Dudas con modificación de cámara

Avatar de Usuario
pikas81
Mensajes: 155
Registrado: 18 Abr 2010, 13:05
Ubicación: Santiago de Compostela
Contactar:

Dudas con modificación de cámara

Mensajepor pikas81 » 29 Ene 2011, 21:34

Hola amigos! me estoy iniciando en astrofotografía, y también en el tema de filtros para mi telescopio. Todavía estoy estudiando los distintos tipos de filtro y sus usos, pero me surge una duda con respecto a la cámara. Para realizar las tomas dispongo de una Canon EOS 550D, y me gustaría saber si el no modificar el filtro de la propia cámara, recorta mucho el efecto de los filtros que ponga en los oculares.

Gracias por vuestras respuestas!

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Dudas con modificación de cámara

Mensajepor Comiqueso » 29 Ene 2011, 22:35

Hola, Pikas. Depende el filtro, acentuara más o será inmune según que, y que objeto.

El filtro de las dlsr corta los infrarrojos, por lo que, le pongas el filtro que le pongas, los astros que emitan en esa frecuencia, no podras captarlos. :(
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
pikas81
Mensajes: 155
Registrado: 18 Abr 2010, 13:05
Ubicación: Santiago de Compostela
Contactar:

Re: Dudas con modificación de cámara

Mensajepor pikas81 » 30 Ene 2011, 16:47

Podríais aconsejarme sobre que tipo de filtros NO son recomendables que me compre mientras no modifique la cámara? A parte de los IR hay alguno más que me vaya a servir de poco o nada?

Muchas gracias!

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Dudas con modificación de cámara

Mensajepor Comiqueso » 30 Ene 2011, 18:26

El Halfa, por ejemplo. Pero a ver si acude al llamado alguno de los más expertos en estas cosas :wink:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Re: Dudas con modificación de cámara

Mensajepor uranometria2000 » 30 Ene 2011, 18:50

El filtro SII está casi al lado de h-alpha y junto con el h-alpha y OIII son los tres filtros que se utilizan para hacer la paleta Hubble.
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Re: Dudas con modificación de cámara

Mensajepor uranometria2000 » 30 Ene 2011, 18:51

Imagen


Imagen
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: Dudas con modificación de cámara

Mensajepor davidmallorca » 30 Ene 2011, 20:12

hola

sin ser ningun experto en el tema a ver si te puedo orientar.

eliminar el filtro es para captar nebulosas de emision, desas de las chungas debiles y que necesitan mucho tiempo de exposicion.
para galaxias, cumulos, y demas, capta lo mismo (bueno lo mismo casi al 90%) una modificada y una que no.
se modifica para captar longitudes de onda mas allá de la luz visible.
eso quiere decir hidrogeno Alpha, SII, OIII etc.. (inutiles mientras no modifiques la camara)
cada una con su respectivo filtro.

si tiraras modificada y sin filtro alguno tambien valdria para captar el H-a.
creo que asi se suele poner un ir-uv cut,

si sufres de CL, el unico filtro que te pudiera interesar es el IDAS LPS (los cls pueden ir bien pero tienen peor fama) la unica pega es que elimina tambien un 30-40% de la señal del objeto :( y en plena ciudad creo unos gradientes bestiales a partir de 5 min.

ya diras si te surge alguna duda mas.

saludos

Avatar de Usuario
pikas81
Mensajes: 155
Registrado: 18 Abr 2010, 13:05
Ubicación: Santiago de Compostela
Contactar:

Re: Dudas con modificación de cámara

Mensajepor pikas81 » 30 Ene 2011, 20:25

Muchas gracias por las respuestas y sobre todo por tus gráficas uranometria, y a davidmallorca por una explicación tan sencilla y comprensible.

La única duda que me surge viendo las gráficas, y según lo que dice David, es porque no podría captar ondas de OIII y H-Beta, si no se acercan ni a los infrarrojos ni a los ultravioleta.

En cuanto a la CL, vivo en Galicia, y dispongo de un lugar donde solo me molesta una farola al este a unos 20 metros de donde observo. Allí voy cuando aprieta el frío, porque es en un jardín con la casa pegadita, y a veces se agradece entrar a recuperar un poco de calor. Cuando llegan estaciones más hospitalarias puedo encontrar lugares con muy poca contaminación lumínica con facilidad. Muchas gracias por la aclaración sobre los CLS, porque tenía pensado adquirir uno por lo de la farola, así que buscaré un IDAS LPS.

Merci!

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Re: Dudas con modificación de cámara

Mensajepor uranometria2000 » 30 Ene 2011, 20:37

OIII si que podrias captarla sin modificar bastandote el respectivo filtro. Su color se corresponderia con el color verde de los RGB.
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: Dudas con modificación de cámara

Mensajepor davidmallorca » 30 Ene 2011, 20:40

pikas81 escribió:
La única duda que me surge viendo las gráficas, y según lo que dice David, es porque no podría captar ondas de OIII y H-Beta, si no se acercan ni a los infrarrojos ni a los ultravioleta.



oti, pues ya puede ser, lo que igual pasa es que los objetos no suelen emitir demasiado en esas longitudes,
esas son muy validas cuando tiras tambien en Ha y en SII para hacer los 3 colores por separado (RGB) y combinarlos a gusto del consumidor.
un OIII por si solo no se yo si servira de mucho.

pikas81 escribió: Muchas gracias por la aclaración sobre los CLS, porque tenía pensado adquirir uno por lo de la farola, así que buscaré un IDAS LPS.

Merci!


pues entonces tranqui, lo que te dije de los gradientes es en plena ciudad, a las afueras ya no se nota tanto, asi que en cielo bueno y una farolilla no se debe notar nada.
aunque ya te avisé eh, resta luz del objeto fotografiado tambien eh!
no se yo si en cielo decente combiene no ponerlo y arreglarlo con el procesado.
lo bueno es que si algun dia modifacaras la cam o te haces de una ya modificada, el idas te hace tambien de ir-uv cut. y no corta nada de H-a que es lo que se busca cuando modificas.

saludos!

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”