Uso del DBE para mitigar la contaminación lumínica

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Uso del DBE para mitigar la contaminación lumínica

Mensajepor SERGIT » 10 Feb 2011, 14:01

Hola Carambola, estoy impaciente por ver los resultados que consigues con la técnica que te propones probar.

Hola Almach, no es mala idea lo de la residencia para astrónomos aficionados jubilados en el Pirineo, creo que deberíamos plantearnoslo seriamente :lol:

Coincido contigo en que, a pesar de todas las desventajas debidas a la Contaminación Lumínica, el mejor sitio para experimentar es en casa, más que nada por el tiempo de que disponemos, de este modo al salir a cielos menos contaminados vamos a "tiro fijo".

Hola Tyrell gracias por tu aportación y por tus consejos, seguiré experimentando. Sobre el tema del portátil veo que todos estáis de acuerdo, así que lo más probable es que cuando el presupuesto lo permita compre un ordenador de sobremesa para hacer los procesados y deje el portátil para la adquisición de imágenes, otro gasto :angry4: De haberlo sabido antes habría comprado un netbook para la toma de imágenes y uno de sobremesa para el procesado y, además de ser más práctico, habría ahorrado 200 o 300 €. Aunque la opción que comentan David y Bufot, la de conectar un monitor independiente al portátil cuando vaya a procesar podría ser una solución, esto tengo que probarlo a ver si da resultado.

Por cierto, nada de "modesta experiencia", en mi opinión para conseguir esos resultados con un ETX 70 hay que saber bastante de fotografía, tanto para la captura como para el procesado.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: Uso del DBE para mitigar la contaminación lumínica

Mensajepor davidmallorca » 10 Feb 2011, 14:07

carambola escribió:Por lo que al DBE se refiere u su uso voy a probar con la máscara e cambiando en histogramas..

Ya os contaré a ver que tal me ha ido!


piensa que una mascara tambien se debe/puede procesar para proteger lo que mas nos interese.
en el caso de querer oscurecer el fondo pues deberia de quedar bien negro objeto y estrellas, pero a lo bestia, y el fondo bien blanco. creo eh!

tambien creo recordar que yo nunca he tenido que hacer apaños de esos, con un proceso mas o menos correcto desde el principio nunca he tenido que hacerlo.
solo cuando he estirado demasiado me ha dado la tentacion de hacerlo, pero he vuelto atras y he estirado menos, no sale lo feo del fondo y tampoco me dejo tanta señal sin sacar.

ale, a darle a las palanquitas :thumbleft: es la mejor manera de aprender.

saludos

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Uso del DBE para mitigar la contaminación lumínica

Mensajepor SERGIT » 11 Feb 2011, 15:52

Por cierto David, he podido comprobar lo que antes estabamos comentando sobre la diferencia entre el monitor de un portátil y el de uno de sobremesa. Las fotografías del pasado fin de semana (51, M 65-66 y M 97) viendolas con el ordenador de la oficina han perdido, las estrellas que con el portátil se veían a límite con el de sobremesa han desaparecido y eso que el portáti lo tengo al mínimo de brillo y el de la oficina al máximo.

Esta claro que debo cambiar de monitor o, mejor aún, tener un ordenador de sobremesa para el procesado y dejar el portatil para efectuar las tomas. MIentras tanto no daré un procesado por defínitivo hasta ver el resultado en el ordenador de la oficina.

Seguiremos dandole a las palanquitas, así, con mucha práctica evitaremos caer en la tentación de utilizar procedimientos erroneos.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”