Hola amigos! me estoy iniciando en astrofotografía, y también en el tema de filtros para mi telescopio. Todavía estoy estudiando los distintos tipos de filtro y sus usos, pero me surge una duda con respecto a la cámara. Para realizar las tomas dispongo de una Canon EOS 550D, y me gustaría saber si el no modificar el filtro de la propia cámara, recorta mucho el efecto de los filtros que ponga en los oculares.
Gracias por vuestras respuestas!
Dudas con modificación de cámara
Re: Dudas con modificación de cámara
Mensajepor Comiqueso » 29 Ene 2011, 22:35
Hola, Pikas. Depende el filtro, acentuara más o será inmune según que, y que objeto.
El filtro de las dlsr corta los infrarrojos, por lo que, le pongas el filtro que le pongas, los astros que emitan en esa frecuencia, no podras captarlos.
El filtro de las dlsr corta los infrarrojos, por lo que, le pongas el filtro que le pongas, los astros que emitan en esa frecuencia, no podras captarlos.

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Dudas con modificación de cámara
Mensajepor pikas81 » 30 Ene 2011, 16:47
Podríais aconsejarme sobre que tipo de filtros NO son recomendables que me compre mientras no modifique la cámara? A parte de los IR hay alguno más que me vaya a servir de poco o nada?
Muchas gracias!
Muchas gracias!
Re: Dudas con modificación de cámara
Mensajepor Comiqueso » 30 Ene 2011, 18:26
El Halfa, por ejemplo. Pero a ver si acude al llamado alguno de los más expertos en estas cosas 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Dudas con modificación de cámara
Mensajepor uranometria2000 » 30 Ene 2011, 18:50
El filtro SII está casi al lado de h-alpha y junto con el h-alpha y OIII son los tres filtros que se utilizan para hacer la paleta Hubble.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Dudas con modificación de cámara
Mensajepor uranometria2000 » 30 Ene 2011, 18:51


Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Dudas con modificación de cámara
Mensajepor davidmallorca » 30 Ene 2011, 20:12
hola
sin ser ningun experto en el tema a ver si te puedo orientar.
eliminar el filtro es para captar nebulosas de emision, desas de las chungas debiles y que necesitan mucho tiempo de exposicion.
para galaxias, cumulos, y demas, capta lo mismo (bueno lo mismo casi al 90%) una modificada y una que no.
se modifica para captar longitudes de onda mas allá de la luz visible.
eso quiere decir hidrogeno Alpha, SII, OIII etc.. (inutiles mientras no modifiques la camara)
cada una con su respectivo filtro.
si tiraras modificada y sin filtro alguno tambien valdria para captar el H-a.
creo que asi se suele poner un ir-uv cut,
si sufres de CL, el unico filtro que te pudiera interesar es el IDAS LPS (los cls pueden ir bien pero tienen peor fama) la unica pega es que elimina tambien un 30-40% de la señal del objeto
y en plena ciudad creo unos gradientes bestiales a partir de 5 min.
ya diras si te surge alguna duda mas.
saludos
sin ser ningun experto en el tema a ver si te puedo orientar.
eliminar el filtro es para captar nebulosas de emision, desas de las chungas debiles y que necesitan mucho tiempo de exposicion.
para galaxias, cumulos, y demas, capta lo mismo (bueno lo mismo casi al 90%) una modificada y una que no.
se modifica para captar longitudes de onda mas allá de la luz visible.
eso quiere decir hidrogeno Alpha, SII, OIII etc.. (inutiles mientras no modifiques la camara)
cada una con su respectivo filtro.
si tiraras modificada y sin filtro alguno tambien valdria para captar el H-a.
creo que asi se suele poner un ir-uv cut,
si sufres de CL, el unico filtro que te pudiera interesar es el IDAS LPS (los cls pueden ir bien pero tienen peor fama) la unica pega es que elimina tambien un 30-40% de la señal del objeto

ya diras si te surge alguna duda mas.
saludos
Re: Dudas con modificación de cámara
Mensajepor pikas81 » 30 Ene 2011, 20:25
Muchas gracias por las respuestas y sobre todo por tus gráficas uranometria, y a davidmallorca por una explicación tan sencilla y comprensible.
La única duda que me surge viendo las gráficas, y según lo que dice David, es porque no podría captar ondas de OIII y H-Beta, si no se acercan ni a los infrarrojos ni a los ultravioleta.
En cuanto a la CL, vivo en Galicia, y dispongo de un lugar donde solo me molesta una farola al este a unos 20 metros de donde observo. Allí voy cuando aprieta el frío, porque es en un jardín con la casa pegadita, y a veces se agradece entrar a recuperar un poco de calor. Cuando llegan estaciones más hospitalarias puedo encontrar lugares con muy poca contaminación lumínica con facilidad. Muchas gracias por la aclaración sobre los CLS, porque tenía pensado adquirir uno por lo de la farola, así que buscaré un IDAS LPS.
Merci!
La única duda que me surge viendo las gráficas, y según lo que dice David, es porque no podría captar ondas de OIII y H-Beta, si no se acercan ni a los infrarrojos ni a los ultravioleta.
En cuanto a la CL, vivo en Galicia, y dispongo de un lugar donde solo me molesta una farola al este a unos 20 metros de donde observo. Allí voy cuando aprieta el frío, porque es en un jardín con la casa pegadita, y a veces se agradece entrar a recuperar un poco de calor. Cuando llegan estaciones más hospitalarias puedo encontrar lugares con muy poca contaminación lumínica con facilidad. Muchas gracias por la aclaración sobre los CLS, porque tenía pensado adquirir uno por lo de la farola, así que buscaré un IDAS LPS.
Merci!
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Dudas con modificación de cámara
Mensajepor uranometria2000 » 30 Ene 2011, 20:37
OIII si que podrias captarla sin modificar bastandote el respectivo filtro. Su color se corresponderia con el color verde de los RGB.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Dudas con modificación de cámara
Mensajepor davidmallorca » 30 Ene 2011, 20:40
pikas81 escribió:
La única duda que me surge viendo las gráficas, y según lo que dice David, es porque no podría captar ondas de OIII y H-Beta, si no se acercan ni a los infrarrojos ni a los ultravioleta.
oti, pues ya puede ser, lo que igual pasa es que los objetos no suelen emitir demasiado en esas longitudes,
esas son muy validas cuando tiras tambien en Ha y en SII para hacer los 3 colores por separado (RGB) y combinarlos a gusto del consumidor.
un OIII por si solo no se yo si servira de mucho.
pikas81 escribió: Muchas gracias por la aclaración sobre los CLS, porque tenía pensado adquirir uno por lo de la farola, así que buscaré un IDAS LPS.
Merci!
pues entonces tranqui, lo que te dije de los gradientes es en plena ciudad, a las afueras ya no se nota tanto, asi que en cielo bueno y una farolilla no se debe notar nada.
aunque ya te avisé eh, resta luz del objeto fotografiado tambien eh!
no se yo si en cielo decente combiene no ponerlo y arreglarlo con el procesado.
lo bueno es que si algun dia modifacaras la cam o te haces de una ya modificada, el idas te hace tambien de ir-uv cut. y no corta nada de H-a que es lo que se busca cuando modificas.
saludos!
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE