Sabe alguien en que consiste? como se puede saber si el telescopio necesita un realuminizado en su espejo?
Gracias.
Realuminizado
Re: Realuminizado
Mensajepor Comiqueso » 01 Feb 2011, 21:55
Hola, okaro
El realuminizado de un espejo, consiste en eliminar la capa reflectante del mismo, y ponerle otra nueva.
Se hace cuando esta está rayada, o muy deteriorada por el tiempo
El realuminizado de un espejo, consiste en eliminar la capa reflectante del mismo, y ponerle otra nueva.
Se hace cuando esta está rayada, o muy deteriorada por el tiempo
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Realuminizado
Mensajepor Arbacia » 01 Feb 2011, 22:48
los telescopios newtonianos modernos tienen recubrimientos sobre el aluminio (entre otros cuarzo) y no lo necesitan. Para cuando necesitaras realuminizarlo posiblemente te saldría más caro que un telescopio nuevo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Realuminizado
Mensajepor aries » 01 Feb 2011, 23:04
no sabía lo de los nuevos recubrimientos Patricio. Los Meade LB dobson o los dobson de reciente comercialización, ¿también lo llevan o sólo es en modelos más caros? tengo esa curiosidad.
Saludos!
Saludos!
Re: Realuminizado
Mensajepor Arbacia » 01 Feb 2011, 23:14
la llevan. lo notarás cuando los frigues (digo fregar y no limpiar) en el lavadero
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Realuminizado
Mensajepor aries » 01 Feb 2011, 23:19
pues gracias por confirmarmelo... ya que no tenia ni idea. De momento, el espejo está todavía bien limpio, pero con el tiempo tendrá que pasar por un buen fregado.
Saludos!
Saludos!
Re: Realuminizado
Mensajepor SERGIT » 02 Feb 2011, 14:42
Hola Aries, no te obsesiones con el tema de la limpieza, aunque el espejo parezca que no esta bien limpio eso no afecta a la calidad de la imágen, a menos que este verdaderamente sucio. A mi dobson de 10", que contando el tiempo que lo tuvo el anterior dueño, debe tener cerca de dos años, aún no lo he limpiado y sigue dando imágenes tan buenas como el primer día, también hay que decir que sólo lo uso un par de veces al mes, en salidas observacionales y muy ocasionalmente en casa.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Realuminizado
Mensajepor aries » 02 Feb 2011, 14:50
Gracias Sergit, no estaba pensando en limpiarlo ya mismo, pero con los años y el uso imagino que algún día tendrá que pasar por una limpieza, aunque de momento creo que durará lo suyo.
Saludos.
Saludos.
Re: Realuminizado
Mensajepor SERGIT » 02 Feb 2011, 14:53
Tampoco hay que tener miedo de limpiarlo cuando es necesario, si se hace con cuidado no tiene por que pasar nada, de todos modos es mejor un espejo con un poco de polvo que un espejo rayado, por lo que no hay que ser un maniatico de la limpieza.
En cualquier caso ya he comentado que el objetivo de un telescopio no necesita limpiarse con frecuencia, lo que si necesita limpiarse con cierta frecuencia son los oculares, pues estos se ensucian con mayor fácilidad por las secreciones oculares y en el caso de practicar la fotografía el polvo en el sensor, en la barlow, o en los filtros, resulta muy molesto, aunque por mucho que queramos tenerlo bien limpio siempre habra alguna que otra mota de polvo, pero esto se puede solucionar de varias maneras siempre y cuando la presencia de motas de polvo sea bastante discreta.
Saludos.
Sergi.
En cualquier caso ya he comentado que el objetivo de un telescopio no necesita limpiarse con frecuencia, lo que si necesita limpiarse con cierta frecuencia son los oculares, pues estos se ensucian con mayor fácilidad por las secreciones oculares y en el caso de practicar la fotografía el polvo en el sensor, en la barlow, o en los filtros, resulta muy molesto, aunque por mucho que queramos tenerlo bien limpio siempre habra alguna que otra mota de polvo, pero esto se puede solucionar de varias maneras siempre y cuando la presencia de motas de polvo sea bastante discreta.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Realuminizado
Mensajepor MaximoSuarez » 02 Feb 2011, 15:18
Se suele decir que un poco de suciedad no afecta a la calidad de la imagen (me incluyo), yo la verdad nunca he comprobado esta afirmación, tratando de hacer dos imágenes de alta resolución antes y después de limpiarlo en busca de diferencias.
Nos empeñamos en decir que cuanto mejor sea el pulido del espejo mejor imagen, pagamos dinerales por espejos lo mejor pulidos y sin embargo decimos que la suciedad a penas se nota, al fin y al cabo la suciedad sobre el espejo viene a ser como defectos de pulido y bastante mayores que 1/10 de onda.
Evidentemente unas motas de polvo no son suficientes, ahora que y sin imágenes de prueba, me aventuraría a decir que debemos acostumbrarnos a limpiar el espejo mas de lo que normalmente lo hacemos, en ópticas abiertas sobre todo.
Antes no se recomendaba la limpieza muy a menudo por la falta de recubrimientos protectores pero ahora siguiendo las recomendaciones básicas, rayar el Sio2 no es sencillo.
Edito:
Pd: ¿Sigue sin haber en España un lugar fiable de aluminizado de espejos?
Nos empeñamos en decir que cuanto mejor sea el pulido del espejo mejor imagen, pagamos dinerales por espejos lo mejor pulidos y sin embargo decimos que la suciedad a penas se nota, al fin y al cabo la suciedad sobre el espejo viene a ser como defectos de pulido y bastante mayores que 1/10 de onda.
Evidentemente unas motas de polvo no son suficientes, ahora que y sin imágenes de prueba, me aventuraría a decir que debemos acostumbrarnos a limpiar el espejo mas de lo que normalmente lo hacemos, en ópticas abiertas sobre todo.
Antes no se recomendaba la limpieza muy a menudo por la falta de recubrimientos protectores pero ahora siguiendo las recomendaciones básicas, rayar el Sio2 no es sencillo.
Edito:
Pd: ¿Sigue sin haber en España un lugar fiable de aluminizado de espejos?
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE