Hola a todos:
Con la ultima imagen de Thierry Legault de la ISS en transito durante el eclipse, me ha picado el pillar a la estación enfrente al sol.
Con ayuda de un programa de calculo de transitos, sabia que este mediodia se iba a observar un tránsito de la ISS cerca de Pamplona. Preparo el equipo, con nervios de acero espero al momento y cazo al satélite. Cuando veo la foto, veo que esta ahi pero algo desenfocada. Tambien hay un par de manchas con las que intente enfocar anteriormente pero por lo visto no las enfoque tan bien.
Algun consejo para conseguir un enfoque fino con el sol para este tipo de fotografía???
Algun dato.
SW ED80 con filtro baader
Atlas EQG
Canon EOS 450D 1/4000 @ISO400
Muchas gracias y un saludo
Enfoque fino al sol
Enfoque fino al sol
Mensajepor mbravo » 26 Ene 2011, 17:18
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Enfoque fino al sol
Mensajepor mbravo » 27 Ene 2011, 12:09
Ninguna idea??? 

Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Enfoque fino al sol
Mensajepor javo » 27 Ene 2011, 12:20
Como enfocas? lo mejor seria centrar una mancha en la cámara, hacer zoom, y tratar de enfocar lo mejor posible, si no hay manchas intentar eso mismo con el limbo. De todas formas el Sol siempre es complicado.
Saludos!
Saludos!
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Enfoque fino al sol
Mensajepor mbravo » 27 Ene 2011, 12:28
Pues ayer intente centrar las manchas con el liveview de la camara y enfocar, lo que ocurre es que entre que te da todo el solazo, no se ve nada en la pantalla, tampoco es que el filtro sea una maravilla y demas, pues no consegui enfocar decentemente.
Lo que dices del limbo, como sabria cual es el punto de enfoque?
Muchas gracias y un saludo.
Lo que dices del limbo, como sabria cual es el punto de enfoque?
Muchas gracias y un saludo.
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Enfoque fino al sol
Mensajepor Tomaset » 27 Ene 2011, 14:48
mbravo escribió:
Lo que dices del limbo, como sabria cual es el punto de enfoque?
Cuando lo veas muy afilado contra el fondo negro, tendrías que pasarte y volver atrás para clavarlo, también puede usar BackYardEOS y leer los valores de enfoque, se supone que son valores de FMWH, con el Sol será mas complicado, pero lo que puedes hacer es ir leyendolos a medida que te fijas en la imagen, seguro que das con la tecla.
Re: Enfoque fino al sol
Mensajepor Arbacia » 27 Ene 2011, 14:58
Usa una caja de cartón sobre el ordenador para darte sombra. En ocasiones incluso lo cubro con una tela oscura y meto la cabeza debajo.




LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Enfoque fino al sol
Mensajepor Arbacia » 27 Ene 2011, 15:01

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Enfoque fino al sol
Mensajepor mbravo » 27 Ene 2011, 15:52
Muchas gracias gente!!
Asi lo probare la próxima, que por lo visto es en marzo. También para entonces me hare una caja molona, que seguro que viene bien tambien para la noche.
Muchas gracias y un saludo
Asi lo probare la próxima, que por lo visto es en marzo. También para entonces me hare una caja molona, que seguro que viene bien tambien para la noche.
Muchas gracias y un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Enfoque fino al sol
Mensajepor kothaar » 27 Ene 2011, 16:44
Jovar Arbacia, si que le sacas partido a las cajas de cartón... dadme una caja y moveré el mundo 

Re: Enfoque fino al sol
Mensajepor jeudy » 28 Ene 2011, 18:07
Hola,
Yo resolví el problema del reflejo en la pantalla LCD de la portátil al hacer capturas solares asi: en mi casa tengo una red inalámbica, entonces, junto al telescopio, coloco la portátil conectada a la webcam (la cubro con una tela blanca para que no le llegue luz directa). En esta máquina (con Windows 7 Home Premium), habilito el servicio de Remote Desktop Connection, entonces, desde una computadora dentro de la comodidad y frescura de mi oficina/casa, controlo la computadora que está pegada al telescopio, iniciando una sesión remota con el Remote Desktop Connection estándar que trae Windows (estoy seguro que algo similar puede hacerse con Linux u otros SOs).
Aquí hay algunas fotos del montaje.
Es como un observatorio profesional donde uno solo se sienta a controlar las cosas remotamente jejeje.
Por cierto, cual software usaste para las predicciones de las pasadas de la ISS? Me interesa mucho.
Saludos
Yo resolví el problema del reflejo en la pantalla LCD de la portátil al hacer capturas solares asi: en mi casa tengo una red inalámbica, entonces, junto al telescopio, coloco la portátil conectada a la webcam (la cubro con una tela blanca para que no le llegue luz directa). En esta máquina (con Windows 7 Home Premium), habilito el servicio de Remote Desktop Connection, entonces, desde una computadora dentro de la comodidad y frescura de mi oficina/casa, controlo la computadora que está pegada al telescopio, iniciando una sesión remota con el Remote Desktop Connection estándar que trae Windows (estoy seguro que algo similar puede hacerse con Linux u otros SOs).
Aquí hay algunas fotos del montaje.
Es como un observatorio profesional donde uno solo se sienta a controlar las cosas remotamente jejeje.
Por cierto, cual software usaste para las predicciones de las pasadas de la ISS? Me interesa mucho.
Saludos
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE