Brihuega - Viernes 4 - Sábado 5 FEB
Re: Brihuega - Viernes 4 - Sábado 5 FEB
Mensajepor Verio » 06 Feb 2011, 21:41
Es increíble la diferencia de temperatura. Ayer yo también saqué el telescopio, pero me quedé en el polígono Ventorro del Cano. Cuando recogía los trastos a las 5 y media todavía había 5º sobre cero. Eso son 14 grados más que en Brihuega!!!. Y la distancia no es tan grande, unos 100km a vuelo de pájaro.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Brihuega - Viernes 4 - Sábado 5 FEB
Mensajepor murnau » 06 Feb 2011, 22:12
Verio escribió:Es increíble la diferencia de temperatura. Ayer yo también saqué el telescopio, pero me quedé en el polígono Ventorro del Cano. Cuando recogía los trastos a las 5 y media todavía había 5º sobre cero. Eso son 14 grados más que en Brihuega!!!. Y la distancia no es tan grande, unos 100km a vuelo de pájaro.
Resulta mas sorprendente la diferencia de temperatura en los dos o tres kilometros que hay desde el lugar de observación en Brihuega (-9º) y la A-II (+1º). Lo hemos comentado como sorprendente, 10 grados en tan poca distancia....

Saludos
Jesús
Re: Brihuega - Viernes 4 - Sábado 5 FEB
Mensajepor nuwanda » 07 Feb 2011, 08:27
Hoy estoy de nuevo por MAdrid, asi que si haceis salida, me apunto 

Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
Re: Brihuega - Viernes 4 - Sábado 5 FEB
Mensajepor M45 » 07 Feb 2011, 10:48
Al hilo de lo que comentais de la diferencia de temperatura entre lugares proximos, nosotros en la salida que hicimos en la zona de Barcelona tambien lo notamos, y ademas con una inversion termica brutal, mientras en la zona de observacion a mas de 800m de altura y en plena montaña llegamos a estar hasta a 12º, luego ya bajo algo, y hubo momentos hasta que soplo alguna corriente de aire caliente que nos extraño a todos, en la zona de los pueblos de la falda de la montaña estaban a 0º o incluso a alguno bajo cero....
Por lo visto esto de temperaturas tan diferentes en sitios proximos e incluso con mas frio en muchas zonas bajas que en altas fue generalizado en toda España, era curioso ver conforme ibas bajando de la montaña como el termometro del coche bajaba de temperatura.
Saludos.
Por lo visto esto de temperaturas tan diferentes en sitios proximos e incluso con mas frio en muchas zonas bajas que en altas fue generalizado en toda España, era curioso ver conforme ibas bajando de la montaña como el termometro del coche bajaba de temperatura.
Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: Brihuega - Viernes 4 - Sábado 5 FEB
Mensajepor Lumbeer » 07 Feb 2011, 14:55
Buenas:
Como siempre encantado por la compañia y la magnífica observación, fui el último que abandonó el barco la mañana del sábado.
Las baterías fritas, con los calentadores a tope y la música, que por cierto dejó también de funcionar pues el Ipod tenía síntomas de congelación extrema (la manzana se congeló de veras). El goto entraba en stalling pues las baterías se agotaron.
No impidió el darse el gustazo de el primer paseo intergaláctico del año (cinco meses hacía que no salía), la visita de innumerables nebulosas, asignaturas pendientes como esa SN que me enseño Patricio e incluso la realización de los Testdrive ciegos de los EC vs Ethos gracias a Murnau, no hay duda posible, los mejores siguen siendo los mejores a pesar del nitrógeno que se debió licuarse por el frio...
La promesa de nuevos encuentros nos pone inquietos esperando el momento: Las Majadas, Navas, Tiermes... El año se anima...Por fin!!
Pd.1: Se echo de menos a alguno que otro, venga... a la proxima... ir desempolvando las máquinas
Pd.2: Murnau: el fenómeno se llama inversión térmica, estando más alta la NII y más bajo el punto de observación, hace mucho más frío en el punto más bajo que en el más alto. Lo he comprobado muchas veces en la Villa de Don Fadrique y también en Bonilla
Un abrazo para la buena gente.
Jose
Como siempre encantado por la compañia y la magnífica observación, fui el último que abandonó el barco la mañana del sábado.
Las baterías fritas, con los calentadores a tope y la música, que por cierto dejó también de funcionar pues el Ipod tenía síntomas de congelación extrema (la manzana se congeló de veras). El goto entraba en stalling pues las baterías se agotaron.
No impidió el darse el gustazo de el primer paseo intergaláctico del año (cinco meses hacía que no salía), la visita de innumerables nebulosas, asignaturas pendientes como esa SN que me enseño Patricio e incluso la realización de los Testdrive ciegos de los EC vs Ethos gracias a Murnau, no hay duda posible, los mejores siguen siendo los mejores a pesar del nitrógeno que se debió licuarse por el frio...
La promesa de nuevos encuentros nos pone inquietos esperando el momento: Las Majadas, Navas, Tiermes... El año se anima...Por fin!!
Pd.1: Se echo de menos a alguno que otro, venga... a la proxima... ir desempolvando las máquinas
Pd.2: Murnau: el fenómeno se llama inversión térmica, estando más alta la NII y más bajo el punto de observación, hace mucho más frío en el punto más bajo que en el más alto. Lo he comprobado muchas veces en la Villa de Don Fadrique y también en Bonilla
Un abrazo para la buena gente.
Jose
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE