hola.
Alguno de los usuarios de Powertank (celestron o Skywatcher.... o otras)
Habeís podido sustituir la bateria que lleva incorporada por otra?....
Es posible abrirla?.... como? es facil?
Que batería habeís puesto?..... de moto seguramente, pero comentad vuestro caso.
Planteo el asunto por la ventaja que presenta poder aprovechar todo el sistema eléctrico incluido en las powertank y no tener que andar con montajes eléctricos chungos para diferentes tomas de tensión.... etc. O tener que cargar con dos alimentadores, uno para la montura y otro para el resto.
Un cordial saludo
sobre las powertank
- astrobeltzus
- Mensajes: 99
- Registrado: 02 Sep 2009, 23:45
sobre las powertank
Mensajepor astrobeltzus » 03 Feb 2011, 21:55
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
Re: sobre las powertank
Mensajepor Demonio » 03 Feb 2011, 22:27
si, se cambian sin problemas, yo ya lo he hecho un par de veces (las baterias con el frio y demas no me suelen durar mas de dos años o asi). en mi caso fui a una tienda de electronica (mas barata que en una tienda de motos) y compras la que te haga falta, de 7 , 12 o 17 amperios. Las powertnk llevan varios tornillos, se los quitas y punto. La bateria suele ir sujeta a los cable con dos tornillos pero a veces las que compras no llevan los contactos taladrados, puedes comprar unas peuqñas pinzas y adaptarlas. el precio de la bateria de 7 creo que ronda los 10 E y la de 17 sobre el doble.
Un saludo.
Angel.
Un saludo.
Angel.
Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía
- astrobeltzus
- Mensajes: 99
- Registrado: 02 Sep 2009, 23:45
Re: sobre las powertank
Mensajepor astrobeltzus » 04 Feb 2011, 00:03
Gracias por tu respuesta demonio...
Pero me surgen varias preguntas:
- Tu powertank es......¿celestron?
- Que bateria has acoplado (marca o dimensiones)?
Estaba entre pillar una powertank o un arranca-coches (booster de coches) pero es preferible la eléctrónica de la powertank y no quiero que el deterioro de la bateria acabe siendo un problema.
Si pudieras apañar una foto sería de lujo, pero de todas formas gracias.
Pero me surgen varias preguntas:
- Tu powertank es......¿celestron?
- Que bateria has acoplado (marca o dimensiones)?
Estaba entre pillar una powertank o un arranca-coches (booster de coches) pero es preferible la eléctrónica de la powertank y no quiero que el deterioro de la bateria acabe siendo un problema.
Si pudieras apañar una foto sería de lujo, pero de todas formas gracias.
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
Re: sobre las powertank
Mensajepor Demonio » 04 Feb 2011, 08:57
tengo una de SW de 17, otra de 7 y un arrancador de coches de 17 tb. De todas maneras te digo, que da igual, las celestron, sw y orion salen de la misma fabrica y con clones. Las baterias interiores son todas iguales y no tienen ni marca.
Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía
- astrobeltzus
- Mensajes: 99
- Registrado: 02 Sep 2009, 23:45
Re: sobre las powertank
Mensajepor astrobeltzus » 04 Feb 2011, 23:39
Muchas gracias por esta ampliación de la información.
Creo que me decantaré por la SW. La cantidad de accesorios es muy similar al de la celestron y su duración es mucho mejor con los 17Ah. Aunque sean más caras que las baterias y demás, los accesorios (salidas de 3,6 9 v, las luces incorporadas, las dos salidas de mechero,etc) y la posibilidad de intercambiar la bateria creo que las hacen mas adecuadas que las otras opciones.
Si tienes alguna recomendación adicional será bien recibida. Gracias por tu tiempo e interes
Creo que me decantaré por la SW. La cantidad de accesorios es muy similar al de la celestron y su duración es mucho mejor con los 17Ah. Aunque sean más caras que las baterias y demás, los accesorios (salidas de 3,6 9 v, las luces incorporadas, las dos salidas de mechero,etc) y la posibilidad de intercambiar la bateria creo que las hacen mas adecuadas que las otras opciones.
Si tienes alguna recomendación adicional será bien recibida. Gracias por tu tiempo e interes
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: sobre las powertank
Mensajepor Paco Maisanava » 23 Feb 2011, 23:31
Queria hacer una pregunta..funcionan bien las Powertank? son fiables?..qué tal responden con humedad y mucho frio?...es que ahora mismo estoy en la duda de que no sé cuál es la solución más fiable para alimentar la montura..si el Powetank, o un arrancador de coches, o una caja hecha a medida que venden en otro foro astronómico...no sé...qué opináis??. Sería sólo para manejar la montura nada más
Gracias
Paco
Gracias
Paco
Re: sobre las powertank
Mensajepor Rolo » 24 Feb 2011, 00:56
Te recomiendo el arranca coches, yo uso uno de Norauto, N300, en tamaño anda por ahí con una Powertank de Celestron, y es mucho más barata, 65€ aproximadamente, pero tiene 20Ah, lo que hace que dure mucho más la carga de la batería... cometí el error de dejarla que se descargara completa un par de veces, por olvido, y la batería murió
, la desarmé para ver si podía sustituir la batería interna, y no se como lo hacen, porque las baterías que he visto en internet de 20Ah, no bajan de los 100€, así que me fui a la tienda en cuestión y me compré otra...además una toma de mechero de tres tomas, me costó 9€... hemos tirado de ella dos telescopios, el mío Celestron Nexstar 8SE, y un Meade de 8" y también mis luces para las patas del trípode toda la noche, y el nivel de carga cuando estaba recogiendo, marcaba 50%... Las hay más baratas de carrefour y Lidl, pero no creo que mejores.... además ha salvado varias veces a mi mujer de tener que llamar a asistencia en carretera por dejar las luces del Zafira encendidas...
Saludos

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Prismáticos Celestron 15x70 + brazo extensor tipo Paragon.
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE