yo creo que aparte de la marca, una de las garantias es la procedencia, cuando vemos en un ocular o telescopio la palabra magica MADE IN JAPAN, nos da una gran satisfaccion, ya se que Televue fabrica oculares en Taiwan, pero luego los envia a USA para verificar la calidad, o si no los envia seguro que tienen unos cuantos americanos verificandolos en Taiwan con sueldo americano.
La filosofia productiva china es cantidad mas que calidad, y la japonesa calidad y luego cantidad.
Esta claro que alguna marca top te puede salir coja, tambien hay BMW o Mercedes con alguna unidad tarada.
Si os dieran a elegir un coche o telescopio de del mismo precio, y de procedencia japonesa, alemana o italiana, y otro china, taiwanesa cual elegirias?
¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Re: ¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Mensajepor Conery » 19 Feb 2011, 22:31
Arbacia escribió:Conery, y la calidad de construcción y la asistencia técnica ¿son las mismas?
SBIG te soluciona cualquier problema incluso con cámaras antiguas.
Por lo poco que he trasteado con ella (SBIG) y lo mucho que he leido acerca de esta marca, nunca dá problemas de soft, o por lo menos yo no los he localizado, a todo esto hay que añadir, creo, que son pioneros en construcción de cámaras para estos menesteres, el acabado es muy, muy bueno, las QHY les falta bastante.
Re: ¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Mensajepor jordillo » 19 Feb 2011, 22:37
Arbacia escribió:Ni os imaginais la de Longines chinos que hay en el mercado.
No creo que hace 25 años cuando se caso habria tantos Longines chinos...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: ¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Mensajepor Omicron » 19 Feb 2011, 23:19
mayo escribió:
Si os dieran a elegir un coche o telescopio de del mismo precio, y de procedencia japonesa, alemana o italiana, y otro china, taiwanesa cual elegirias?
Japonesa, de hecho para coche tengo Toyota (montado en japón), y para tubo y montura tengo Takahashi. No he tenido problemas ni con el coche ni con el el teles.
Particularmente pienso que apostar por una marca acreditada significa que el articulo que compras tiene mas probabilidad que sea el "bueno de la serie", porque casi todos lo son, y el factor "rueda de la fortuna" se minimiza. Claro, esto tiene un precio.
Saludos
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: ¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Mensajepor jordillo » 20 Feb 2011, 00:28
Omicron escribió:mayo escribió:
Si os dieran a elegir un coche o telescopio de del mismo precio, y de procedencia japonesa, alemana o italiana, y otro china, taiwanesa cual elegirias?
Japonesa, de hecho para coche tengo Toyota (montado en japón), y para tubo y montura tengo Takahashi. No he tenido problemas ni con el coche ni con el el teles.
Particularmente pienso que apostar por una marca acreditada significa que el articulo que compras tiene mas probabilidad que sea el "bueno de la serie", porque casi todos lo son, y el factor "rueda de la fortuna" se minimiza. Claro, esto tiene un precio.
Saludos
Eso si, se minimiza la posibilidad de que salga algo mediocre sin duda...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: ¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Mensajepor Ceres » 20 Feb 2011, 00:48
Esta claro que la procedencia de fabricación de una marca puede crear diferencias en la calidad final, pero Independientemente de la marca y de su procedencia, lo que he podido comprobar a lo largo de muchos años es que incluso con una misma procedencia se pueden encontrar diferencias apreciables de unas unidades a otras.
En el numero de enero de una conocida revista publique un articulo sobre los oculares Explore de 14mm y 20mm, en ese articulo quería reflejar mis impresiones sobre el comportamiento de esos oculares y también los compare con los Ethos de 13mm y 21mm. Los oculares fueron sometidos a pruebas a lo largo de un mes en todo tipo de observaciones y con telescopios de diferentes tamaños y diseños. El resultado fue casi un empate y digo casi porque aunque me costara creerlo los ES me agradaron algo más en casi todo, por eso me sorprendió que las pruebas que realizasteis algunos arrojaban un resultado totalmente opuesto, ya que afirmáis que en el Eth 21mm se captaban objetos que no aparecían en el ES 20mm. Entonces, ¿Qué es lo que no cuadra para ver diferencias tan importantes entre unos resultados y otros? Pues esta claro, creo que como ya explique al principio, no hay un riguroso control de los productos y si los hay alguien debe pensar que los usuarios somos tontos y que ciertas diferencias en los productos serán asumidas como buenas por el sufrido cliente.
Creo que en otro hilo un compañero daba por sentado que si alguien había encontrado diferencias a favor de los ES se debería a un mal control de calidad de Los Explore, ya que en otras comparativas los Eth habían salido ganando, y digo yo ¿Por qué no pensar lo contrario? Es decir, que quizás las unidades de Eth que perdieron en algunas comparativas, incluida la mía, eran de calidad inferior a la media de los Eth. Yo estoy convencido de que por ahí van los tiros...como ya dije damos por sentado que ciertas marcas producen productos muy homogéneos y estoy acostumbrado a comprobar que esto rara vez se cumple, por lo que uno puede encontrarse instrumentos maravillosos o que dejen bastante que desear en cualquier marca.
Saludos.
En el numero de enero de una conocida revista publique un articulo sobre los oculares Explore de 14mm y 20mm, en ese articulo quería reflejar mis impresiones sobre el comportamiento de esos oculares y también los compare con los Ethos de 13mm y 21mm. Los oculares fueron sometidos a pruebas a lo largo de un mes en todo tipo de observaciones y con telescopios de diferentes tamaños y diseños. El resultado fue casi un empate y digo casi porque aunque me costara creerlo los ES me agradaron algo más en casi todo, por eso me sorprendió que las pruebas que realizasteis algunos arrojaban un resultado totalmente opuesto, ya que afirmáis que en el Eth 21mm se captaban objetos que no aparecían en el ES 20mm. Entonces, ¿Qué es lo que no cuadra para ver diferencias tan importantes entre unos resultados y otros? Pues esta claro, creo que como ya explique al principio, no hay un riguroso control de los productos y si los hay alguien debe pensar que los usuarios somos tontos y que ciertas diferencias en los productos serán asumidas como buenas por el sufrido cliente.
Creo que en otro hilo un compañero daba por sentado que si alguien había encontrado diferencias a favor de los ES se debería a un mal control de calidad de Los Explore, ya que en otras comparativas los Eth habían salido ganando, y digo yo ¿Por qué no pensar lo contrario? Es decir, que quizás las unidades de Eth que perdieron en algunas comparativas, incluida la mía, eran de calidad inferior a la media de los Eth. Yo estoy convencido de que por ahí van los tiros...como ya dije damos por sentado que ciertas marcas producen productos muy homogéneos y estoy acostumbrado a comprobar que esto rara vez se cumple, por lo que uno puede encontrarse instrumentos maravillosos o que dejen bastante que desear en cualquier marca.
Saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: ¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Mensajepor syknarf » 20 Feb 2011, 01:51
Yo no creo que la marca sea garantía ABSOLUTA de calidad.
(no hablo de astronomía, si no en general).
Dentro de una marca siempre habrá el producto estrella "supermegaguay", y por otro lado el producto de gama más baja, económicos, que hayan salido mal, o simplemente que no cumpla las espectativas que de esa marca se esperan.
Sin embargo también marcas de menos prestigio o conocidas pueden tener productos de calidad en su catálogo, y productos de menos, naturalmente.
Lo que sí es obvio, es que una marca reconocida te dará (o debería darte) una respuesta y solución si tienes algún problema con sus productos, y una seguridad razonable de que adquieres algo con garantías de una buena calidad, que para eso se paga.
Por otro lado, el sitio donde se fabrica no determina la calidad del producto.
La calidad la determina el proceso de diseño, fabricación y los estandares exigidos en estos procesos.
En china se fabrican muuuchas cosas de muy baja calidad, pero también algunas otras de calidad buena. Claro que ya no son los precios de saldo típicos.
Un saludo,
Fran
(no hablo de astronomía, si no en general).
Dentro de una marca siempre habrá el producto estrella "supermegaguay", y por otro lado el producto de gama más baja, económicos, que hayan salido mal, o simplemente que no cumpla las espectativas que de esa marca se esperan.
Sin embargo también marcas de menos prestigio o conocidas pueden tener productos de calidad en su catálogo, y productos de menos, naturalmente.
Lo que sí es obvio, es que una marca reconocida te dará (o debería darte) una respuesta y solución si tienes algún problema con sus productos, y una seguridad razonable de que adquieres algo con garantías de una buena calidad, que para eso se paga.
Por otro lado, el sitio donde se fabrica no determina la calidad del producto.
La calidad la determina el proceso de diseño, fabricación y los estandares exigidos en estos procesos.
En china se fabrican muuuchas cosas de muy baja calidad, pero también algunas otras de calidad buena. Claro que ya no son los precios de saldo típicos.
Un saludo,
Fran
"La violencia es el último recurso del incompetente"
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
Re: ¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Mensajepor Tomaset » 20 Feb 2011, 09:57
Yo recuerdo 3 unidades de Loasmandy G11 queeeeeee.........manda guevos!!!




- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Mensajepor Manuelariza » 20 Feb 2011, 10:01
Arbacia escribió:Ni os imaginais la de Longines chinos que hay en el mercado.
Ni la de millones de chinos con Longines.


Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: ¿La marca es garantía absoluta de calidad?
Mensajepor pepeporras69 » 20 Feb 2011, 11:23
Tomaset escribió:Yo recuerdo 3 unidades de Loasmandy G11 queeeeeee.........manda guevos!!!![]()
![]()
Jejeje
Tomaset... no desaprovechas la ocasion... francamente
tu y la gente de Losmandy ¿no os llevais bien, no?...
Saludos y felicidades por la re-apood
Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE