Perdonad pero no recuerdo en que hilo se hablo de este tema no hace mucho...
El caso es que a raiz de aquella "charla" he acabado comprando una funda Geoptik...
por unos 45 euros, de esas doradas, que segun creo recordar en el hilo se comento que estaba compuesta por varias capas ya montadas sin "bricolaje".La cuestion es que al
abrir el paquete compruebo que la funda, o bien esta formada de "micro capas" o no debe ser
la funda de la que se hablo porque a mi me parece que esta compuesta de un unico material con la consistencia de una bolsa de plastico comercial ,un poco mas rigida eso si.
Me pregunto si solo existe una funda geoptik y hay lo que hay.
En este caso ¿Quizas tenga que añadir alguna protección más ?....
Un saludo.
FUNDA PROTECCION TELESCOPIO INTEMPERIE
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: FUNDA PROTECCION TELESCOPIO INTEMPERIE
Mensajepor Arbacia » 23 Ene 2011, 17:00
Como los tetrabricks... seis capas y parece un cartón único.
Creo que fué The_Crow quien comentaba la ocasional delaminación de la estructura multicapa de las fundas geoptik.
Creo que fué The_Crow quien comentaba la ocasional delaminación de la estructura multicapa de las fundas geoptik.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1935
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: FUNDA PROTECCION TELESCOPIO INTEMPERIE
Mensajepor thecrow » 23 Ene 2011, 18:00
Hola,
Así es. Cuando está nueva, parece de una única sóla capa, pero cuando se te deteriore dentro de unos dos años, en función de lo extremas que sean las inclemencias meteorológicas, ya verás las capas
De todas formas, me parece una muy buena solución por poco más de 20 € al año.
Así es. Cuando está nueva, parece de una única sóla capa, pero cuando se te deteriore dentro de unos dos años, en función de lo extremas que sean las inclemencias meteorológicas, ya verás las capas

De todas formas, me parece una muy buena solución por poco más de 20 € al año.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: FUNDA PROTECCION TELESCOPIO INTEMPERIE
Mensajepor herschell1966 » 23 Ene 2011, 20:21
Bueno, muchas gracias por la información....la verdad es que tenerlo siempre montado
es una ayuda en "momentos de debilidad".
De todas maneras me queda un palmo largo de tripode al aire, tendre que montar unas
"polainas" no sea que el inox chino......
La circulación de aire y humedad por debajo supongo que es lo minimo inevitable para este
presupuesto.Espero que no dañe a la larga la montura.
Un saludo.
es una ayuda en "momentos de debilidad".
De todas maneras me queda un palmo largo de tripode al aire, tendre que montar unas
"polainas" no sea que el inox chino......
La circulación de aire y humedad por debajo supongo que es lo minimo inevitable para este
presupuesto.Espero que no dañe a la larga la montura.
Un saludo.
Re: FUNDA PROTECCION TELESCOPIO INTEMPERIE
Mensajepor pfvidal » 23 Ene 2011, 20:59
Uno de los motivos de la construción de mi observatorio fué el comprobar el estado de la funda despues de unos meses de interperie.


G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: FUNDA PROTECCION TELESCOPIO INTEMPERIE
Mensajepor herschell1966 » 23 Ene 2011, 21:59
Perdona, ¿Hablamos de la misma funda?, supongo que se trata de saber si aunque el aspecto
este algo deteriorado la funda conserva sus propiedades un tiempo razonable.
Personalmente el uso será solo para proteger la montura, haré la prueba...y el tiempo lo dirá.
A las malas,viendo el lado positivo...quizas asi tenga excusa para cambiarme la montura.....
Un saludo.
este algo deteriorado la funda conserva sus propiedades un tiempo razonable.
Personalmente el uso será solo para proteger la montura, haré la prueba...y el tiempo lo dirá.
A las malas,viendo el lado positivo...quizas asi tenga excusa para cambiarme la montura.....
Un saludo.
Re: FUNDA PROTECCION TELESCOPIO INTEMPERIE
Mensajepor pfvidal » 23 Ene 2011, 22:29
Seguramente la funda seguiria protegiendo, aun pareciedo que se deshojaba, durante años y años, pero un servidor no ha sido capaz de dormir tranquilo pensando que la montura estaba pasando mala noche a la interperie y yo en la cama calentito...
Así que al final, comenze con la obra...
Así que al final, comenze con la obra...
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Re: FUNDA PROTECCION TELESCOPIO INTEMPERIE
Mensajepor javo » 24 Ene 2011, 00:12
Hola,
Yo tengo esta funda, los comentarios de aquel hilo me animaron a comprarla. Tengo que decir que aun que no lo aparenta, es sumamente resistente (la he dao algun tiron fuerte al colocarla y ni se inmuta) Va camino de dos años y no he observado ningun deterioro, pero claro yo la dejo puesto en contadas ocasiones si veo que vamos a tener varios dias de mal tiempo recojo todo hasta que la cosa mejore, asi que no la someto al clima mas extremo. Quizas en vuestro caso si se dañe más.
Saludos!
Yo tengo esta funda, los comentarios de aquel hilo me animaron a comprarla. Tengo que decir que aun que no lo aparenta, es sumamente resistente (la he dao algun tiron fuerte al colocarla y ni se inmuta) Va camino de dos años y no he observado ningun deterioro, pero claro yo la dejo puesto en contadas ocasiones si veo que vamos a tener varios dias de mal tiempo recojo todo hasta que la cosa mejore, asi que no la someto al clima mas extremo. Quizas en vuestro caso si se dañe más.
Saludos!
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: FUNDA PROTECCION TELESCOPIO INTEMPERIE
Mensajepor herschell1966 » 24 Ene 2011, 10:18
Bueno, Barcelona tiene clima Mediterraneo ,que dicen,no muy extremo. La montura esta en balcon bajo techo,asi que mojarse no va a mojarse.
La desplazo al borde para observar, quizas lo peor sea el sol en verano, pero eso creo que si lo salva la funda, de todas formas creo que le hare una saco de textil con cordel por debajo para cerrar a la altura de la base para que no circule aire y polvo.
Creo que con eso y las polainas ya estaremos listos...
Lo ideal seria dejar instalado el tubo también pero ahi si que creo que no dormiria tal como se decia.
En cualquier caso yo no tengo la alternativa de montar un observatorio asi que...
Muchas gracias.
Un saludo.
La desplazo al borde para observar, quizas lo peor sea el sol en verano, pero eso creo que si lo salva la funda, de todas formas creo que le hare una saco de textil con cordel por debajo para cerrar a la altura de la base para que no circule aire y polvo.
Creo que con eso y las polainas ya estaremos listos...
Lo ideal seria dejar instalado el tubo también pero ahi si que creo que no dormiria tal como se decia.
En cualquier caso yo no tengo la alternativa de montar un observatorio asi que...
Muchas gracias.
Un saludo.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE