Canon 40D modificada

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Canon 40D modificada

Mensajepor uranometria2000 » 19 Ene 2011, 13:19

Hola a todos.
Este fin de semana me he puesto a modificar mi Canon 40D para quitarle el filtro de infrarojos y reemplazarlo por le filtro Baader BCF 400 para que la cámara siguiera haciendo el autofocus y la limpieza del CMOS.
Ya había modificado 3 Canon 350D y al final me lance a modificar la 40D.

Mi principal preocupación era como iba responder el autofocus. Mi sorpresa es que me enfoca igual o mejor que antes. Mi grata sorpresa fue saber que el filtro BCF de Baader tiene el mismo grosor que el original de la 40D. No hacia falta hacer ninguna modificación extra para que la cámara enfocara. Eso no pasa con la 350D que el filtro a reemplazar es considerablemente más gordo teniendo que hacer un ajuste prueba y error en la cámara para afinar el enfoque.

El filtro es realmente minúsculo. Tiene unos 2.5cm x 1.5cm y solo 0.5mm, si medio milímetro. Parece un papel de fumar pero que cuesta 70€.
Este es la gráfica del filtro:
Imagen

MANOS EN LA OBRA

No voy a explicar como desmontar. Me limite a seguir unos pasos ya hechos por otras personas.
Sí que expondré algunas observaciones mías de cosas que me fueron pasando.

La web que me base no consigo encontrar. Tenía unas zip fotos con notas. Seguiré buscando y pondré el enlace aquí.

* El tiempo para mis 350D fueron de 1:30 hora más o menos. En la 40D fue de 4 horas. No es que sea mucho más complicada. Es que me encontré con contra tiempos.

* El primer tornillo tarde 1 hora en sacar. A final el tornillo acabo ciego, sin ranura para poder poner el destornillador. Al final no tuve más remedio que meterle un taladro en la Dreamel y fundir la cabeza del maldito tornillo. Era un caso extremo. Si el tornillo cuesta sacar lo mejor es apretar el destornillador fuerte y girar lentamente.

* Las cintas de datos hay que tener cuidado al la hora de desconectarlas. Ellas tiene un pequeño agujero que con un alfiler las empujaba para afuera o para dentro si había que conectarla. Lo malo es que a lo mejor tienes que levantar una placa y tienes las cintas estresandose.

* Yo iba siguiendo cada paso de las fotos. Cada una tenía un numeración y en cada tornillo que había que sacar de esa foto lo metía en un baso de plástico con un numero. Si en la foto había mas de un tamaño de tornillo dibujaba al lado de él en la foto cuanto de largo era.

* Hay que tener MUCHO cuidado con unos contactos que hay en el segundo nivel de placas pues son los contactos del flash. Sin querer toque con el destornillador y me salto un chispazo. Quizás fuera lo mejor pues en el tutorial explicaba que el autor toco sin querer una placa base con esos contactos y provoco un corto circuito en la placa.

* Perdí bastante tiempo cambiando el filtro. Son 4 capas que hay que desmontar. Aún que no quieras acabas metiendo alguna huella y toca limpiar. Para colmo utilice unas pinzas metálicas forradas con cinta aislante para suavizar el tacto justamente con la idea de no tocar nada. Algo de pegamento de la cinta toco el filtro y también toco limpiar. Cada mota de polvo que quede cerca del filtro queda enfocada. Los cristales los limpiaba con los típicos limpia opticas y toallitas de las cámaras. De esas toallitas quedo un micro filamentos en una esquina y queda plasmado en las fotos. Utilice un spray de aire comprimido para ayudar a limpiar.

* Afalben me comento en su correo que pusiera el filtro con el lado rosa sobre el chip. La verdad es que girara el filtro por donde lo girara, me aparecía el lado rosa.

* En el montaje inverso para cerrar la cámara una de las cintas de datos se partió. Quedo enganchada entre placa e placa y al intentar sacarla se acabo rajando unas pistas. Llame al servicio técnico de Canon, explique más o menos cual era y me la vendieron por solo 2€. Menos mal y suerte pues era única quedaba. Tuve que volver a desmontar media máquina añadiendo la parte de abajo para poder conectar esa cinta donde tocaba.

Pese a ese micro filamento ya puedo estar más que agradecido con el resultado. Pensar que estuve 1:30 para volver a montar la cámara sin saber si volvería a encenderse por el chispazo que me dio.
Ese filamento se podrá quitar con los flats en astronomía y para diurna seguro que me encuentro algún plug-in del Photoshop. Siempre que realmente lo quiera hacer pues solo aparece cuanto más estea cerrado el diafragma. A f1.8 no se aprecia. En las dos fotos se aprecia en la esquina inferior derecha una línea desenfocada.

Imagen


BALANCE DE BLANCOS


Como las fotos salen con un tono rojiso, las fotos diurnas se arregla con un balance de blancos. Hice uno en casa y funciono sin problemas. El resultado era perfecto. Al llegar al trabajo y con los fluorecentes tuve que folver a hacer el balance de blancos. Solo hay que disparar sobre una hoja blanca y decir a la camara que tenga esa foto de referencia para hacer el balance de blancos personalizado.

Para agilizar el tema me compre un filtro de 52mm para mi objetivo que costo solo 2€ puesto en casa. Tiene un blanco mate que solo hay que disparar una foto con él. Ya no hace falta la hoja.
Imagen

La foto "blanca":

Imagen



EL RESULTADO

Pongo una foto 1 a 1, con el tamaño de los pixeles reales para ver el enfoque. Es más que satisfactorio.

Imagen


Un par de fotos con y sin balance de blancos:

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Mis agradecimientos a Afalben por prestar de antemano su ayuda.
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: Canon 40D modificada

Mensajepor xatamec » 19 Ene 2011, 17:49

Buen reportaje Álex... pero me temo que el filtro está mal puesto. La cara rosada es la que tiene los recubrimientos antireflejos, esa es la que debe apuntar hacia fuera para maximizar la transmisión de luz. Mira esta página de un distribuidor autorizado de Baader (en inglés): http://www.baader-planetarium.uk.com/pr ... -300d/3413

Saludos,
Sergi

Avatar de Usuario
alfalben
Mensajes: 985
Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: Canon 40D modificada

Mensajepor alfalben » 19 Ene 2011, 18:39

Enhorabuena por el bricolaje.

Y por la suerte que has tenido al descargar el condensador del flash sin que haya sufrido nada la cámara

Respecto al filtro, lee bien mi privado, y verás que te dije que la cara rosada hacia el objetivo, no hacia el sensor.
Para ver bien la cara rosada, pon el filtro sobre un fondo blanco, y no lo mires de frente, ponlo alejado de ti ya veras como se nota claramente que una cara es más rosada que otra.

En fin lo dicho, enhorabuena por el brico.

Saludos
Si quieres ver mi equipo entra en mi web

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Re: Canon 40D modificada

Mensajepor uranometria2000 » 19 Ene 2011, 18:47

La foto del enlace que comentas Sergi no se parece nada con el filtro que yo tenía. Era totalmente transparente y solo cuando girabas en un angulo determinado aparecia las luces rebotadas con un tono rosaseo. Ya te digo era imposible saber.
Imaginate una gafas con su recubrimiento antireflejo. De frente vez transparente y con una inclunación vez un tono rosa. Pues en mi caso, ni eso.

Alfalben, si que lo hubiera hecho al revez pero con la distancia de un brazo y sobre un fondo marron, pero con lampara leds en la cabeza juro por Snopy que no apreciaba nada. Tengo un 50% de acierto. :toothy7:

La primera capa que entra la luz es el cristal del Piezoelectrico (o como se llame) y ya tenía una capa antireflejo.

De todas formas por ahora dejare correr pero ahora que los tornillos ya estan menos apretados, quien sabe en un futuro lo vuelvo a desmontar y probar de limpiar los cristales. Es que motas de polvo no hay, solo el filamento del limpia cristales chinorris, 50 hojas por 0.99$ gasto incluidos. Si con flats se elimina pues me preocupa menos aún.
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Volver a “Astrobricolaje”