Hola a todos,
Posiblemente este hilo pueda encajar, más en la sección de novatos pero el estar relacionado con la montura me pareció adecuado colocarlo en esta sección. Disculpas a los moderadores si cometí un error de criterio.
Las primera experiencia y única hasta ahora, ha sido frustrante. A pesar de vivir a 10°N el frío pega. Estaba en una zona de montaña y mi hija no sentía los dedos. Luego me enteré que en Caracas hicieron 12 grados centígrados por lo que me imagino que nosotros estaríamos por los 5 grados. Posiblemente para la mayoría de Uds. son temperaturas manejables.
Mi intención inicial consistía en experimentar con el proceso de alineación y verificar más no corregir el colimado. La parte frustrante es que el cable que va a la batería se desconectó varias veces por lo que nunca llegamos a completar el alineado. Me gustaría que acciones han tomado para que esto no les ocurra.
De todas formas, de no desconectarse, dudo que lo lograse ya que el manual en una primera leída puede ser engorroso pero luego de tener una primera experiencia uno detecta que hay cosas que se entendieron mal o que por saltarnos partes aparentemente obvias no leemos detalles importantes.
Creo que el proceso de alineación lo tengo asimilado por lo que debería hacer una salida de 3 o 4 días para agarrar confianza en lugar de una salida de una noche como la realizada el pasado sábado.
Tengo una duda sobre el tema de la hora. Nosotros hasta hace poco pertenecíamos a la zona -4. Actualmente estamos en la zona -4.5. Siempre sin variación entre verano e invierno. El pensamiento inicial es el de elegir zona -4, estándar y sumarle media hora a la hora local. Pero tengo la sensación que no importa que hora coloque. Aquí me gustaría que alguien me corrigiese en caso de estar equivocado.
El proceso de colimado vendrá después.
saludos
José Manuel
Primeros pasos con la CGEM
- josem.carneiro
- Mensajes: 24
- Registrado: 25 Abr 2010, 09:30
Re: Primeros pasos con la CGEM
Mensajepor matelunga » 20 Ene 2011, 20:45
Hola Jose:
El el foro hay varias explicaciones de Arbacia, el método de alineación, el comenta el que mejor trabaja, 2 + 4 e luego la alineación polar. Búscalos son muy claros, por ahí hay un post mio que explica el criterio de elección de las estrellas. creo que también te vale. Luego si relees el manual veras que en verdad lo dice todo.
Conviene usar un planetario electrónico para ayudarse en el reconocimiento de las estrellas, en mi caso debo reconocer que a ojo no identifico por nombre mas de 20, la gracia de los planetarios electrónico es que puedes manejar el limite de magnitud a visualizar. Yo uso en mi iphone el StarMap Pro (US$18).
Un detalle simple que se me ocurrió a mi a partir de las recomendaciones de Arbacia es que, para seleccionar u ubicar la estrella de alineación de la polar, ajusto el software de celu a máxima magnitud 4, y ahí busco una estrella en el cenit, es software de da el código SAO de la estrella y con ese voy al control y uso el GOTO.
Otra idea es que en las primeras estrellas pueden no aparecer en el buscador a la primera, apoyo un puntero laser en la base del buscador y me ayudo con el para acercarme (Los créditos son de mi amigo Renán).
También tube el problema con el cable, lo que me paso es que usaba una fuente de poder de notebook y la clavija no ajustaba bien.
Con respecto a la hora yo uso UTC, y así me ahorro la confusión.
Por último te comento que práctico mucho en casa, aún cuando el tengo CL y en invierno tenia humedad saco el telescopio muchas noches y repito el procedimiento.
Un Saludo
Pablo.
El el foro hay varias explicaciones de Arbacia, el método de alineación, el comenta el que mejor trabaja, 2 + 4 e luego la alineación polar. Búscalos son muy claros, por ahí hay un post mio que explica el criterio de elección de las estrellas. creo que también te vale. Luego si relees el manual veras que en verdad lo dice todo.

Conviene usar un planetario electrónico para ayudarse en el reconocimiento de las estrellas, en mi caso debo reconocer que a ojo no identifico por nombre mas de 20, la gracia de los planetarios electrónico es que puedes manejar el limite de magnitud a visualizar. Yo uso en mi iphone el StarMap Pro (US$18).
Un detalle simple que se me ocurrió a mi a partir de las recomendaciones de Arbacia es que, para seleccionar u ubicar la estrella de alineación de la polar, ajusto el software de celu a máxima magnitud 4, y ahí busco una estrella en el cenit, es software de da el código SAO de la estrella y con ese voy al control y uso el GOTO.
Otra idea es que en las primeras estrellas pueden no aparecer en el buscador a la primera, apoyo un puntero laser en la base del buscador y me ayudo con el para acercarme (Los créditos son de mi amigo Renán).
También tube el problema con el cable, lo que me paso es que usaba una fuente de poder de notebook y la clavija no ajustaba bien.
Con respecto a la hora yo uso UTC, y así me ahorro la confusión.
Por último te comento que práctico mucho en casa, aún cuando el tengo CL y en invierno tenia humedad saco el telescopio muchas noches y repito el procedimiento.
Un Saludo
Pablo.
- josem.carneiro
- Mensajes: 24
- Registrado: 25 Abr 2010, 09:30
Re: Primeros pasos con la CGEM
Mensajepor josem.carneiro » 20 Ene 2011, 21:12
matelunga escribió:...por ahí hay un post mio que explica el criterio de elección de las estrellas
Hola Pablo. Gracias por tus consejos. Pensaba escribirte esta noche, para alguna consulta que en estos momentos no recuerdo.
Lo que dices en cuanto a que el manual lo dice todo, es verdad. Y la explicación que posteo Patricio en su momento ayuda bastante. Ahora, el comentario tuyo que resalté en la cita me causó dudas ya que suponía (y no le veo la complicación de que sea así) que el software te daba la lista de estrellas en el orden más conveniente. Te entiendo que no es así, por lo que buscaré tu hilo para conocer el criterio.
Una vez comprobado que manejo la alineación, me preocuparé por el tema de la colimación y luego he visto otro tema (calibración de la montura) que no me quedó claro pero que lo dejaré para mucho más adelante.
Por cierto Pablo, saludos a tu niña y mil gracias nuevamente.
José Manuel
Re: Primeros pasos con la CGEM
Mensajepor pfvidal » 20 Ene 2011, 21:24
El 25 de noviembre a las 11:36 en el siguiente hilo, (para su localizacion) respondi como he solucionado yo lo del conector:
viewtopic.php?f=42&t=39106&start=90
Un saludo
viewtopic.php?f=42&t=39106&start=90
Un saludo
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
- josem.carneiro
- Mensajes: 24
- Registrado: 25 Abr 2010, 09:30
Re: Primeros pasos con la CGEM
Mensajepor josem.carneiro » 21 Ene 2011, 14:45
Gracias Vidal. Existe la posibilidad que ese tipo de adhesivo no lo haya en mi país. Tienes alguna referencia o descripción que me permita suministrarla. En otro foro leí sobre un conector ligeramente diferente que se pega bien.
Averiguare y les aviso.
saludos
jm
Averiguare y les aviso.
saludos
jm
Re: Primeros pasos con la CGEM
Mensajepor pfvidal » 21 Ene 2011, 15:37
Mandame en privado tu dirección postal y te envio un paquete.
Un saludo
Un saludo
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
- josem.carneiro
- Mensajes: 24
- Registrado: 25 Abr 2010, 09:30
Re: Primeros pasos con la CGEM
Mensajepor josem.carneiro » 22 Ene 2011, 18:34
Hola Vidal,
Te agradezco enormemente el ofrecimiento pero no vale la pena ya que el sistema de correos de aquí es fatal. Sin embargo me diste la idea de que algún conocido o familiar que visite a mi hermano en Madrid, puede traérmelo cuando regrese a Venezuela.
Si tienes la referencia de 3m avísame.
Por cierto, leí que el problema con el cable es que el diámetro interno es de 2.5 mm cuando debería haber sido de 2.1 mm y que existen conectores con la especificación correcta en el mercado. Voy a averiguar.
Saludos
José Manuel
Te agradezco enormemente el ofrecimiento pero no vale la pena ya que el sistema de correos de aquí es fatal. Sin embargo me diste la idea de que algún conocido o familiar que visite a mi hermano en Madrid, puede traérmelo cuando regrese a Venezuela.
Si tienes la referencia de 3m avísame.
Por cierto, leí que el problema con el cable es que el diámetro interno es de 2.5 mm cuando debería haber sido de 2.1 mm y que existen conectores con la especificación correcta en el mercado. Voy a averiguar.
Saludos
José Manuel
- josem.carneiro
- Mensajes: 24
- Registrado: 25 Abr 2010, 09:30
Re: Primeros pasos con la CGEM
Mensajepor josem.carneiro » 25 Ene 2011, 01:39
No me había dado cuenta y creo que alguien de este foro lo había mencionado, pero el cable que es utilizado para usar con la batería (el que tiene un adaptador tipo encendedor de cigarrillos para carro), en el conector que se pega a la montura tiene una rosca que le permite atornillarse y evitar los problemas de desconexión.
Con esto quedaría resuelto mi problema.
Saludos,
José Manuel
Con esto quedaría resuelto mi problema.
Saludos,
José Manuel
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE