Almach: 20 de septiembre de 2011. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing de 3/5 (Siendo 5=óptimo). Cielo despejado. Humedad. Sin Luna.
( 6 ) STF 2910
STF2910 tiene unas componentes tan débiles que con 50x, aunque ya se ve desdoblada, son insuficientes para disfrutar de manera apacible de esta doble. Así que pongo 69x y con más comodidad veo dos puntos estelares, no gemelos, pero sí con un brillo similar. Presentan ambos una cierta tonalidad de color melocotón.
Y antes de continuar poniendo más aumentos me encuentro ante el típico “problema” cromático a la hora de observar componentes de pares estelares. En cierto momento me doy cuenta que el color amelocotonado que había percibido también para la secundaria, ya no es tal, sino que la noto con un cierto color azulado. Lo peor es que descansando un poco la vista y volviendo a la observación, la veo, de nuevo, de color anaranjado claro. He intentado buscar las clases espectrales de esta pareja. La componente principal es K0 V, que es coherente con mi percepción, pero, lamentablemente, no he sido capaz de localizar la clase espectral de B. Así que me mantengo en mi primera impresión y sugiero que cada observador aporte su propia experiencia. (Veo que JCS las ha visto azuladas las dos...)
A pesar de la debilidad de sus componentes, STF2910 es una pareja cuyo principal aliciente son sus delicadas tonalidades cromáticas. Mejor si puede observarse en una noche oscura.
Dobles en Pegaso
Re: Dobles en Pegaso
Mensajepor almach » 24 Sep 2011, 17:04
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles en Pegaso
Mensajepor almach » 24 Sep 2011, 17:05
Almach: 20 de septiembre de 2011. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing de 3/5 (Siendo 5=óptimo). Cielo despejado. Humedad. Sin Luna.
( 7 ) STF 2877
Nada más poner el ojo en el ocular de 25mm (50x) ya se da cuenta uno que está ante una doble realmente bonita. Pongo 69x y frente a mi se presenta una espectacular principal de color amarillo/anaranjado, acompañada a cierta distancia de una secundaria azul marino, no demasiado oscuro, pero con mucha presencia.
Se podría decir que me ha hipnotizado. Sé que para percibir mejor los colores lo ideal es ir echando rápidos vistazos, de lo contrario, si estamos mucho rato con el ojo pegado en el ocular, los colores se saturan y los percibimos de manera deficiente. Pues a pesar de saber todo esto, he quedado tan embobado por su belleza, que al final, el espectacular contraste cromático que podía percibir en un primer momento, ha acabado desapareciendo. Pero nada grave: he cerrado los ojos unos instantes y he vuelto a observarla... que colores tan atractivos...
( 7 ) STF 2877
PEG-STF2877-f.jpg
Nada más poner el ojo en el ocular de 25mm (50x) ya se da cuenta uno que está ante una doble realmente bonita. Pongo 69x y frente a mi se presenta una espectacular principal de color amarillo/anaranjado, acompañada a cierta distancia de una secundaria azul marino, no demasiado oscuro, pero con mucha presencia.
Se podría decir que me ha hipnotizado. Sé que para percibir mejor los colores lo ideal es ir echando rápidos vistazos, de lo contrario, si estamos mucho rato con el ojo pegado en el ocular, los colores se saturan y los percibimos de manera deficiente. Pues a pesar de saber todo esto, he quedado tan embobado por su belleza, que al final, el espectacular contraste cromático que podía percibir en un primer momento, ha acabado desapareciendo. Pero nada grave: he cerrado los ojos unos instantes y he vuelto a observarla... que colores tan atractivos...
PEG-STF2877-PS.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles en Pegaso
Mensajepor almach » 24 Sep 2011, 17:08
Almach: 20 de septiembre de 2011. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing de 3/5 (Siendo 5=óptimo). Cielo despejado. Humedad. Sin Luna.
( 8 ) STF 2978
A 50x ya queda perfectamente desdoblada, sin embargo, pide más aumentos, y con 69x la cosa cambia... a mejor. Veo una principal de color amarillo acompañada a cierta distancia por la componente B, una magnitud menos brillante, pero con un azul celeste muy atractivo.
Bonito contraste de colores. Si fueran un poco más brillantes, esta pareja sería realmente alucinante. Pero incluso tal como se nos presenta, no hay que perdérsela en una noche sin Luna. Si el seeing lo permite, los 125x también ofrecen un bonito espectáculo, pero esta noche, ya voy al límite de los aumentos razonables.
Y hasta aquí he llegado. Ahora no sé cuándo podré volver a sacar el telescopio (espero que más pronto que tarde), pero sea como sea, os animo a que echéis un vistazo a unas cuantas dobles de Pegaso para completar vuestras observaciones de la zona. Como podéis ver con las fotos de JCS, vale la pena.
Saludos a todos.
( 8 ) STF 2978
PEG-STF2978-f.jpg
A 50x ya queda perfectamente desdoblada, sin embargo, pide más aumentos, y con 69x la cosa cambia... a mejor. Veo una principal de color amarillo acompañada a cierta distancia por la componente B, una magnitud menos brillante, pero con un azul celeste muy atractivo.
Bonito contraste de colores. Si fueran un poco más brillantes, esta pareja sería realmente alucinante. Pero incluso tal como se nos presenta, no hay que perdérsela en una noche sin Luna. Si el seeing lo permite, los 125x también ofrecen un bonito espectáculo, pero esta noche, ya voy al límite de los aumentos razonables.
PEG-STF2978-PS.jpg
Y hasta aquí he llegado. Ahora no sé cuándo podré volver a sacar el telescopio (espero que más pronto que tarde), pero sea como sea, os animo a que echéis un vistazo a unas cuantas dobles de Pegaso para completar vuestras observaciones de la zona. Como podéis ver con las fotos de JCS, vale la pena.
Saludos a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles en Pegaso
Mensajepor JCS » 25 Sep 2011, 09:36
Bien hecho camarada. Creo que el bonito caballo alado ha sido objeto de un excelente repaso. Confieso que me quedo con las ganas de echarle un vistazo a algunas de las que has observado, como la STFB 11, pero llegará el momento. Confío en que las temperaturas, esta vez, colaboren un poco más.
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Dobles en Pegaso
Mensajepor herschell1966 » 25 Sep 2011, 21:29
STF2877
STF2978
Gracias Almach....aunque llevo mala temporada en la terraza....esto me recuerda mejores
tiempos....Apuntadas!! aunque aun me falta para Pegaso
.
Saludos.
Alberto.

STF2978


Gracias Almach....aunque llevo mala temporada en la terraza....esto me recuerda mejores
tiempos....Apuntadas!! aunque aun me falta para Pegaso

Saludos.
Alberto.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE