso, puedes crear un paisaje (horizonte). Haces una panorámica, la calibras y se la pones. Si tienes zonas altas que tapan el cielo te sugiero que esas paredes las hagas trasnparentes dibujando sólo el contorno de tu campo visual.
Hay varias instrucciones en la red, se que un forero (hal9000) también abrió un hilo con un tutorial:
viewtopic.php?f=12&t=14077&hilit=panorama+starry+night
Busca "Cómo instalar nuestros paisajes":
http://www.stellarium.org/wiki/index.ph ... a_creativa
http://www.astrodidactico.com/descargas/crear_panos.pdf
http://tutoriales-erelea.wikispaces.com ... stellarium
http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/about13359.html
Me refería a esto exacxtamente a la posibilidad de que en el Stellarium te salga tu paisaje real. Gracias a todos, os contaré como ha salido la cosa.
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Re: Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor mayo » 10 Ene 2011, 22:38
He encontrado otro hilo viewtopic.php?f=12&t=27414, probare de hacerlo este finde.
Una duda, sirve para todas las versiones? yo tengo la version stellarium beta 0.10.0, por tener windos 7.
Una duda, sirve para todas las versiones? yo tengo la version stellarium beta 0.10.0, por tener windos 7.
Re: Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor mayo » 16 Ene 2011, 22:37
Bueno, ya he echo algo, he podido insertar una foto de prueba en el stellarium
.
Parece que la cosa no es tan dificil.
Lo que ahora necesito AYUDA, me he bajado el Photoshop CS5 en ingles, y he estado intentando, pero no lo logro.
Necesito recortar los bordes, y borrarlo, para poder insertar asi el cielo, ayuda por favor!!!
PD: Tambien tengo el paint y el paint shop pro x2

Parece que la cosa no es tan dificil.
Lo que ahora necesito AYUDA, me he bajado el Photoshop CS5 en ingles, y he estado intentando, pero no lo logro.
Necesito recortar los bordes, y borrarlo, para poder insertar asi el cielo, ayuda por favor!!!
PD: Tambien tengo el paint y el paint shop pro x2
Re: Stellarium acotar zona observación.
Mensajepor mayo » 17 Ene 2011, 22:22
Me he bajado ota version CS2, y esta mejor, me sale una opcion extraer, que con el otro no encontraba.
Bien ,pues ya he podido cortar mi paisaje, lo pego en el stellarium, hasta aqui todo bien, ahora tengo el problema de que la parte del corte donde tendria que ir el cielo no salen las estrellas?
Quiero capturar para ponerlo aqui con el imageshark con ctrl+s, como dicen las intrucciones, pero no puedo, a donde va la captura?
Bien ,pues ya he podido cortar mi paisaje, lo pego en el stellarium, hasta aqui todo bien, ahora tengo el problema de que la parte del corte donde tendria que ir el cielo no salen las estrellas?
Quiero capturar para ponerlo aqui con el imageshark con ctrl+s, como dicen las intrucciones, pero no puedo, a donde va la captura?
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE