Las potencias de 2 atacan de nuevo.
Segun mis cuentas, con 42 dobleces sobra. Esta historia recuerda a la leyenda del inventor del ajedrez (http://www.matebrunca.com/Contenidos/Matematica/Historia/historia-ajedrez.pdf).
Lo de los 8 dobleces... hicieron trampa, usaron una apisonadora neumatica (o algo así, no recuerdo).
¡Vivan las mates! (millones de estudiantes rezagados me estarán leyendo con indignación; bueno no, estarán de botellón)
Un saludo.
Matematicas y sorpresas
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor xpingarda » 14 Feb 2011, 00:34
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor compostela » 14 Feb 2011, 00:37
A mi también me ha recordado al problema del tablero de ajedrez y los granos de trigo.
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor Alex » 14 Feb 2011, 00:46
jordillo escribió:si se pudiera hacer eso que es imposible fisicamente sería la primera doblez daria 0.2mm de grosor la segunda 0.4mm, la tercera 0.8mm, etc, etc, pero también disminuria el tamaño por lo que deberiamos saber el tamaño de la hoja inicial, si es una hoja tipo a4 posiblemente al final tendriamos de alienar casi unos pocos atomos para alcanzar esa distancia, al doblar el grosor x2 en cada doblez igual no harian falta muchas más veces que la distancia a la luna o sea unas 400.000 veces?
El caso es que pensé también en esta objecion, pero no, no tiene truco

Pero como tampoco se trata de ningún acertijo, sino de sorprendernos con la solución, ¡veamosla!:
1º Convertimos los datos dados a una misma unidad. Elegimos el metro
Grosor del papel: 0,0001 m
Distancia Tierra-Luna: 384.000.000 m
2º Para no hacer la cuenta de la vieja, escribimos la función que debemos resolver. Será una función exponencial: cada vez que doblamos el papel su grosor se duplica (o se multiplica por 2)

3º Queremos saber el número de dobleces que hemos de practicar en el papel para conseguir un grosor total de 384.000.000 m
[tex]0,0001\times \displaystyle{2^x}=384000000\;\rightarrow \displaystyle{2^x}=\displaystyle{\frac{384000000}{0,0001}=3,84E12\;\; \rightarrow\;x.log(2)=log(3,84E12) \rightarrow x=\displaystyle{\frac{log(3,84E12)}{log(2)}\approx\;42[/tex]
No me digais que la respuesta os deja impasibles!!. Con solo doblar el papel 42 veces, su grosor llegaría a la superficie de la luna



Saludos, y prestarle mas atención a las matematicas



Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor Alex » 14 Feb 2011, 00:53
JO! como cunde esto, me puse a contestar a Jordillo, y mientras escribia con el latex, ha habido mogollon de respuestas!
y el amigo xpingarda se lleva la piruleta!
Pero estareis conmigo que las matematicas no dejan de sorprendernos!
Saludos, (escribiré alguno mas...
)


Pero estareis conmigo que las matematicas no dejan de sorprendernos!
Saludos, (escribiré alguno mas...

Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor jordillo » 14 Feb 2011, 01:02
pués si es parecido al grano de arroz en el tablero de ajedrez, pero también es verdad que las últimas dobleces serian de pocos atomos de papel, mi pregunta seria ¿cuantos atomos tiene un papel de fumar de 1x1cm? ¿100.000.000 de billones? ó más...
espero respuestas....
espero respuestas....

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor syknarf » 14 Feb 2011, 08:07
Efectivamente el sistema para llegar a la solución es el mismo que el de la leyenda del inventor del ajedrez.
La respuesta es en verdad sorprendente, dejando a un lado todas las implicaciones físicas que lo imposibilitan, recordemos que se trata de un juego matemático.
Un saludo,
Fran
La respuesta es en verdad sorprendente, dejando a un lado todas las implicaciones físicas que lo imposibilitan, recordemos que se trata de un juego matemático.
Un saludo,
Fran
"La violencia es el último recurso del incompetente"
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor Alex » 14 Feb 2011, 16:03
Si, tienes razon, el problema de las dobleces y el del ajedrez estan basados en la funcion exponencial [tex]f(x)=2^x[/tex]. Como dice syknarf, se trata de intentar digerirjordillo escribió:pués si es parecido al grano de arroz en el tablero de ajedrez, pero también es verdad que las últimas dobleces serian de pocos atomos de papel, mi pregunta seria ¿cuantos atomos tiene un papel de fumar de 1x1cm? ¿100.000.000 de billones? ó más...

En cuanto a lo de los átomos me atreveré a decir que hay mas de [tex]10^{20}[/tex] en una superficie de papel de[tex]1 cm^2[/tex] al que le supongo un grosor de 0,001 cm. y así, tendriamos un volumen de papel de [tex]0,001 cm^3[/tex]. y si estimamos en unos 5.10^-24 cm^3 el volumen de un atomo (wiki), , tendriamos el doble de átomos! (las cifras son tambien como para imaginarselas!). Si el papel es mas fino, entonces creo que la respuesta estará mal!

Saludos a todos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor Alex » 16 Feb 2011, 12:09
Hay respuestas matematicas que no son las esperadas por nuestra instuición. A mí me sorprendió esta:
¿Cual es la posibilidad de que entre las 23 personas que hay reunidas, haya dos que cumplan años en la misma fecha?
Si quereis tambien podeis comparar con esta:
¿Cuantas personas tendrias que reunir para que una de ellas coincida con tu fecha de cumpleaños?
O con esta otra: ¿cuantas deben reunirse para que la posibilidad sea superior al 99%!!?
Saludos
¿Cual es la posibilidad de que entre las 23 personas que hay reunidas, haya dos que cumplan años en la misma fecha?
Si quereis tambien podeis comparar con esta:
¿Cuantas personas tendrias que reunir para que una de ellas coincida con tu fecha de cumpleaños?
O con esta otra: ¿cuantas deben reunirse para que la posibilidad sea superior al 99%!!?
Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor Alex » 16 Feb 2011, 21:19
Bueno aunque solo sea por curiosidad: Con tan solo 23 personas tenemos mas del 50% de posibilidades de coincidencia de cumpleaños entre dos personas, pero es que con 60 personas tenemos que con una seguridad del 99,5% hay al menos una coincidencia de cumpleaños.!. Sin embargo necesitariamos 253 personas para que hubiese una coincidencia con "mi" cumpleaños. 
Saludos!

Saludos!
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: Matematicas y sorpresas
Mensajepor Alex » 16 Feb 2011, 21:46
Datos de la Torre Eifel:
Peso: 10100 Tm
Altura: 320 m
¿Que pesará una maqueta de medio metro de altura, sabiendo que esta hecha exactamente con los mismos materiales que la original? (la respuesta tambien podemos calificarla de sorpresiva!)
Saludos
Peso: 10100 Tm
Altura: 320 m
¿Que pesará una maqueta de medio metro de altura, sabiendo que esta hecha exactamente con los mismos materiales que la original? (la respuesta tambien podemos calificarla de sorpresiva!)
Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE