Acrab, ¿no te das cuenta de que paso de tus provocaciones?, vete a patalear con los niños de infantil, que seguro que te siguen mas el rollo. Eres un poco simple ¿no?
Estoy de acuerdo con Ceres, la calidad general de los produtos chinos ha mejorado en todos los ámbitos. Un ejemplo son los equipos de teleco Huawei, que son un referente no solo en calidad, sino también en prestaciones.
Ahora bien, si nos fijamos en el chino de la esquina, pues normal que pensemos que todo lo que hacen es una patata.
Saludos,
Alex
¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Re: ¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Mensajepor Guest » 05 Feb 2011, 10:10
Si tuviese que escoger un solo ocular, mi desicion seria casi el panoptic 24, por lo bueno que es en casi todo, quizas un ocular poco reconocido entre los aficionados porque no se llama Ethos sino Panoptic, sin embargo cuando miro por el ethos,,, definitivamente me quedo con el Ethos 13 por todas lo que ya se ha comentado sobre el y por lo polivalente de su focal, merece la pena pagar la diferencia de precio con los ES... supongo que si al ES le falta ese puntito de mas que tiene el Ethos, es porque es muy dificil de conseguir, y claro, esa diferencia en esta aficion normalmente se paga y cara, ya es cuestion de cada ojo y cada bolsillo.
ETHOS 13.
Saludos.
Adrian.
ETHOS 13.
Saludos.
Adrian.
Re: ¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Mensajepor Acrab » 05 Feb 2011, 12:24
abutu, aquí el único que está provocando eres tú y me estás tocando ya un poco los cojo......con tus descalificaciones e insultos directos. Por lo que a mí respecta doy el asunto por zanjado, no tiene sentido entrar en esta dinámica que no conduce a nada.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: ¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Mensajepor Arbacia » 05 Feb 2011, 12:36
El Explore Scientific 20mm es un magnífico ocular, soberbio, realmente bueno pero el Ethos 21mm lo es más aún.
Murnau y yo llevamos unos días probandolos mano a mano (literal, uno en una mano y otro en la otra). Anoche en Brihuega estuvimos Lumbeer, Angelh, Murnau, Beni,Popeye, Murnau, Maribel y yo a pié de un C11 primero y de un LB16" después e hicimos una prueba ciega. Popeye el muy canalla recogió el TOA 130 antes de tiempo (esa no te la perdonamos). Una primera ronda con uno, una segunda con el otro, y después aleatoriamente yo cambiaba aleatoriamente los oculares.
Hay una observación muy reveladora: en Madrid (en una de las zonas con más CL, cerca del aeropuerto), con mi C11 y sin filtros, la nebulosa del buho (M97) con el ES no era visible mientras que con el Ethos si lo era. Lo mismo con estrellas muy ténues en varios cúmulos. Lo mismo en contraste fondo-forma en M42-43. El ES empastaba el fondo de cielo, el Ethos no. (ante la duda, leed de nuevo el primer parrafo)
Anoche en Brihuega, salvo Popeye (sí, el canalla ese que recogío el TOA antes de tiempo), el resto encontramos grandes diferencias a favor del Ethos (Popeye acababa de juguetear con un iphone y seguro que perdío aclimatación a la oscuridad). Beni que fué el primero en observar, en prueba ciega, resolvió el enigma a la primera. Uno a uno fuimos pasando por los oculares, primero uno luego el otro, luego en serie aleatoria (para evitar que los reconocieran al tacto era yo el que los cambiaba) y fimalmente cada cual ponía el que quería. Por último, algunos los probamos en el LB16" primero tal cuál y después con corrector de coma MPCC.
En conclusión, tanto en transparencia, definición, deformaciones en el margen, nitidez, color, sensación general, etc. ganaba el Ethos. (pero de nuevo, leed de nuevo el primer parrafo)
La cuestión es si por esa diferencia merece la pena pagar 800€ por el Ethos 21 o 500€ por el ES.
Ambos son magníficos oculares, realmente buenos, pero hay diferencias y con esas diferencias en mente unos le sobra con un ES, otros necesitan el Ethos y para otros el hyperion va de perlas.
Sin duda, seguro que en todo esto existe tambien un factor fetichista, pero para los ayer reunidos no era sólo ese asunto.
Y volviendo al mejor ocular, en general creo que el Ethos 13mm, pero si introducimos el factor precio sin duda el hyperion 13 a prueba ciega a más de uno le sorprendería.
Un saludo
Patricio
Murnau y yo llevamos unos días probandolos mano a mano (literal, uno en una mano y otro en la otra). Anoche en Brihuega estuvimos Lumbeer, Angelh, Murnau, Beni,Popeye, Murnau, Maribel y yo a pié de un C11 primero y de un LB16" después e hicimos una prueba ciega. Popeye el muy canalla recogió el TOA 130 antes de tiempo (esa no te la perdonamos). Una primera ronda con uno, una segunda con el otro, y después aleatoriamente yo cambiaba aleatoriamente los oculares.
Hay una observación muy reveladora: en Madrid (en una de las zonas con más CL, cerca del aeropuerto), con mi C11 y sin filtros, la nebulosa del buho (M97) con el ES no era visible mientras que con el Ethos si lo era. Lo mismo con estrellas muy ténues en varios cúmulos. Lo mismo en contraste fondo-forma en M42-43. El ES empastaba el fondo de cielo, el Ethos no. (ante la duda, leed de nuevo el primer parrafo)
Anoche en Brihuega, salvo Popeye (sí, el canalla ese que recogío el TOA antes de tiempo), el resto encontramos grandes diferencias a favor del Ethos (Popeye acababa de juguetear con un iphone y seguro que perdío aclimatación a la oscuridad). Beni que fué el primero en observar, en prueba ciega, resolvió el enigma a la primera. Uno a uno fuimos pasando por los oculares, primero uno luego el otro, luego en serie aleatoria (para evitar que los reconocieran al tacto era yo el que los cambiaba) y fimalmente cada cual ponía el que quería. Por último, algunos los probamos en el LB16" primero tal cuál y después con corrector de coma MPCC.
En conclusión, tanto en transparencia, definición, deformaciones en el margen, nitidez, color, sensación general, etc. ganaba el Ethos. (pero de nuevo, leed de nuevo el primer parrafo)
La cuestión es si por esa diferencia merece la pena pagar 800€ por el Ethos 21 o 500€ por el ES.
Ambos son magníficos oculares, realmente buenos, pero hay diferencias y con esas diferencias en mente unos le sobra con un ES, otros necesitan el Ethos y para otros el hyperion va de perlas.
Sin duda, seguro que en todo esto existe tambien un factor fetichista, pero para los ayer reunidos no era sólo ese asunto.
Y volviendo al mejor ocular, en general creo que el Ethos 13mm, pero si introducimos el factor precio sin duda el hyperion 13 a prueba ciega a más de uno le sorprendería.
Un saludo
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Mensajepor nuwanda » 05 Feb 2011, 13:18
Antes no voté, pero si me tuviese que decantar por un único ocular, iría a por el Ethos 21 que el otro día me dejó atolondrinao.



Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
Re: ¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Mensajepor aire » 05 Feb 2011, 13:29
Leo ahora el hilo y me hace gracia,
justo ayer noche monté el GSO de 8" y ya que la contaminación lumínica no daba para más, estuve jugando con los oculares y las barlows celestron SV 2x y antares x1,6 2",por los cúmulos en torno a AUR y yo no puedo comparar con los que no tengo... pero de entre los que andaban por ahí LVW22, nagler9, UWAN16, asph31... era una gozada el ethos13, y "barlowizado"
con la antares x1,6 para mis no tan expertos ojos como los vuestros
, una maravilla
.
Eso si, el conjunto es casi tan grande como algún pequeño refractor
saludos
justo ayer noche monté el GSO de 8" y ya que la contaminación lumínica no daba para más, estuve jugando con los oculares y las barlows celestron SV 2x y antares x1,6 2",por los cúmulos en torno a AUR y yo no puedo comparar con los que no tengo... pero de entre los que andaban por ahí LVW22, nagler9, UWAN16, asph31... era una gozada el ethos13, y "barlowizado"



Eso si, el conjunto es casi tan grande como algún pequeño refractor

saludos
Re: ¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Mensajepor Guest » 06 Feb 2011, 02:04
Lo que comenta Arbacia tiene mucho sentido. No dudo que pueda haber diferencias entre un ES 14 y un Ethos 13, pero ¿merece la pena pagar la diferencia para conseguir esa pequeña diferencia?. Y en ese sentido, y apesar de que he citado el Nagler 26, ¿qué opináis del WO 28 mm UWAN?, los estuvimos comparando hace unos meses varios compañeros de observacion en 3 telecopios diferentes, y nos pareció tan bueno uno como el otro, sin embargo en precio la diferencia si se hace notar.
Por cierto, a los que les apetezca un Tele Vue están de enhorabuena, con motivo del 20 aniversario del NEAF ofrecen una rebaja del 20% en todos sus oculares hasta abril.
Acrab, déjalo ya, aquí el único que provoca eres tu.
Saludos,
Alex
Por cierto, a los que les apetezca un Tele Vue están de enhorabuena, con motivo del 20 aniversario del NEAF ofrecen una rebaja del 20% en todos sus oculares hasta abril.
Acrab, déjalo ya, aquí el único que provoca eres tu.
Saludos,
Alex
Re: ¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Mensajepor Arbacia » 06 Feb 2011, 02:37
He tenido el UWAN 28mm y en cuanto pude lo cambie por un nagler 31mm. En el lote de los candidatos también habia un TAL 24mm UWA 92º que tuve una temporada. La diferencia no era sutil. Muy a favor del N31. Durante una temporada el N31 ha convivido en el maletin con otro T5: el 20mm. Este tambien fue comparado con su hermano el N 26T5. De estos tres N T5, para mi gusto, el N20 es el mejor. En el he encontrado una mejor definicion y un campo mas plano que en los N31 y N26. Ambos tienen ese efecto de "mirar por un ojo de pez, pero nada comparado con el Tal 24. Compré el N20 T5 para quitarme la mania del Ethos 21. Despues un tiempo y después de comparados, compre el ethos 21 y al poco, después de comparados, vendi el N20. No hay color. Me merecio la pena el desembolso? A mi si. Ojo, que en la mesa también había un Tal 24mm de 92º.
Hace poco comentaba con un amigo si merecia la pena un baader "zeiss-abbe" cuando baader ya tiene unos ortos excelentes como son los genuine a menos de un tercio del precio de sus hermanos de noble nombre. Pues a muchos de nosotros si. Lástima que los necesite en bino y solo me valgan las dos medidas mas gordas y que además los use en sct, unos teles que aunque no permiten estrujar al máximo estos oculares, lo poco que estrujan lo hacen bien.
Se han mentado los panoptic 24mm. Excelentes en binos. De acuerdo. Los uso en un MkV y en cuanto pueda doy puerta a los taka 24mm.
Hace poco comentaba con un amigo si merecia la pena un baader "zeiss-abbe" cuando baader ya tiene unos ortos excelentes como son los genuine a menos de un tercio del precio de sus hermanos de noble nombre. Pues a muchos de nosotros si. Lástima que los necesite en bino y solo me valgan las dos medidas mas gordas y que además los use en sct, unos teles que aunque no permiten estrujar al máximo estos oculares, lo poco que estrujan lo hacen bien.
Se han mentado los panoptic 24mm. Excelentes en binos. De acuerdo. Los uso en un MkV y en cuanto pueda doy puerta a los taka 24mm.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Mensajepor Acrab » 06 Feb 2011, 10:46
Pues si las diferencias entre el ES y el Ethos son las que comenta Patricio, está claro éstas que no se pueden considerar "sutiles" y, en ese caso, ya no estoy tan seguro de si me tiraría a por el ES. Probablemente hubiese vuelto a comprar los Ethos aún siendo significativamente más caros. Yo no he tenido la oportunidad de comparar ambos oculares, me había basado exclusivamente en las opiniones de la gente que postea en Cloudy Nights.
Última edición por Acrab el 06 Feb 2011, 12:01, editado 2 veces en total.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: ¿son los nagler y ethos los mejores oculares?
Mensajepor fobos_jca » 06 Feb 2011, 11:13
Hola.
Esta claro que cada ojo es un mundo, he mirado por UWAN 28 y por su precio es un ocular decente, pero olvidandonos del precio "para mi ojo" ni se acercan en calidad a un Nagler 26 o 31.
Un saludo, Jesús.
Esta claro que cada ojo es un mundo, he mirado por UWAN 28 y por su precio es un ocular decente, pero olvidandonos del precio "para mi ojo" ni se acercan en calidad a un Nagler 26 o 31.
Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE