Luna con ETX-70...
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 02 Mar 2006, 22:29
Hola...
ETX70 + spc900 a foco primario. 100 imágenes, apiladas con Registrax, ajustadas con Pixinsight.
Quería obtener "la luz cenicienta"... pero se ha ido tapando... y empeorando el tema... Nada... que no me ha salido.
Es de las primeras tomas con la nueva webcam. Supongo que Linp podrá sacar algún detalle interesante de ella
Saludos.
ETX70 + spc900 a foco primario. 100 imágenes, apiladas con Registrax, ajustadas con Pixinsight.

Quería obtener "la luz cenicienta"... pero se ha ido tapando... y empeorando el tema... Nada... que no me ha salido.

Es de las primeras tomas con la nueva webcam. Supongo que Linp podrá sacar algún detalle interesante de ella



Saludos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 03 Mar 2006, 09:11
Eso, eso!!! eso es lo que quiero sacar.... Tengo un carrete de diapositivas ISO400.... pero hoy.... la luna no tan joven... me lo quemará... Me tendré que esperar 26 días
Pero un 200 para sacar la luz cenicienta... me parece... mucho. Lo intentaré con el ETX o con un Sigma 200mm y un duplicador que tengo, también lo intentaré con la SPC900... pero el cielo ha de estar muy limpio, porque una luna muy joven... estará muy cerca del sol, y a poca humedad que haya con la dispersión de la luz por la atmósfera hace que se queme mucho la exposición.
Gracias Jordillo.

Pero un 200 para sacar la luz cenicienta... me parece... mucho. Lo intentaré con el ETX o con un Sigma 200mm y un duplicador que tengo, también lo intentaré con la SPC900... pero el cielo ha de estar muy limpio, porque una luna muy joven... estará muy cerca del sol, y a poca humedad que haya con la dispersión de la luz por la atmósfera hace que se queme mucho la exposición.
Gracias Jordillo.
Mensajepor serpis » 09 Mar 2006, 23:33
Hola de nuevo, otro intento con el ETX y la SPC900. Barlow x3 en serie con el x1.5 del Skylux.
esta vez es la zona de los cráteres Clavius, Maginus y Tycho.
Nando, ahora que tienes la SPC900, anímate a colgar más fotos de la luna...
Que este hilo esta muy parado!!!
Y esta solo con la barlow x3 de la zona de Ptolemaeus, Alphonsus y Azarchel. se intuye el Rupes Recta a la derecha de este ultimo.
Saludos
esta vez es la zona de los cráteres Clavius, Maginus y Tycho.
Nando, ahora que tienes la SPC900, anímate a colgar más fotos de la luna...

Que este hilo esta muy parado!!!


Y esta solo con la barlow x3 de la zona de Ptolemaeus, Alphonsus y Azarchel. se intuye el Rupes Recta a la derecha de este ultimo.

Saludos
Última edición por serpis el 13 Mar 2006, 00:45, editado 1 vez en total.
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 10 Mar 2006, 00:35
A ver...
Esta última está muy oscura... pero hoy ya no puedooooorrr, pecador... que me llamas cobardeeerrr (a estas horas Chiquito habla por mi)
Saludos.

Esta última está muy oscura... pero hoy ya no puedooooorrr, pecador... que me llamas cobardeeerrr (a estas horas Chiquito habla por mi)

Saludos.
Mensajepor serpis » 10 Mar 2006, 09:44
nandorroloco escribió:Esta última está muy oscura... pero hoy ya no puedooooorrr, pecador... que me llamas cobardeeerrr (a estas horas Chiquito habla por mi)
Es que llevamos unas horas muy trasnochadas....


Ahora en serio, tu ultima foto es de la misma zona que la ultima mia, e intuyo que con los mismos aumentos y cámara.
Sin embargo a ti te ha quedado más nítida, y eso que no la has procesado (de hecho se ve mejor el Rupes Recta que es esa rayita que hay a la derecha del mas bajo de los tres crateres. Tendre que estudiarme mejor el Registax. Estaria bien ir colgando fotos de zonas similares para que la gente pudiera compararlas.
Saludos
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 10 Mar 2006, 10:19
Sí que está procesada. Es la apilación de unas 100 fotos. Por efecto de las turbulencias.... después del apilado queda como desenfocada... Ahí termino con el Registrax, la dejo en un bmp y la retomo con el Pixinsight. Lo primero que hago es quitarle el "verde". Y después ajusto luminosidad, y las curvas. Por último los wavelets y al final le pongo un poco de ruido de relleno. Por aquí Gurb puso un tutorial de pixinsight que no tiene desperdicio. Buscalo... y verás una manera de procesar bastante efectiva... Y lo que comentas del Rupes Recta... voy a fijarme bien.
Intento colgar fotos... para poder comparar. Con los ETX y Skylux... tenemos que sacarle el máximo partido. El objetivo es saber cual es su límite práctico. Aunque hay gente que les pone el "turbo" y no veas... lo que les sacan.
Saludos.
Intento colgar fotos... para poder comparar. Con los ETX y Skylux... tenemos que sacarle el máximo partido. El objetivo es saber cual es su límite práctico. Aunque hay gente que les pone el "turbo" y no veas... lo que les sacan.

Saludos.
Mensajepor serpis » 10 Mar 2006, 10:51
Con tu permiso Nando, he cogido tu foto y la uso para aclarar donde está Rupes Recta, por si algun forero se queda intrigado.
Si alguien quiere mas informacion sobre el tema, os aconsejo esta estupenda pagina de Paco Bellido
http://mizar.blogalia.com/historias/23655
Gracias por la informacion de procesado, he leido el tutorial que me dices pero solo uso el Registax, tendre que meterme con el Pixinsight.
Esta noche a ver si le saco alguna fotillo a la zona del crater Platon o Copernicus, aunque ya esta bastante llena....
Respecto a los que le ponen el turbo, aconsejo a los que se incorporan con el ETX que vean las fotos de saturno del amigo Jordillo, que caña, no hemos conseguido igualarlas ninguno, aunque estamos en ello...
Saludos

Si alguien quiere mas informacion sobre el tema, os aconsejo esta estupenda pagina de Paco Bellido
http://mizar.blogalia.com/historias/23655
Gracias por la informacion de procesado, he leido el tutorial que me dices pero solo uso el Registax, tendre que meterme con el Pixinsight.
Esta noche a ver si le saco alguna fotillo a la zona del crater Platon o Copernicus, aunque ya esta bastante llena....
Respecto a los que le ponen el turbo, aconsejo a los que se incorporan con el ETX que vean las fotos de saturno del amigo Jordillo, que caña, no hemos conseguido igualarlas ninguno, aunque estamos en ello...

Saludos
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE