Supernova SN 2011B en NGC 2655
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor Lynx » 06 Feb 2011, 14:44
Almach, ese dibujo tiene un aspecto muy natural e ilustra perfectamente como se ve la supernova al telescopio. Magnifico! ¿No pudiste probar con más aumentos? Lo comento porque aunque también observé con 77x y 110x, la SN se veía bastante mejor con 150x.
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor Arbacia » 06 Feb 2011, 15:27
Estuvimos observandola en Brihuega . Con pupilas de salida de 5mm era poco visible, pero a menos de 3mm se ve muy bien.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor Acrab » 06 Feb 2011, 16:19
Efectivamente, anoche la estuve observando y se apreciaba perfectamente.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor herschell1966 » 06 Feb 2011, 16:49
Finalmente pensamos que la pudimos observar el viernes desde el Monteseny.
Con 8" era ya evidente el "punto" casi sobre el extremo, quizas demasiado y por eso dudamos...
Claro , con el 12" no habia dudas de lo que ya se intuia facilmente en el 8".
Desde luego con tu Nextar Almach ya tiene su merito.
A ojo pensamos que debia ir alrededor de 13ª magnitud.
Ahora solo queda esperar para volver el mes que viene y ver la diferencia....
como metodo infalible para confirmar la observación.
Un saludo.
Con 8" era ya evidente el "punto" casi sobre el extremo, quizas demasiado y por eso dudamos...
Claro , con el 12" no habia dudas de lo que ya se intuia facilmente en el 8".
Desde luego con tu Nextar Almach ya tiene su merito.
A ojo pensamos que debia ir alrededor de 13ª magnitud.
Ahora solo queda esperar para volver el mes que viene y ver la diferencia....
como metodo infalible para confirmar la observación.
Un saludo.
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor SERGIT » 07 Feb 2011, 00:02
Buen dibujo Almach y buen ojo también, llegar a verla con un 5" tiene merito, esta prácticamente en el límite de este telescopio con buen cielo.
El viernes noche, tal como comenta herschell1966, estuvimos en el Montseny y pudimos observarla visualmente con un Mewlon de 210 mm y un dobson de 12". Con el Mewlon se veía muy débil, pero no resultaba difícil de distinguir, con el 12" ya era poner el ojo y verla en el acto.
El sábado quería fotografiarla pero no pudo ser, cuando llegué al P1 le faltaba poco para pasar por el meridiano, el peor momento para intentar hacer fotografía con una montura ecuatorial alemana, especialmente no disponiendo de autoguiado, por lo que antes me dedique a fotografiar la M 97. Luego quise intentarlo pero entonces el problema fue otro, antes ya había visto que la mejor manera de localizarla es a partir de M 81, desplazarse un poco al oeste y luego ir subiendo hacia el Norte, por desgracia al apuntar a esa zona la cámara tocaba a una de las patas del trípode impidiendo barrer el cielo, por lo que decidí fotografiar otro objeto y dejarlo para más tarde, pero cuando ya vi que podía fotografiarla entonces tuve problemas con el seguimiento debido a que las pilas se estaban agotando, de hecho la serie de fotos que hice después de las de M 97 no he podido apilarlas con el DSS debido precisamente a que el seguimiento ya era muy mediocre al empezar a fallar las pilas. ¡que rabia!
Saludos.
Sergi.
El viernes noche, tal como comenta herschell1966, estuvimos en el Montseny y pudimos observarla visualmente con un Mewlon de 210 mm y un dobson de 12". Con el Mewlon se veía muy débil, pero no resultaba difícil de distinguir, con el 12" ya era poner el ojo y verla en el acto.
El sábado quería fotografiarla pero no pudo ser, cuando llegué al P1 le faltaba poco para pasar por el meridiano, el peor momento para intentar hacer fotografía con una montura ecuatorial alemana, especialmente no disponiendo de autoguiado, por lo que antes me dedique a fotografiar la M 97. Luego quise intentarlo pero entonces el problema fue otro, antes ya había visto que la mejor manera de localizarla es a partir de M 81, desplazarse un poco al oeste y luego ir subiendo hacia el Norte, por desgracia al apuntar a esa zona la cámara tocaba a una de las patas del trípode impidiendo barrer el cielo, por lo que decidí fotografiar otro objeto y dejarlo para más tarde, pero cuando ya vi que podía fotografiarla entonces tuve problemas con el seguimiento debido a que las pilas se estaban agotando, de hecho la serie de fotos que hice después de las de M 97 no he podido apilarlas con el DSS debido precisamente a que el seguimiento ya era muy mediocre al empezar a fallar las pilas. ¡que rabia!
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor almach » 07 Feb 2011, 10:45
Gracias Sergit y Lynx por los comentarios.
Llegué a utilizar el Takahashi de 7,5mm que me daba 166x, pero aquí sí que tuve un error en la estrategia
Estuve mucho rato forzando la vista y "trabajando" con bajos y medios aumentos. Cuando puse los 166x, ya no sabía si estaba viendo una galaxia, una supernova o un vídeo clip de Valerio Lazarov (los más jóvenes no entenderán la comparativa, pero creo que es acertada
. A ver si esto ayuda
:
http://www.youtube.com/watch?v=T7zRVoZuImI
Aclarar que a mi me pilló de muy pequeño, por lo que, al ser más impresionable, creo que me ha quedado grabado a fuego en mi subconsciente
Saludos a todos
Lynx escribió:¿No pudiste probar con más aumentos? Lo comento porque aunque también observé con 77x y 110x, la SN se veía bastante mejor con 150x.
Llegué a utilizar el Takahashi de 7,5mm que me daba 166x, pero aquí sí que tuve un error en la estrategia



http://www.youtube.com/watch?v=T7zRVoZuImI
Aclarar que a mi me pilló de muy pequeño, por lo que, al ser más impresionable, creo que me ha quedado grabado a fuego en mi subconsciente

Saludos a todos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor rviper » 08 Feb 2011, 14:22
Contrastando con los dibujos y fotografías que habéis puesto, puedo confirmar que la ví (bien!!). Utilicé un refractor de 110 a f6 y un Hyperion de 8mm. Eso sí, estaba en unos cielos magníficos. La visióin que tuve fu muy próxima a la que ha explicado Almach con su SC 127.
Gracias a todos por los reportes.
Gracias a todos por los reportes.
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
- caelanoche
- Mensajes: 366
- Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
- Ubicación: Elche
- Contactar:
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor caelanoche » 23 Feb 2011, 13:15
La suerte está hechada para este viernes, si Don Meteo lo permite.
Queda apuntada en la lista de observaciones. Supongo que con mi equipo se podrá ver.
Queda apuntada en la lista de observaciones. Supongo que con mi equipo se podrá ver.
Dobson GSO Deluxe 8"
* UHC, CLS, Contrast Booster, Polarizador y filtros de colores
* OR-5, LV7, WO 12.5, Hyperion 13, 10-15-17-25-32 OMNI de Celestron y un TA WA 30 de 2"
Mi web-blog: http://www.miramosalcielo.com
* UHC, CLS, Contrast Booster, Polarizador y filtros de colores
* OR-5, LV7, WO 12.5, Hyperion 13, 10-15-17-25-32 OMNI de Celestron y un TA WA 30 de 2"
Mi web-blog: http://www.miramosalcielo.com
Re: Supernova SN 2011B en NGC 2655
Mensajepor Arbacia » 23 Feb 2011, 13:23
Si que la puedes ver. Fuerza un poco los aumentos. Pupilas de salida en torno a 2mm o menos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE