Anoche la estuve observando con el C11 a eso de las dos de la mañana desde Madrid, cerca del aeropuerto de Barajas, auxiliado con una fotografía y usando visión indirecta. Brillo muy similar al del nucleo de NGC 2655, aunque este era más conspicuo.
Muy mal seeing, a ratos el trapecio de M42 se confundía en un único manchurrón.
Algo de información:
http://www.rochesterastronomy.org/supernova.html
Magnitud:
http://ooruri.kusastro.kyoto-u.ac.jp/ma ... nt-sn/1638
http://kanatatmp.g.hatena.ne.jp/kanatao ... 0110124/p1
Mapas de localización de NGC 2655 (esquina superior derecha) y datos:
http://www.deepskylog.org/index.php?ind ... t=NGC+2655
Supernova SN 2011B en NGC 2655
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor Arbacia » 02 Feb 2011, 15:04
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor nuwanda » 03 Feb 2011, 02:24
Hoy la he podido ver con el LB 16" de Arbacia, con el Ethos 20mm se apreciaba girando un poco el ojo, pero con el 13mm de forma directa y con bastante calidad. Os digo que es un espectáculo digno de ver, justo como la marcáis en el dibujo. 

Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor Arbacia » 03 Feb 2011, 02:33

Ea, Nuwanda, a dormir que ya nos toca...

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor almach » 03 Feb 2011, 08:15
Gracias a los dos por los comentarios
.
Observándola con el SC de 127mm me acordé del 9,25" descansando ocioso en mi pueblo...
Y ayer quise cerciorarme que las impresiones que tenía la otra noche cuando la observaba eran ciertas, así que chulo de mi, cogí la Nikon D70S, la puse a foco primario del 5i y me puse a hacer astrofotografía de la buena
... que me sirvió para confirmar que realmente vi lo que me pensaba que estaba viendo:

Uploaded with ImageShack.us
Espero que no suene a pedante, pero alucino de lo que soy capaz de captar con la experiencia al telescopio después de ocho años de observaciones. Comparado cuando empezaba, que no era capaz ni de ver nítidamente el "agujero" de M57, la nebulosa del anillo. Ánimo a todos los que empiezan aunque haya noches frustrantes... como en todo, la experiencia es un grado. (Perdón por la reflexión en voz alta
)
Tengo la semana un poco liada, a ver si el fin de semana puedo subir el dibujo y la crónica.
Saludos a todos.
PD: Y muchas gracias a Lynx por el aviso. Que sepas que gracias a ti he visto mi primera Supernova

Observándola con el SC de 127mm me acordé del 9,25" descansando ocioso en mi pueblo...
Y ayer quise cerciorarme que las impresiones que tenía la otra noche cuando la observaba eran ciertas, así que chulo de mi, cogí la Nikon D70S, la puse a foco primario del 5i y me puse a hacer astrofotografía de la buena


Uploaded with ImageShack.us
Espero que no suene a pedante, pero alucino de lo que soy capaz de captar con la experiencia al telescopio después de ocho años de observaciones. Comparado cuando empezaba, que no era capaz ni de ver nítidamente el "agujero" de M57, la nebulosa del anillo. Ánimo a todos los que empiezan aunque haya noches frustrantes... como en todo, la experiencia es un grado. (Perdón por la reflexión en voz alta

Tengo la semana un poco liada, a ver si el fin de semana puedo subir el dibujo y la crónica.
Saludos a todos.
PD: Y muchas gracias a Lynx por el aviso. Que sepas que gracias a ti he visto mi primera Supernova

Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor herschell1966 » 03 Feb 2011, 09:19
Creo que mañana con un poco de suerte intentaré localizarla en los cielos del Montseny.
¿Nos veremos Sergi??.
Ya he revisado la cartografia,como muchas veces supongo que la espectacularidad esta
en la reflexión....más que en la visión.
Ya hacia tiempo que tenia ganas de ver algo asi.¿Se sabe cuanto tiempo puede durar y sobre que
magnitudes?.
Un saludo.
¿Nos veremos Sergi??.
Ya he revisado la cartografia,como muchas veces supongo que la espectacularidad esta
en la reflexión....más que en la visión.
Ya hacia tiempo que tenia ganas de ver algo asi.¿Se sabe cuanto tiempo puede durar y sobre que
magnitudes?.
Un saludo.
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor Arbacia » 03 Feb 2011, 09:29
herschell1966 escribió:como muchas veces supongo que la espectacularidad esta en la reflexión....más que en la visión.
Que no te quepa la menor duda. No deja de ser un "mierda-punto" que no dice "ná de ná" y encima hasta puede costarte verlo. Sin duda lo interesante es saber que es lo que estás viendo, que hace un mes no era visble y que en breve dejaremos de verlo.
En las páginas 1, 8, 9 y 10 del atlas de Taki tienes NGC 2655
http://www.geocities.jp/toshimi_taki/at ... 060625.pdf
El atlas entero:
http://www.geocities.jp/toshimi_taki/at ... las_85.htm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor eneroscu » 03 Feb 2011, 16:19
¡Arbacia, el ente que no descansa!
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor J30 » 03 Feb 2011, 17:24
¿No habéis intentado hacer una estimación del brillo? siempre son de interés, las recopilan organizaciones como la AAVSO o el grupo M-1 y puede que un día las consulten astrónomos profesionales.
Lo complicado puede ser encontrar unas estrellas de comparación; yo cogería el campo de la galaxia en el programa de planetario que empleemos y buscaría un par de estrellas, una más y brillante y otra más débil, nos pueden valer los valores del catálogo Tycho, USNOa2 o CMC-14.
Si a alguien le puede interesar intentaría encontrar una secuencia de comparación y donde encontrar el método (muy sencillo) para estimar visualmente.
Están muy bien estos dibujos, pero lo realmente útil para la astronomía es estimar la magnitud de una supernova si la podemos observar.
Si se toma una imagen, aun con DSLR, de ahí también se puede calcular la magnitud de la supernova. Las medidas hechas con ccd no excluyen a las visuales, ambas son complementarias.
Un saludo
Lo complicado puede ser encontrar unas estrellas de comparación; yo cogería el campo de la galaxia en el programa de planetario que empleemos y buscaría un par de estrellas, una más y brillante y otra más débil, nos pueden valer los valores del catálogo Tycho, USNOa2 o CMC-14.
Si a alguien le puede interesar intentaría encontrar una secuencia de comparación y donde encontrar el método (muy sencillo) para estimar visualmente.
Están muy bien estos dibujos, pero lo realmente útil para la astronomía es estimar la magnitud de una supernova si la podemos observar.
Si se toma una imagen, aun con DSLR, de ahí también se puede calcular la magnitud de la supernova. Las medidas hechas con ccd no excluyen a las visuales, ambas son complementarias.
Un saludo
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor Lynx » 03 Feb 2011, 18:33
herschell1966 escribió:Ya he revisado la cartografia,como muchas veces supongo que la espectacularidad esta
en la reflexión....más que en la visión.
Por supuesto, pero eso es siempre asi en astronomia. Una parte muy importante en nuestra aficion es no solo observar (o fotografiar), sino conocer lo que estás viendo. Por eso puse antes el enlace sobre supernovas... siempre conviene repasar

almach escribió:Espero que no suene a pedante, pero alucino de lo que soy capaz de captar con la experiencia al telescopio después de ocho años de observaciones. Comparado cuando empezaba, que no era capaz ni de ver nítidamente el "agujero" de M57, la nebulosa del anillo. Ánimo a todos los que empiezan aunque haya noches frustrantes... como en todo, la experiencia es un grado. (Perdón por la reflexión en voz alta)



Genial la foto, esperamos el dibujo!
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor herschell1966 » 03 Feb 2011, 19:28
Bueno Lynx ,siempre siempre no se , creo que la Luna , planetas , cumulos globulares y algunos abiertos..tiene vida propia y en este orden suelen ser admirables por nuestros amigos no aficcionados cuando les invitamos a poner el ojo...cuando arrugan la nariz es cuando empiezas con M31, y has de empezar a ayudarles a reflexionar.A mi las galaxias siempre me han hipnotizado, y cuantas más entren en el ocular mejor, tanto me da si van o vienen, si las veo de reojo o intermitentes ..es una impresión/reflexión que no me cansa. y sin embargo hay muy buenos aficcionados que no les interesan.
Bueno como se ha dicho muchas veces cada uno siente la imagen de una manera.
Yo por mi parte admito que las planetarias me repatean, entre que no hay quien las enfoque y
esencialmente no acaban de ser más que restos, no hay reflexión que consiga hacer que me interesen .Quizas me podais aconsejar alguna que borre esta mala disposición.???.
Un saludo.
Bueno como se ha dicho muchas veces cada uno siente la imagen de una manera.
Yo por mi parte admito que las planetarias me repatean, entre que no hay quien las enfoque y
esencialmente no acaban de ser más que restos, no hay reflexión que consiga hacer que me interesen .Quizas me podais aconsejar alguna que borre esta mala disposición.???.
Un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE