Gastar mucho dinero en oculares por que?
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 03 Feb 2006, 20:45
yo suelo recomendar oculares buenos o muy buenos, pues estos valdran para cualquier telescopio que tengamos en el futuro,bien es cierto que actualmente aunque existen oculares mediocres , estos suelen ser infinitamente superiores a los oculares mediocres que circulaban hace 20 años , antes comprar uno de esos oculares mediocres era realmente limitante , tanto que cuando probabas un ocular bueno de verdad parecia que tenias otro telescopio.
Mensajepor jahensan » 03 Feb 2006, 21:39
Hola
Confirmo lo que dice DENEB y estoy muy de acuerdo con el artículo.
Tengo un PLossl de 32 mm. Vixen y es magnifico y un LV de 10 mm tambien soberbio, y son mucho mejores que el de 20 mm. corriente que viene con en el teles, tal y como dice cometas no es que sea espantoso pero se nota algo la diferencia.
Saludos.
Confirmo lo que dice DENEB y estoy muy de acuerdo con el artículo.
Tengo un PLossl de 32 mm. Vixen y es magnifico y un LV de 10 mm tambien soberbio, y son mucho mejores que el de 20 mm. corriente que viene con en el teles, tal y como dice cometas no es que sea espantoso pero se nota algo la diferencia.
Saludos.
Mensajepor aymard » 03 Feb 2006, 22:57
En general, coincido con Alcor.
Opino que sí que hay diferencia:
- Para empezar, de prestaciones: que si campo amplio, que si campo amplísimo, que si eye relief, oculares parafocales...
- Segundo, calidad: Imposible que un ocular de campo amplio de 50€ rinda como algún premium también de campo amplio (pero no me refiero a los UWA) de 150€; dudo que la imagen en los bordes sea igual. Oculares de configuraciones complejas de lentes suelen incluir más aberraciones y problemas (reflejos internos...), pero los premium vienen mejor corregidos. Otro ejemplo: estoy convencido que un ocular zoom de televue le da mil vueltas en cuanto a contraste y pérdida de luz a los oculares zoom chinos que hay por ahí.
- Tercero, corrección de aberraciones del propio telescopio: Hay que tener en cuenta que no es lo mismo usar un ocular en un newton f/5 o en un newton f/8 o un mak o un refractor f/8 ... Hay oculares que en un newt f/5 sencillamente no son útiles o tan buenos como en otros telescopios. Por ej, los erfle no van bien en los newton rápidos, pero en otros telescopios sí.
Cierto que un plössl chino vale perfectamente para mirar y disfrutar del telescopio, al menos eso es así si no buscas campos amplios y comodidad con oculares cortos. Depende de lo que necesites como aficionado.
No estoy de acuerdo. Si a un newton 150mm le metes un nagler le estás sacando más partido al telescopio: Más campo real sin coma y (en oculares cortos) mejor eye relief, no me parece poco, y eso es lo que pagas. Para mi, el resultado es (por decir una cifra superior) un 6.
Sí que estoy de acuerdo, en cambio, de que si a un refractor apo de Televue le metes un plössl chino no lo aprovechas.
Saludos4tod@s
Opino que sí que hay diferencia:
- Para empezar, de prestaciones: que si campo amplio, que si campo amplísimo, que si eye relief, oculares parafocales...
- Segundo, calidad: Imposible que un ocular de campo amplio de 50€ rinda como algún premium también de campo amplio (pero no me refiero a los UWA) de 150€; dudo que la imagen en los bordes sea igual. Oculares de configuraciones complejas de lentes suelen incluir más aberraciones y problemas (reflejos internos...), pero los premium vienen mejor corregidos. Otro ejemplo: estoy convencido que un ocular zoom de televue le da mil vueltas en cuanto a contraste y pérdida de luz a los oculares zoom chinos que hay por ahí.
- Tercero, corrección de aberraciones del propio telescopio: Hay que tener en cuenta que no es lo mismo usar un ocular en un newton f/5 o en un newton f/8 o un mak o un refractor f/8 ... Hay oculares que en un newt f/5 sencillamente no son útiles o tan buenos como en otros telescopios. Por ej, los erfle no van bien en los newton rápidos, pero en otros telescopios sí.
Cierto que un plössl chino vale perfectamente para mirar y disfrutar del telescopio, al menos eso es así si no buscas campos amplios y comodidad con oculares cortos. Depende de lo que necesites como aficionado.
etiqi escribió:si usas un ocular de calidad 10 y un tubo 5, el resultado es un 5
No estoy de acuerdo. Si a un newton 150mm le metes un nagler le estás sacando más partido al telescopio: Más campo real sin coma y (en oculares cortos) mejor eye relief, no me parece poco, y eso es lo que pagas. Para mi, el resultado es (por decir una cifra superior) un 6.
etiqi escribió:si usas un ocular de calidad 5 y un tubo 10, el resultado es un 5
Sí que estoy de acuerdo, en cambio, de que si a un refractor apo de Televue le metes un plössl chino no lo aprovechas.
Saludos4tod@s
Mensajepor Jonatan » 03 Feb 2006, 23:31
Bueno pues por lo que veo está claro que el comprarte oculares caros solo tiene sentido,usandolos con grandes y caros instrumentos
Apos Takas Mak intes etc. o si esperas alguna vez adquirirlos
Como yo por ahora no he probado esos chismes ahí no puedo decir nada.
Por que en los instrumentos mas normalitos los oculares caros y baratos
se igualan mas entre sí.
Y a Deneb le pregunto esa gran diferencia que encuentras entre el LV
y los Ploss chinos,con que telescopio lo has probado?
Y por cierto alguien sabe si venden ortoscopicos para los que usan gafas?
Apos Takas Mak intes etc. o si esperas alguna vez adquirirlos
Como yo por ahora no he probado esos chismes ahí no puedo decir nada.
Por que en los instrumentos mas normalitos los oculares caros y baratos
se igualan mas entre sí.
Y a Deneb le pregunto esa gran diferencia que encuentras entre el LV
y los Ploss chinos,con que telescopio lo has probado?
Y por cierto alguien sabe si venden ortoscopicos para los que usan gafas?
Mensajepor aymard » 03 Feb 2006, 23:58
Jonatan escribió:Y por cierto alguien sabe si venden ortoscopicos para los que usan gafas?
Ortoscópicos con 20mm de eye relief no existen que yo sepa, pero sí oculares de configuraciones más complejas que dan prestaciones similares a los ortoscópicos pero con esos 20mm de ER. Por ej., creo que los mismos Vixen LV cumplen esos requisitos.
Es decir, más cómodos y mejor contraste que cualquier plössl de focal corta. Y con un campo aparente un poco inferior (45º -como los orto- para <=7mm, 50º -prácticamente como los plössl- los demás entre 9mm y 30mm).
Mensajepor beta » 07 Feb 2006, 09:12
hola compañeros, yo creo que el ocular es el 40 por ciento del telescopio, tengo la experiencia de la fotografia, donde sino pones un objetivo bueno, por muy buena y cara que sea tu camara las fotos no te saldran a la altura de otras, pues en la astronomia es igual, si no pones oculares medio decentes....
un saludo amigos.
un saludo amigos.
Mensajepor moriarty » 11 Jul 2007, 12:00
Si hay algo que he aprendido con los años es que no se puede ahorrar con los oculares. Es mejor pocos (o incluso uno solo) de muy buena calidad que varios decentillos. Al final te acabas cansando de ellos cuando observas la ganancia que obtiene tu teles cuando le metes uno en condiciones. Eso no implica que oculares de calidad media no se comporten adecuadamente en algunos teles, como ya se ha comentado anteriormente, y mal en otros. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor plutarko » 11 Jul 2007, 12:46
Mi limitada experiencia con los oculares es que si merece la pena comprar oculares decentes. Se nota mucha diferencia de pasar de unos oculares mediocres a aceptables, de aceptables a buenos tambien se nota mucha diferencia. De buenos a excelentes ya no lo se.
Al principio solo tenia oculares MA de Meade. Cuando me compre el primer plossl alucine de la diferencia. Luego llego a mis manos un baader hyperion tambien alucine respecto a la diferencia con los plossl. No he mirado por ningun nagler. Pero seguro que tambien alucinaria.
Una vez me gaste 30 eur en un ocular de 6,7 mm, me puse a observar el sol con el (por proyeccion) resulto que el field stop y la rosca que sujetaba las lentes era de plastico. Os podeis imaginar el resultado ....
Al principio solo tenia oculares MA de Meade. Cuando me compre el primer plossl alucine de la diferencia. Luego llego a mis manos un baader hyperion tambien alucine respecto a la diferencia con los plossl. No he mirado por ningun nagler. Pero seguro que tambien alucinaria.
Una vez me gaste 30 eur en un ocular de 6,7 mm, me puse a observar el sol con el (por proyeccion) resulto que el field stop y la rosca que sujetaba las lentes era de plastico. Os podeis imaginar el resultado ....

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE