Diferencias Flip Mirror y guia fuera de eje

Avatar de Usuario
mavago
Mensajes: 777
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
Contactar:

Diferencias Flip Mirror y guia fuera de eje

Mensajepor mavago » 26 Ene 2011, 13:29

Hola compañeros, puede que mi pregunta sea una tonteria pero, que diferencias hay entre los Flip Mirror y las guias fuera de eje, y otra cosa que uso se le da a cado uno.

Un saludo.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Diferencias Flip Mirror y guia fuera de eje

Mensajepor cometas » 26 Ene 2011, 14:26

Un flip mirror tiene un espejo abatible que sirve para comprobar en que campo estas apuntado , mirando por un ocular , pero cuando miras, la luz no le llega a la camara.

Por contra un guia fuera de eje , desvia una pequeña parte de la luz para que puedas ver y fotografiar a la vez , por lo que si en vez de un ocular y el ojo, pones una camara de guiado , puedes guiar y hacer la foto al mismo tiempo (ojo con dos ccd distintas una en cada sitio)

Avatar de Usuario
mavago
Mensajes: 777
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
Contactar:

Re: Diferencias Flip Mirror y guia fuera de eje

Mensajepor mavago » 26 Ene 2011, 19:35

Gracias cometas, es que estaba pensando en construirme un flip mirror, pero creo que me decanto por la guia fuera de eje, además de más sencilla, creo que se le puede sacar más partido. Otra preguntilla, valdria para usarla con mi refractor o como he leido funciona mejor en los catadioptricos.


Un saludo.

Avatar de Usuario
balin_sofi
Mensajes: 161
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Getafe

Re: Diferencias Flip Mirror y guia fuera de eje

Mensajepor balin_sofi » 26 Ene 2011, 20:08

Hola mavago, la guía fuera de eje como dice cometas utiliza un pequeño espejito alejado del centro del campo del telescopio. En un refractor la imagen fuera del centro del campo es mucho mejor que en un catadióptrico (p.e. un Schmidt-Cassegrain). Así que funcionaría perfectamente en un refractor, incluso mejor.

Se aconseja para "catadióptricos" porque estos telescopios tienden a cabecear ligeramente su espejo cuando cambia la montura de posición a lo largo de la noche.
P.e.Si hiciéramos una foto con un Schmidt-Cassegrain y guiásemos con un telescopio guía (normalmente un pequeño refractor) el cabeceo del espejo produciría un movimiento en la cámara que el refractor no vería. La imagen saldría ligeramente movida sin que el seguimiento hubiese dado ningún problema.

Por ese motivo se aconseja para ese tipo de telescopio la guía fuera del eje, para que el sistema de seguimiento pueda corregir tanto los errores de la montura como el posible cabeceo de los espejos.

Lo que hay que valorar, es si compensa más en un refractor fotográfico, el poner una guía fuera de eje o un pequeño telescopio en paralelo. Tendrás que valorar el aspecto económico, que te sale mejor y también la capacidad de carga de tu montura. Un telescopio guía en paralelo, por pequeño que sea, pesará más que una guía fuera de eje. Otro aspecto a valorar es que con la guía en paralelo, es más sencillo buscar una estrella guía, mientras que en la guía fuera de eje la elección de la estrella es un poco más trabajosa.


Un saludo,

Roberto

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”