Me voy a mudar a una casa que, a unos 150 mts. tiene una extraña estructura que no había visto antes.
De lejos parece el techo de una gasolinera en construcción, pero es algo que está terminado. Es cómo una parrilla plana y redonda de unos 30 mts de diámetro elevada a unos 10 mts. del suelo con un circulo dentro, más pequeño, formado por unas bolas blancas del tamaño de un balón de playa.
Probablemente es algún tipo de antena, hay dos en la zona, de uso militar, pero me ha llamado la atención, y os lo comento, por si alguien sabe algo, y por si hay que preocuparse. (radiación electromagnética, etc).
Os pongo unas fotos (de Google Maps).
Antena rara, rara, rara
Antena rara, rara, rara
Mensajepor Interjavi » 31 Ene 2011, 23:56
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Antena rara, rara, rara
Mensajepor pfvidal » 01 Feb 2011, 00:14
Asi que te mudas cerca de un aeropuerto?
Ese tipo de antena "identifica" de donde viene la señal. Una especie de triangulacion para ondas muy chicas, de VHF/UHF EN ADELANTE.

Ese tipo de antena "identifica" de donde viene la señal. Una especie de triangulacion para ondas muy chicas, de VHF/UHF EN ADELANTE.
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Re: Antena rara, rara, rara
Mensajepor Angelh » 01 Feb 2011, 00:17
Es de baja potencia (no creo que te pongas moreno por vivir cerca
) y tiene pinta de radiogoniometro o similar, pero no estoy seguro, voy a preguntar a un amigo que controla bastante de radio y si me dice algo curioso os cuento.
Angel

Angel
Re: Antena rara, rara, rara
Mensajepor Interjavi » 01 Feb 2011, 00:23
Pues no, no está cerca de ningún aeropuerto. Está en lo alto de un monte de unos 200 mts cerca del Estrecho de Gibraltar, en Vejer de la Frontera (Cádiz), y al menos, hay dos separadas unos 900 mts.
saludos
saludos
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: Antena rara, rara, rara
Mensajepor compostela » 01 Feb 2011, 00:24
Sí tiene toda la pinta de un radiofaro, como comentan los compañeros:
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiofaro_omnidireccional_VHF
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiofaro_omnidireccional_VHF
Re: Antena rara, rara, rara
Mensajepor Interjavi » 01 Feb 2011, 01:00
Eso parece. Es la antena de un radiofaro de VOR de navegación aerea.
Que sean inocuas es algo que no tengo tan claro, ya que emiten señales constantes, en la banda de VHF, en todas direcciones y visibles en un radio de más de 350 Km.
La verdad es que no me hace ninguna gracia tener "eso" tan cerca, Cómo tampoco me gustaría tener en los alrededores antenas de telefonía móvil o de TV.
En fin, es lo que hay.
Saludos
Que sean inocuas es algo que no tengo tan claro, ya que emiten señales constantes, en la banda de VHF, en todas direcciones y visibles en un radio de más de 350 Km.
La verdad es que no me hace ninguna gracia tener "eso" tan cerca, Cómo tampoco me gustaría tener en los alrededores antenas de telefonía móvil o de TV.
En fin, es lo que hay.
Saludos
Re: Antena rara, rara, rara
Mensajepor Nachote » 01 Feb 2011, 01:06
Sin duda, como han dicho los compañeros, se trata de un VOR (VHF Omnidirectional Range) o radiofaro direccional VHF. Sirve como punto de referencia a los aviones para seguir con facilidad las rutas aereas establecidas...
Saludos.

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Antena rara, rara, rara
Mensajepor chapulin » 03 Feb 2011, 02:21
Interjavi escribió:Que sean inocuas es algo que no tengo tan claro, ya que emiten señales constantes, en la banda de VHF, en todas direcciones y visibles en un radio de más de 350 Km.
La verdad es que no me hace ninguna gracia tener "eso" tan cerca, Cómo tampoco me gustaría tener en los alrededores antenas de telefonía móvil o de TV.
Pero eso es porque no lo tienes claro. Si lo tuvieras, sabrías que son inocuas.
Así que despreocúpate de esa y de las otras.

- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: Antena rara, rara, rara
Mensajepor NOA » 03 Feb 2011, 09:03
Hola a todos:
Yo también coincido que es un VOR de VHF o UHF, no te preocupes que no te pasara nada por la cercanía de la instalación, ni de las otras de Telefonía tampoco, y si de tener tanto y tantas veces pegado a la cabeza el móvil, si que nos debería preocupar.
Si no te dificultan la observación con contaminación lumínica has tenido suerte.
Saludos y que no pasa nada.
Tomás.
Yo también coincido que es un VOR de VHF o UHF, no te preocupes que no te pasara nada por la cercanía de la instalación, ni de las otras de Telefonía tampoco, y si de tener tanto y tantas veces pegado a la cabeza el móvil, si que nos debería preocupar.
Si no te dificultan la observación con contaminación lumínica has tenido suerte.
Saludos y que no pasa nada.
Tomás.
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE