Tapioles has salido ya en el interviu? es que he estdo mirando los ultimos numeros y no veo el articulo..
Un saludo
Posibles auroras desde la peninsula.
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Posibles auroras desde la peninsula.
Mensajepor pastorgalactico » 02 Mar 2011, 18:08
Hola;
Segun me comentaron tardaria en salir en prensa hasta como minimo dos semanas.
Cuando me envien la revista que me prometiron vos doy un aviso.
Estas fotos las podreis ver este domingo prosimo en el programa IV milenio en un apartado sobre el sol y sus tormentas solares.
Haber como las tratan, pues me dan miedo estos de IV milenio.
Segun me comentaron tardaria en salir en prensa hasta como minimo dos semanas.
Cuando me envien la revista que me prometiron vos doy un aviso.
Estas fotos las podreis ver este domingo prosimo en el programa IV milenio en un apartado sobre el sol y sus tormentas solares.
Haber como las tratan, pues me dan miedo estos de IV milenio.
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Posibles auroras desde la peninsula.
Mensajepor tico » 02 Mar 2011, 22:01
Gracias Joaquin por tu informacion.estaré pendiente.
Tienes razon, estos de IV milenio a veces son la bomba,esperemos que sean tratadas con todo el respeto que se merecen...
Un saludo
Tienes razon, estos de IV milenio a veces son la bomba,esperemos que sean tratadas con todo el respeto que se merecen...
Un saludo
Re: Posibles auroras desde la peninsula.
Mensajepor Duffman » 03 Mar 2011, 16:14
Yo no lo vi, pero no descarto que fuese una aurora. El hombre del tiempo de TV3 unos dias previos a la toma de estas fotos dijo fugazmente que era posible que se pudieran observar auroras estos días desde la península, pero ya no oí nada más sobre el asunto.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: Posibles auroras desde la peninsula.
Mensajepor Multivac » 03 Mar 2011, 16:50
Hola
Yo tengo entendido que en periodos de gran actividad solar si es posible observar auroras en latitudes poco comunes para estos fenomenos,como la nuestra.De todas formas el Sol no esta muy activo que digamos ultimamente,yo me inclino por la opcion de que son reflejos de cristales de hielo.Por cierto,inquietantes fotos astroman,os quedariais flipaos no?
Un saludo
Yo tengo entendido que en periodos de gran actividad solar si es posible observar auroras en latitudes poco comunes para estos fenomenos,como la nuestra.De todas formas el Sol no esta muy activo que digamos ultimamente,yo me inclino por la opcion de que son reflejos de cristales de hielo.Por cierto,inquietantes fotos astroman,os quedariais flipaos no?
Un saludo
Cuando tus ojos ya no puedan mirar mas lejos,cierralos y lo veras todo.
Re: Posibles auroras desde la peninsula.
Mensajepor astromam » 03 Mar 2011, 18:08
Hola Multivac,
para mi la sensación era de estar viendo "espíritus" vagando por el cielo. En otra época la gente hubiera muerto aterrorizada
por el ataque de los fantasmas
. Iker Jimenez diría que son hologramas producidos por seres extraterrestres
Todos los que allí estábamos, a parte de flipar en colores
, nos preguntábamos que era aquello, tratando de buscar una razón ciéntifica al fenómeno. Para mi eso fué lo mejor, el debate serio sobre la posible causa. Ninguno conocíamos el fenómeno pero estábamos seguros que se estaba produciendo en la atmosfera y a no demasida altura.
para mi la sensación era de estar viendo "espíritus" vagando por el cielo. En otra época la gente hubiera muerto aterrorizada





Todos los que allí estábamos, a parte de flipar en colores

Re: Posibles auroras desde la peninsula.
Mensajepor Gamma » 03 Mar 2011, 19:01
Madre mia, si llegase a ser una aurora, no me quiero imaginar cuando el sol esté un poco más irascible con eso de que le van a salir mas agujeros (manchas), el esfínter dilatado y apuntando directo hacia aquí









"No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo que la ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar". (Sigmund Freud)
Re: Posibles auroras desde la peninsula.
Mensajepor tico » 13 Mar 2011, 14:45
Por fin, ya he podido ver el articulo de Joaquin Tapioles en la revista Intervium me han gustado las fotos...y el texto pues a nivel general tambien, el autor es quien debe decir si corresponde con lo dicho en realidad,porque a veces estos periodistas...!!
Saludos
Saludos
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE