Si usais frontales por lo de la luz roja os haceis un flaco favor: son demasiado potentes y perdeis la aclimatación a la oscuridad o nunca la ganais. O lo que es peor: se la haceis perder a vuestros compañeros de observación.
Haceros con linternas adecuadas de nivel luminoso muy bajo.
Se compran equipos ópticos tremendos, se hacen viajes de muchos kilómetros a sitios oscuros para luego tirar todo eso por la borda por una simple linterna molona.
Entiendo que usen frontales los que usan ordenadores, pero no los que hacen observación visual.
Los frontales para lo que son y las linternas de observación para lo que son. No las mezcleis.
¿que cosas llevar a una observación?
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor Arbacia » 14 Feb 2011, 12:17
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor Comiqueso » 14 Feb 2011, 18:49
Y que lo digas, Patricio. En nuestra última salida se nos unio un "minero" de los de luz roja; pero cuando te hablaba y lo mirabas, el "flashazo" rojo era doloroso. 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor elmonstre » 15 Feb 2011, 08:02
Iba a poner algo, pero creo que lo importante ya está todo dicho.
Lo que mas me sorprendió después de un par de salidas es la jambre que le entra a uno cuando está perdido de la mano de Dios con una rasca de aupa. ¡Lo que he llegado a comer en una noche!
Una pregunta: Yo uso un frontal de esos con LED rojo, de hecho llevo dos por si acaso, y es que ya se me ha fundido el LED rojo en dos ocasiones. Pero veo que son poco recomendables porque aunque sea roja, es demasiada luz. ¿donde consigo una iluminación adecuada? Es que las linternas de baja iluminación de las uqe hablais no las conozco ¿algún ejemplo?
Lo que si me viene bien es tener las manos libres para sujetar la carta, mirar las coordenadas mientras manipulo los anillos, cambio de ocular, etc... eso no quisiera cambiarlo.
Lo que mas me sorprendió después de un par de salidas es la jambre que le entra a uno cuando está perdido de la mano de Dios con una rasca de aupa. ¡Lo que he llegado a comer en una noche!
Una pregunta: Yo uso un frontal de esos con LED rojo, de hecho llevo dos por si acaso, y es que ya se me ha fundido el LED rojo en dos ocasiones. Pero veo que son poco recomendables porque aunque sea roja, es demasiada luz. ¿donde consigo una iluminación adecuada? Es que las linternas de baja iluminación de las uqe hablais no las conozco ¿algún ejemplo?
Lo que si me viene bien es tener las manos libres para sujetar la carta, mirar las coordenadas mientras manipulo los anillos, cambio de ocular, etc... eso no quisiera cambiarlo.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor nuwanda » 15 Feb 2011, 08:07
Yo pude ver en mi última salida grupal la efectividad de estas linternitas que comentais, que tan apenas destellan y van genial. La luz de minero yo la veo más para la hora de recoger que otra cosa. Saludos 

Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor Arbacia » 15 Feb 2011, 08:52
elmonstre, de linternas comerciales especiales para observación astronómica tienes las Starlite de Rigel systems. En España las distribuye Lunático, pero puedes encontrarla en cualquier comercio especializado.
Concretamente uso esta que sale por unos 20€:

Tiene una rueda que permite encender y regular la intensidad desde casi imperceptible hasta lo suficiente como para ver a unos metros. Se alimenta con una pila "eterna" de 9v. El cordón permite colgarla del cuello o de la montura y además permite encontrarla facilmente al tacto en el maletín, mesa o bolsillo. Los dos led está ocultos y no se ven lateralmente. Solo ilumina hacia delante. Los leds son rojos no rojo-anaranjados como muchas linternas rojas no pensadas para astronomía. Existe la posibilidad de poner otros dos leds azules o blancos adicionales. Hay un modelo algo mayor pero estanco.
Como veis sale por un precio similar al de un frontal medio. Yo uso frontales pero para otras cosas, no para observación.
Alternativamente uso cualqueir tipo de linterna roja a la que atenúo la intensidad. Desde poniendo papel cebolla, cinta aislante roja. capaas y capas de gelatina o papel celofan, usando pilas gastadas, etc.
Nuwanda estuvo la otra noche conmigo y lo comprobó. Lo importante es que sea ténue. Roja y ténue y si hay problemas de lectura azul y muy ténue.
Además recordad que la mayor parte de lo que hacemos durante la observación se puede hacer sin encender luz alguna:
- Cada ocular está en un lugar concreto del maletín y tienen formas diferentes reconocibles al tacto. No hace falta la luz.
- Los filtros ocupan sitios concretos. Intentad hacer marcas en las cajas reconocibles al tacto (muescas en el borde de las cajas Astronomik por ejemplo) o usad cajas diferentes para cada filtro.
- los mandos del teles, incluidos los tornillos de retén de los oculares, se reconocen bien al tacto.
- al montar y desmontar el telescopio puede no ser necesaria luz alguna. Si podeis evitar encenderlas mejor, no molestareis a los que observan con vosotros.
-Nunca os paseeis y menos aún visiteis a los amigos que observan con un frontal encendido.
-Si usais accesorios negros como sillas o maletines ponedles unos parches blancos o claros. Usad cinta aislante blanca, pegatinas claras o reflectantes. Los vereis sin encender luces.
Saludos
Concretamente uso esta que sale por unos 20€:

Tiene una rueda que permite encender y regular la intensidad desde casi imperceptible hasta lo suficiente como para ver a unos metros. Se alimenta con una pila "eterna" de 9v. El cordón permite colgarla del cuello o de la montura y además permite encontrarla facilmente al tacto en el maletín, mesa o bolsillo. Los dos led está ocultos y no se ven lateralmente. Solo ilumina hacia delante. Los leds son rojos no rojo-anaranjados como muchas linternas rojas no pensadas para astronomía. Existe la posibilidad de poner otros dos leds azules o blancos adicionales. Hay un modelo algo mayor pero estanco.
Como veis sale por un precio similar al de un frontal medio. Yo uso frontales pero para otras cosas, no para observación.
Alternativamente uso cualqueir tipo de linterna roja a la que atenúo la intensidad. Desde poniendo papel cebolla, cinta aislante roja. capaas y capas de gelatina o papel celofan, usando pilas gastadas, etc.
Nuwanda estuvo la otra noche conmigo y lo comprobó. Lo importante es que sea ténue. Roja y ténue y si hay problemas de lectura azul y muy ténue.
Además recordad que la mayor parte de lo que hacemos durante la observación se puede hacer sin encender luz alguna:
- Cada ocular está en un lugar concreto del maletín y tienen formas diferentes reconocibles al tacto. No hace falta la luz.
- Los filtros ocupan sitios concretos. Intentad hacer marcas en las cajas reconocibles al tacto (muescas en el borde de las cajas Astronomik por ejemplo) o usad cajas diferentes para cada filtro.
- los mandos del teles, incluidos los tornillos de retén de los oculares, se reconocen bien al tacto.
- al montar y desmontar el telescopio puede no ser necesaria luz alguna. Si podeis evitar encenderlas mejor, no molestareis a los que observan con vosotros.
-Nunca os paseeis y menos aún visiteis a los amigos que observan con un frontal encendido.
-Si usais accesorios negros como sillas o maletines ponedles unos parches blancos o claros. Usad cinta aislante blanca, pegatinas claras o reflectantes. Los vereis sin encender luces.
Saludos
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor Arbacia » 15 Feb 2011, 09:13
Os copio un fragmento de la crónica del último AstroTiermes del Blog de Leo y Fernando "Astronómadas"
http://www.astronomadas.com/todo-astron ... rotiermes/
Nos quedamos alucinados con Patri por la capacidad de resolución ante los posibles contratiempos que nos dan los equipos muchas veces en la noche, a oscuras y con sus manos se encebolló hasta que dio con el ajuste correcto y lo dejó niquelado ¡menuda máquina!.
Están hablando de desmontar la columna de electrónica y de toquetear los circuitos de mi montura CGE. Aún teniendo frontales, lo hice con mi linterna de observación mientras aguantaba a Fer (un mosntruo de la electrónica) decirme que lo dejara para el día siguiente, en una mesa, con un flexo, con...
En esta afición hay que habituarse a trabajar sin luces. Os animo a que lo hagais.
http://www.astronomadas.com/todo-astron ... rotiermes/
Nos quedamos alucinados con Patri por la capacidad de resolución ante los posibles contratiempos que nos dan los equipos muchas veces en la noche, a oscuras y con sus manos se encebolló hasta que dio con el ajuste correcto y lo dejó niquelado ¡menuda máquina!.
Están hablando de desmontar la columna de electrónica y de toquetear los circuitos de mi montura CGE. Aún teniendo frontales, lo hice con mi linterna de observación mientras aguantaba a Fer (un mosntruo de la electrónica) decirme que lo dejara para el día siguiente, en una mesa, con un flexo, con...
En esta afición hay que habituarse a trabajar sin luces. Os animo a que lo hagais.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor selene » 21 Feb 2011, 23:36
Hola,
Yo tengo en mi equipo un conversor de 12v a 220v de 300w.
Así de esta manera puedo conectar a la batería de coche el conversor, y disponer de 220v para el portátil y cualquier otro equipo que habitualmente use.
Y como no siempre llevo una "pinzas" por si me quedo sin batería en el coche...
Yo tengo en mi equipo un conversor de 12v a 220v de 300w.
Así de esta manera puedo conectar a la batería de coche el conversor, y disponer de 220v para el portátil y cualquier otro equipo que habitualmente use.
Y como no siempre llevo una "pinzas" por si me quedo sin batería en el coche...
LB12"... y una cuantas cosillas mas.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor Valakirka » 22 Feb 2011, 01:23
Como ya se ha dicho casi todo, añadiré sólo dos ideas más:
- Un felpudito de los que se ponen delante de la puerta de casa, para poner los pies y que el frío del suelo no traspase la suela del calzado, siempre que éste sea un calzado más o menos corriente de ir al campo. Es decir, es un aislante.
- Una sombrilla de playa para proteger planos (algo que ya se ha dicho antes), pero si tiene un diámetro de 2 m y medio o 3, hace las veces de cúpula. El palo ha de ser de los que se doblan y dentro de ese diámetro cabes tú, el telescopio, la mesita y la "merienda". Si hay relente te lo evita casi en un 100 por 100, y si hace ese airecillo "que corta", te quita la mayor parte de él. Eso si, para que sea eficaz hay que bajar el palo bastante. También admite la chapuza, como es colgar con pinzas de la ropa una sábana vieja alrededor, menos por la parte que se está observando, y así da más abrigo. Además, evita muchísimo la polución lumínica que pueda haber y se pueden manejar las luces mencionadas en otros mensajes sin molestar a nadie.
- Un felpudito de los que se ponen delante de la puerta de casa, para poner los pies y que el frío del suelo no traspase la suela del calzado, siempre que éste sea un calzado más o menos corriente de ir al campo. Es decir, es un aislante.
- Una sombrilla de playa para proteger planos (algo que ya se ha dicho antes), pero si tiene un diámetro de 2 m y medio o 3, hace las veces de cúpula. El palo ha de ser de los que se doblan y dentro de ese diámetro cabes tú, el telescopio, la mesita y la "merienda". Si hay relente te lo evita casi en un 100 por 100, y si hace ese airecillo "que corta", te quita la mayor parte de él. Eso si, para que sea eficaz hay que bajar el palo bastante. También admite la chapuza, como es colgar con pinzas de la ropa una sábana vieja alrededor, menos por la parte que se está observando, y así da más abrigo. Además, evita muchísimo la polución lumínica que pueda haber y se pueden manejar las luces mencionadas en otros mensajes sin molestar a nadie.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor Arbacia » 22 Feb 2011, 08:34
Si usas el maletero del coche como mesa-almacén te ahorras una sombrilla...
Buscad botas térmicas, son una gran inversión incluso para el verano.

Buscad botas térmicas, son una gran inversión incluso para el verano.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: ¿que cosas llevar a una observación?
Mensajepor Valakirka » 22 Feb 2011, 23:32
Arbacia escribió:Si usas el maletero del coche como mesa-almacén te ahorras una sombrilla...![]()
Buscad botas térmicas, son una gran inversión incluso para el verano.


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE