No hace mucho leí un hilo en C N sobre esta cuestión. Como es lógico se dieron opiniones para todos los gustos.
Yo la pregunta que me hago siempre es si merece la pena gastarse ese dinero extra en oculares de 82 o 100º cuando según dicen el ojo humano no abarca más de unos 68 o 70º, aunque hay quien con práctica incluso abarca los 100º de los ETHOS
Personalmente los que mejor aprovecho son los 68- 70º de los Hyperiones Pentax XW o Panoptic que los abarco completamente,pues con más grados tengo que andar moviendo el ojo para ver los bordes del ocular, y desde luego si aparecera una serie de oculares con la misma calidad y corrección que los ETHOS de 13 o 17 mm en todas las focales, no dudaía en adquirilos
Aunque a veces ya se ha comentado puntualmente algo de esto en el foro, si queréis, me gustaría conocer vuestra opinión y experiencia
Gracias
Saludos
¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Re: ¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Mensajepor Rumba » 16 Feb 2011, 13:18
Estoy de acuerdo en que 100º es quizá demasiado y más de lo que el ojo puede abarcar, pero hay que reconocer que esos Ethos son espectaculares...
Re: ¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Mensajepor Guest » 16 Feb 2011, 13:32
Para mi el ocular perfecto seria un panoptic con la puntualidad y transmision del ethos, aunque de vez en cuando pegar el ojo a los 100º...
Personalmente prefiero los 68º.
Saludos.
Adrian.
Personalmente prefiero los 68º.
Saludos.
Adrian.
Re: ¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Mensajepor Arbacia » 16 Feb 2011, 13:50
beni escribió:Yo la pregunta que me hago siempre es si merece la pena gastarse ese dinero extra en oculares de 82 o 100º cuando según dicen el ojo humano no abarca más de unos 68 o 70º, aunque hay quien con práctica incluso abarca los 100º de los ETHOS
A mi si me ha merecido la pena y yo si veo el campo completo.
La primera vez que usé un Ethos 13 me pareció que tenía que mover la cabeza para ver completo el campo. Al poco me di cuenta de que los 100º de campo se ven completos si colocas el ojo donde debe estar, ni mucho más alejado del ocular ni mucho más proximo. No hace falta practicar mucho, tan solo soltarse un poco en su uso. En un ratejo lo consigues.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Mensajepor Acrab » 16 Feb 2011, 14:26
Yo estoy literalmente enganchado a los 100º. La sensación de inmersión espacial que porporcionan los Ethos, no me la ha dado ningún otro ocular del mercado.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: ¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Mensajepor Juan Agu » 16 Feb 2011, 14:49
Los 100º sin dudarlo un instante.Arbacia lo ha explicado perfectamente.
Por poner un símil, es como tener un tv de 25 pulgadas y pasar a ver un tv de los de hoy de 50 pulgadas , al principio la cabeza va loca mirando la tv hacia todos los sitios por qué no abarcas la imagen a lo que estabas acostumbrado. Pero al paso de unos días entonces la sensación es de qué 50" es perfecto o se queda pequeña.
Saludos
Por poner un símil, es como tener un tv de 25 pulgadas y pasar a ver un tv de los de hoy de 50 pulgadas , al principio la cabeza va loca mirando la tv hacia todos los sitios por qué no abarcas la imagen a lo que estabas acostumbrado. Pero al paso de unos días entonces la sensación es de qué 50" es perfecto o se queda pequeña.
Saludos
Re: ¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Mensajepor marques » 16 Feb 2011, 15:15
Pues yo voy a añadir un factor, la calidad.
Es mejor un 70º bueno que un 82º pelagra, por poner un ejemplo.
Pero es que los 100º actuales ES y Televue son de pata negra, negra (algo más los ethos, claro). Por tanto, merecen la pena aunque sólo sea por su mayor calidad. Además, los 100º te permiten meterle más aumentos a objetos grandes. Es decir, para ver M57 te vale casi cualquier FOV, pero con mi telescopio, para ver M42 entero tengo que usar mi hiperión de 17 o mi ethos de 13. Evidentemente, se ve con muchísimo más detalle con el ethos, aunque tuviese la misma calidad que el hiperión (es un decir)
Es mejor un 70º bueno que un 82º pelagra, por poner un ejemplo.
Pero es que los 100º actuales ES y Televue son de pata negra, negra (algo más los ethos, claro). Por tanto, merecen la pena aunque sólo sea por su mayor calidad. Además, los 100º te permiten meterle más aumentos a objetos grandes. Es decir, para ver M57 te vale casi cualquier FOV, pero con mi telescopio, para ver M42 entero tengo que usar mi hiperión de 17 o mi ethos de 13. Evidentemente, se ve con muchísimo más detalle con el ethos, aunque tuviese la misma calidad que el hiperión (es un decir)
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: ¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Mensajepor FranJua » 16 Feb 2011, 15:38
Opino lo que casi todos: si te lo puedes permitir, Ethos sin dudarlo. La sensación de inmersión en algunas zonas del cielo es insuperable. Y el "marco" que da a algunos objetos pequeños rodeados de ese impresionante campo de estrellas no tiene precio, hace mucho más vistosa la contemplación del objeto.
Amigo, va tocando un proyector 1080, y después me lo cuentas

Juan Agu escribió:Por poner un símil, es como tener un tv de 25 pulgadas y pasar a ver un tv de los de hoy de 50 pulgadas , al principio la cabeza va loca mirando la tv hacia todos los sitios por qué no abarcas la imagen a lo que estabas acostumbrado. Pero al paso de unos días entonces la sensación es de qué 50" es perfecto o se queda pequeña.
Saludos
Amigo, va tocando un proyector 1080, y después me lo cuentas




Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: ¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Mensajepor SERGIT » 16 Feb 2011, 16:01
Opino como la mayoría de los compañeros. El mes pasado puede probar un Ethos de 13 mm con mi NA 120 y la vista que daba del Doble Cúmulo de Perseo era alucinante.
Si me lo pudiera permitir no dudaría en comprarme los Ethos, aunque mi presupuesto ahora no da para esas alegrías, pero en un futuro ¿quien sabe?.
Saludos.
Sergi.
Si me lo pudiera permitir no dudaría en comprarme los Ethos, aunque mi presupuesto ahora no da para esas alegrías, pero en un futuro ¿quien sabe?.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: ¿Que preferís oculares de 70º, 82º o 100º?
Mensajepor VegaKing » 16 Feb 2011, 20:29
Yo también lo estrené hace unos meses (E13) con el doble cúmulo y coincido con Sergi, la imagen nada tenía que ver con la que me daban ninguno de mis otros oculares. En cualquier caso creo que el campo no es lo más importante, el N22 lo estrené más tarde y la imagen es igual de impresionante que el E13. Si tuviera un dinero digamos unos 5000 euros que gastar solo en material astronómico preferiría gastarme en la gama de Nagler que en los Ethos, pues esos 18 grados de más de los ethos para mi rozan el límite de una observación cómoda o aprovechable, con la diferencia compraría otras cosas...
Un saludo.
Un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE