M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor maritxu » 18 Feb 2011, 08:31

bocachancla escribió:P.D.: Maritxu yo intente hacerlo como me dijiste en el tutorial y no me casaban las capas ni a empujones, lo hice con maxindl. No se que herramientas del photo utilizas para casarlas. Un saludo.


A ver , bocachancla .....( copio y pego de un post anterior )
para combinar imágenes DEBEN ESTAR PERFECTAMENTE ALINEADAS. es decir , que al superponerlas no debe haber ningún deplazamiento entre las estructuras de ambas imágenes . Debemos comprobar siempre esa alineación antes de seguir adelante con la combinación . Vamos con un supuesto ejemplo con M13. Empezamos seleccionando las dos tomas con diferente exposición......

Imagen

.... copiamos la imagen de corta exposición sobre la imagen larga exposición.......
abrimos ventana de CAPAS y vemos que aparecen las dos...........

Imagen

Bien , AHORA en la ventana de capas seleccionamos DIFERENCIA

y aparecen en la imagen las dos capas a la vez por lo que podemos observar si hay desplazamientos entre las estructuras de una y
otra.

[URL=http://imageshack.us]Imagen

Si hacemos zoom se apreciarán mucho mejor

Imagen

Si hay desplazamiento , como en este ejemplo , debemos resituar las imágenes hasta que coincidan .Utilizamos para ello la herramienta MOVER ( en el cuadro de herramientas , arriba a la izda). Activándola nos permitirá mediante las flechas de los cursores hacer pequeños desplazamientos de una capa sobre otra hasta hacer coincidir las estructuras . Normalmente nos fijamos en las estrellas .Los puntos negros correspondientes a las estrellas de una capa deberán estar perfectamente centrados en las estrellas de la otra capa.

Imagen

Una vez conseguido, ponemos otra vez la capa en NORMAL

Imagen

Y quitamos zoom

Imagen


Y ahora podemos seguir trabajando sin sorpresitas finales ..........

Una vez alineadas puedes seguir dos métodos :

Tecnica I
viewtopic.php?f=17&t=28836

En la segunda , más sencilla , consiste en crear un " agujero" a medida en una de las capas para que pase la información que quieras a la segunda capa . En este caso se trataba de pasar un nucleo sin quemar de m42 que sustituyera el nucleo quemado de otra toma .

Tecnica 2

viewtopic.php?f=17&t=36761&p=336210&hilit=tutorial#p336210
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor Dico » 18 Feb 2011, 13:43

No comments. :eeeeek:

Dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2406
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor moladso » 18 Feb 2011, 22:33

Muy fina, me ha impresionado. Este objeto es siempre mucho más difícil de procesar de lo que aparenta y habéis conseguido una fotaza.

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor pablox » 18 Feb 2011, 23:10

Enhorabuena chic@s, una foto preciosa, nunca he visto de esta forma M42.

Perdón por mi ignorancia, pero siempre me he preguntado si la veríamos de igual forma si nos acercásemos lo suficiente o los filtros que usamos revela formas no visibles por mucho que nos aproximemos.
Larga vida y prosperidad

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor POPEYE » 19 Feb 2011, 20:46

Jolines fabulosa,no sera una foto del hublle y las has pegado ,simplemente maravillosa,con permiso no se quien sera mas guapa,la foto o la que la ha hecho,felicidades a los dos.

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor maritxu » 20 Feb 2011, 12:29

Muchas gracias a todos . Pope...., Jesús ( astrogades) y yo , tenemos la suerte de compartir esta bonita afición en la que " tanto monta.. monta tanto...", el éxito o el fracaso siempre nos lo tenemos que repartir al 50% . :D
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
Qigrer181079
Mensajes: 90
Registrado: 12 Dic 2010, 17:16
Ubicación: Badajoz (Extremadura)

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor Qigrer181079 » 21 Feb 2011, 16:21

Simplemente Impresionante.

Quedaría feo decir que es la mejor que he visto (por el resto de los compañeros), pero si diré que por ahora ha sido la que he vuelto a ver una y otra vez en el foro, impresionante.
Montura Cgem
Celestron c9.25con reductor f/6.3
skywatcher Ed80 corrector SW 0.8
Canon 450D, Autoguiado Lunatico
Hyperion 13mm y 21 mm, celestron 25mm

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor xatamec » 23 Feb 2011, 22:36

Fantástica imagen Jesús y Maritxu, hacía tiempo que no veía nada vuestro y ya lo echaba de menos. Mira que tengo ganas de pillar esta zona echándole horas... pero por A por B siempre pasa algo.
Veo el HDR muy bien resuelto y habéis sacado mucha información.

Bueno, ahora voy a entrar con el bisturí y voy a sacar los defectos que veo, no por tocar las narices, supongo que eso ya lo sabéis, sino porque es lo que según mi opinión se puede mejorar.

1- Hay que hacer flats :mrgreen: , así los problemas de viñeteo se solucionan sin necesidad de hacer DBEs en zonas tan complicadas.

2- Veo que no habéis recortado los bordes por la derecha y por abajo, esas zonas están mucho mas oscuras y os falsean el histograma. Para mi es imprescindible recortar las partes no coincidentes de las imágenes apiladas. Así sé cuanto puedo recortar por las sombras sin perder información y apuro hasta el máximo, pues eso hace que gane contraste la imagen.

3- Me da la impresión que el jpg tiene mucha compresión y se notan los artefactos. La imagen ganaría si lo grabarais al 100% de calidad, o sea un jpg sin pérdidas.

4- Veo las zonas exteriores un de polvo un poco blanditas, aunque quizás eso es difícil de controlar pues puede necesitarse mucha mas exposición para no tener que reducir tanto el ruido.

5- Eso de que a ISO 400 la cosa os va mejor que a ISO 800 me lo tienes que explicar porque no lo entiendo. A medida que subes la ISO baja el ruido de lectura de las DSLR. La gente tiende a pensar que subir la ISO implica subir el ruido y en realidad es justo al contrario. Lo que pasa que a doble ISO, doble luminosidad para un mismo tiempo de exposición y eso hace que se vea el ruido mucho mas... pero no hay mas, hay menos. A igual tiempo de exposición, una imagen con doble ISO va a tener mejor SNR en las partes mas débiles, aunque las partes mas brillantes saturarán antes y quizás hay que sacar tomas cortas para compensarlo.

Saludos,
Sergi

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor maritxu » 24 Feb 2011, 12:04

De acuerdo en todo Xatamec . :thumbleft: No solo hay que hacer flats , sino tambien darks y bias ...
... y un buen DBE !!!!!Esto era un primer procesado " a lo bruto" a ver que salía . Tenemos claro que en una noche no da tiempo suficiente para sacar todas las tomas necesarias , así que en principio nos dedicamos a sacar todas las tomas de RGB que pudimos . El JPG ha hecho estragos , ha sido un fallo en la compresión que efectivamente se debería haber hecho al 100%.

Lo que ya no me coincide es lo del ISO . Siempre habíamos tirado a 800 ISO y a partir de 300 " el ruido era infernal , y la marca canon un gran pastelón rosa . El procesado era básicamente una lucha contra el ruído. Desde que tiramos a 400 ISO el ruído se ha minimizado tanto que casi no molesta y en este procesado de prueba la marca canon es la original , sin ningún tipo de tratamiento disimulador .. y yo casi ni la aprecio.

Estamos volviendo a reprocesar las tomas largas , esta vez con un DBE, a ver si conseguimos un fondo con mas señal periférica .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor xatamec » 25 Feb 2011, 00:56

Hola maritxu,

Te voy a demostrar lo del ruido con ejemplos y números.
Dispongo de 2 darks sacados con mi 350D (antes de que le hiciera la modificación amp-off para eliminar la mancha) de 15 minutos hechos a la misma temperatura (-10ºC), uno a ISO 400 y otro a ISO 800. Son estos con un estirón (STF) exactamente igual en ambos para que se vea bien el ruido y el glow:

Imagen

Parece que el de ISO 800 tiene mucha mas mancha y ruido, ¿verdad?
Pero... ¿realmente es mas ruidoso?
Una imagen a ISO 800 tiene el doble de luminosidad equivalente que una a ISO 400 del mismo tiempo de exposición. Lo que estamos viendo es que la imagen a ISO 800 es mas brillante, pero eso no significa que tenga mas ruido, lo vemos mas. O sea, una imagen a ISO 800 la vas a tener que estirar bastante menos que otra a ISO 400, porque ya de partida tiene el doble de luminosidad.
Volvamos a los darks, para que la comparación sea justa divido la imagen a ISO 800 por 2, así igualo luminosidades equivalentes (Recuerdo que la ganancia de la 350D a ISO 400 es 2.56e-/ADU, mientras que a ISO 800 es 1.3e-/ADU):

Imagen

Bueno, ahora ya se parecen mas, ¿verdad? Si que parece que el glow en la imagen a ISO 800 es muy ligeramente mayor, pero ¿y el ruido?
Veamos las previews (exactamente de la misma zona en las 2 imágenes) de cerca:

Imagen

Visualmente ya se ve claramente que hay menos ruido en la imagen a ISO 800, pero no es un buen método, saquemos las estadísticas de cada una de las previews:

Imagen

Si nos fijamos en la desviación estándard, que es un buen indicador del ruido pues informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, vemos que en la imagen a ISO 800 es claramente inferior en los canales R y G, mientras que en el canal B es superior que en la imagen a ISO 400. Sin embargo, la media, la mediana y la desviación media es claramente inferior en los 3 canales de la imagen a ISO 800 con respecto a la imagen a ISO 400.
Por lo tanto el ruido en la imagen a ISO 800 es claramente inferior. La contrapartida, como dije antes, es que tenemos menos rango dinámico disponible y tanto las estrellas como las partes mas brillantes de los objetos fotografiados pueden saturar antes. Para eso hay 2 soluciones: sacar tomas cortas para hacer un HDR o hacer las tomas a ISO 800 de la mitad de tiempo que las haríamos a ISO 400.

Haced la prueba con darks vuestros y lo podéis comprobar objetivamente. Tan sólo necesitáis asegurar que se han sacado exactamente a la misma temperatura para que el estudio sea riguroso. Y si alguien quiere trastear los míos que me lo diga que se los envío sin problemas.

Saludos,
Sergi

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”