CCD equiparable a EOS 1000D
CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor pikas81 » 16 Feb 2011, 18:40
Hola amigos! Que CCD puede haber por ahí que sea "equiparable" o superior a una EOS 1000D? Gracias!
Re: CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor hidra » 16 Feb 2011, 19:52
pikas81 escribió:Hola amigos! Que CCD puede haber por ahí que sea "equiparable" o superior a una EOS 1000D? Gracias!
Todas son superiores

No, en serio... es una pregunta que echa así es de difícil respuesta, depende de lo que quieras hacer.
Todas las CCD's son mas sensibles y dan imágenes mas "nobles" que cualquier DSLR, pero si lo que buscas es una cámara CCD (aunque sea en color) con la misma cantidad de pixeles (o algunos menos) que la EOS1000, prepara el bolsillo por que la mas barata te puede costar varias veces el precio de la EOS.
Y si la quieres en B/N todavía mas.
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor pikas81 » 16 Feb 2011, 23:04
Gracias, mira, otra pregunta, porque leches es más cara en monocromo, ¿y como es que capta color con los filtros si es monocroma? supongo que tiene una explicación lógica, pero en mi inexperiencia con CCD no lo logro comprender.
Saludos.
Saludos.
Re: CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor Silvercup » 16 Feb 2011, 23:27
Hola
Mirate las QHY, en españa las distribuye Lunático Astronomia
Saludos. Silvercup
Mirate las QHY, en españa las distribuye Lunático Astronomia
Saludos. Silvercup
Re: CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor hidra » 16 Feb 2011, 23:53
pikas81 escribió:Gracias, mira, otra pregunta, porque leches es más cara en monocromo,
Un sensor de ese tipo es mucho mas sensible por que es CCD (la DSLR es CMOS, menos sensible que el CCD), y por que el pixel está expuesto directamente a la luz sin pasar por filtros.
Normalmente estos sensores son de categoría superior que los de color y pasan controles de calidad mas estrictos.
pikas81 escribió: ¿y como es que capta color con los filtros si es monocroma? supongo que tiene una explicación lógica, pero en mi inexperiencia con CCD no lo logro comprender.
Saludos.
Los pixeles, ya sean en CCD o en CMOS, captan todas las longitudes de onda (todos los colores) a la vez y tienen la posibilidad de captar los colores selectivamente en función de los filtros que le pongas.
De esta manera si delante del CCD le pones un filtro rojo, el CCD captará con mucha mas intensidad las frecuencias o colores mas cercanos al rojo.
Si fotografías una nebulosa y haces tomas de 10' en R, 10' en G y 10' en B, las puedes componer mediante software en una imagen en color.
En camaras CCD color y en DSLR, los pixeles están compuestos de celdas, cada una de estas celdas tiene un filtro de colores Rojo Verde Azul. De esta manera el pixel y la electronica de la camara seleccionan los colores que saldran en la imagen.
Evidentemente este pixel será mucho menos sensible que un pixel de igual tamaño en B/N por que el filtro RGB que llevan los sensores en color (matriz de bayer) resta un porcentaje de luz.
Esto es lo que te puedo contar a grosso modo, pero el tema es mucho mas extenso y en San Google podrás encontrar mas info.
Espero haberme podido explicar bién.
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor pikas81 » 17 Feb 2011, 11:58
Si, te has explicado bien, gracias. En esencia entiendo lo que dices, navegaré por ahí para profundizar en el tema 

Re: CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor Rotel » 17 Feb 2011, 13:49
De hecho la matriz de bayer es un truco para sacar color que realmente reduce el numero de pixeles reales (o asi lo entendi), ya que lo que hace es filtrar en cada pixel por un color (r -rojo g-verde b-azul) y calcular el color del pixel interpolando con los colores de los pixeles anexos.
esto hace que la informacion de luminosidad de un pixel en particular no sea del todo real (interpola el valor con otros pixeles), y para ciertas aplicaciones no es adecuado.
supongo en consecuencia que una foto hecha con una monocromo y tres imagenes sacadas con los correspondientes filtros tendra mas calidad que una foto con el mismo ccd pero con filtro bayer.
saludos,
Enrique
esto hace que la informacion de luminosidad de un pixel en particular no sea del todo real (interpola el valor con otros pixeles), y para ciertas aplicaciones no es adecuado.
supongo en consecuencia que una foto hecha con una monocromo y tres imagenes sacadas con los correspondientes filtros tendra mas calidad que una foto con el mismo ccd pero con filtro bayer.
saludos,
Enrique
Re: CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor SERGIT » 17 Feb 2011, 15:55
Rotel escribió:De hecho la matriz de bayer es un truco para sacar color que realmente reduce el numero de pixeles reales (o asi lo entendi), ya que lo que hace es filtrar en cada pixel por un color (r -rojo g-verde b-azul) y calcular el color del pixel interpolando con los colores de los pixeles anexos.
esto hace que la informacion de luminosidad de un pixel en particular no sea del todo real (interpola el valor con otros pixeles), y para ciertas aplicaciones no es adecuado.
supongo en consecuencia que una foto hecha con una monocromo y tres imagenes sacadas con los correspondientes filtros tendra mas calidad que una foto con el mismo ccd pero con filtro bayer.
saludos,
Enrique
Correcto, la diferencia se nota en la definición de la imágen. En cuanto a tiempos de exposición la monocromática es efectivamente más sensible y puedes captar la misma información con mucho menos tiempo de exposición, pero si le añades una rueda portafiltros y filtros RGB para conseguir una imágen en color, el tiempo total de exposición sera muy similar al tener que hacer tomas con cada uno de los filtros, además de que estos filtros naturalmente absorben luz. Por otro lado una ventaja destacable de las monocromaticas es su mayor capacidad para trabajar con filtros de banda estrecha debido a su mayor sensibilidad y también el hecho de que con ellas se puede hacer fotometría y astrometría con precisión, cosa que no permite hacer una con matriz de bayer.
Y en cuanto a precios efectivamente las CCD son mucho más cáras que una DSLR con un tamaño de sensor comparable, especialmente si son monocromáticas. Por ejemplo la QHY9 en color cuesta unos 1.500 € mientras que la monocromática tiene un precio de unos 2.000 €, algo que no parece tener mucho sentido a menos que sea una estrategia comercial, pues son la misma cámara, solo que la de color tiene además la matriz de bayer.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor matelunga » 17 Feb 2011, 17:15
SERGIT escribió:Correcto, la diferencia se nota en la definición de la imágen. En cuanto a tiempos de exposición la monocromática es efectivamente más sensible y puedes captar la misma información con mucho menos tiempo de exposición, pero si le añades una rueda portafiltros y filtros RGB para conseguir una imágen en color, el tiempo total de exposición sera muy similar al tener que hacer tomas con cada uno de los filtros, además de que estos filtros naturalmente absorben luz...
NO olvides que tendrás mayor resolución, por que la matriz de bayer de una cámara a color implica que cada pixel tiene asignada una superficie 4 veces mayor, esto te da la posibilidad de hacer binding y acortar las tomas. En cualquier caso aun cuando el tiempo de exposición total sea el mismo cada toma individual sera mas corta, lo cual evita numerosos problemas en el seguimiento.
En cualquier caso una CCD color tiene sus ventajas, combinar los canales LRGB es un trabajito, y si quieres usar el hyperstar olvídate de la rueda de filtros. Creo que la QHY8L es una opción a analizar a "bajo precio".
Un saludo
Pablo
Re: CCD equiparable a EOS 1000D
Mensajepor pikas81 » 17 Feb 2011, 20:53
Bien, bien, ya me voy enterando de la pomada con vuestras explicaciones. Aún va para largo que me meta en CCD pero me gusta ir conociendo el tema. En cuanto a la rueda portafiltros y al Hyperstar, supongo que tampoco hay mayor problema que entre tomas de un color y otro cambiar el filtro manualmente, pero con el tiempo que ahorras con el Hyperstar merece la pena perder un poco de tiempo desenroscando un filtro y poniendo otro.
Así a todo, es fácil descolimar usando el Hyperstar no?
Así a todo, es fácil descolimar usando el Hyperstar no?
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE