Hola a todos,
Ya he comentado en muchas ocasiones que con la abertura de mi telescopio de 127mm, salvo memorables excepciones, la observación de galaxias no va mucho más allá de distinguir pequeños manchurrones blancuzcos. Es por ello que cualquier aliciente añadido a la observación galáctica es bienvenido.
En este caso, me encuentro que puedo observar a bajo aumento dos galaxias en el mismo campo del ocular. Se trata de M95 y M96, ambas en la constelación de Leo.
Tanto una como la otra pertenecen al Grupo galáctico Leo I, un conjunto de galaxias, entre 8 y 24 miembros, que incluye también a M105.
Todos los miembros del grupo se encuentran situados a unos 38 millones de años luz de distancia. Este dato es bastante fiable, ya que gracias al estudio, realizado con el Telescopio Espacial Hubble, de estrellas variables cefeidas ubicadas en estas galaxias, se ha podido determinar la distancia de una manera muy precisa.
Midiendo el periodo de pulsación de una variable cefeida y relacionándolo con su luminosidad, permite conocer la magnitud absoluta de la estrella, y a partir de ella, calculando la diferencia respecto a la magnitud aparente, se puede llegar a conocer la distancia. Un artículo muy aclaratorio respecto a este tema lo podemos encontrar en el blog “Astrofísica y Física”:
http://astrofisicayfisica.blogspot.com/ ... eidas.html
La noche del 4 al 5 de febrero de 2011 saqué el telescopio y pude comprobar que tenía una delante una noche con muy buenas condiciones de observación. Buen seeing, oscuridad... así que apunté el telescopio hacia M95 y M96.
Utilizo el Hyperion de 31mm (40,33x) y en un campo pobre de estrellas puedo distinguir perfectamente las dos galaxias. Una con una forma redondeada, otra, con una cierta tendencia ovalada. De todas formas, a la hora de dibujarlas, prefiero forzar un poco más los aumentos y observarlas de manera individualizada.
Este es el dibujo que hice de M95:
M95 es la que veo con una forma redondeada, y aunque no hay estrellas brillantes por la zona, sí que puedo ver dos estrellitas de mag. 10,2 y 11,5 que forman un triángulo junto a la galaxia. De gran ayuda a la hora de enfocar. Puedo percibir un núcleo muy marcado y potente, rodeado por un pequeño y ténue halo. Supongo que desde un cielo con menos contaminación lumínica la vista mejoraría bastante.
Y este es el dibujo que hice de M96:
A 69x el campo estelar es realmente pobre. La estrella más brillante que aparece es una de magnitud 11,5, por lo que me da la sensación que M96 es una isla en medio de la vastitud del espacio.
Presenta un núcleo extenso, brillante, y ligeramente alargado envuelto por un pequeño halo que, al igual que me pasaba con M95, rápidamente se ve engullido por la oscuridad.
Lo mejor ha sido poder localizarlas, apreciar su forma y reflexionar sobre lo que estoy viendo, que no es otra cosa que dos galaxias vecinas situadas a 38 millones de años luz... que está pronto dicho.
Saludos a todos
PD: Se me olvidaba. Si alguien no puede ver los dibujos:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... n-leo.html
M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
Mensajepor almach » 19 Feb 2011, 14:42
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por almach el 19 Feb 2011, 18:37, editado 1 vez en total.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
Mensajepor ACG » 19 Feb 2011, 15:58
Gracias compañero, vamos avanzando.
Sólo una cuestión técnica, con 1250 de focal que tiene el 5" al utilizar el Hyperion 31 lo haces en 1/4" o 2"? porque si es a 1/4 no notas el viñeteo?, en pulgada y cuarto en el nextar 5, puedes llegar a 1,28º y al poner el Hyp 31 se te iría a 1,78º, muy por encima de los teóricos 1,28. Si es en 2" entonces no digo nada, ya que te aguantaría hasta lo 2,1 grados.
La localizas con una pupila de 3,1 y la observas más a 1,6 y 1,8...interesante (es que estoy afianzando conocimientos y apilando de gente que sabe...que bueno si señor)
Repito que sólo es una consulta técnica. Un saludo y gracias por hacernos disfrutar como lo haces.
Sólo una cuestión técnica, con 1250 de focal que tiene el 5" al utilizar el Hyperion 31 lo haces en 1/4" o 2"? porque si es a 1/4 no notas el viñeteo?, en pulgada y cuarto en el nextar 5, puedes llegar a 1,28º y al poner el Hyp 31 se te iría a 1,78º, muy por encima de los teóricos 1,28. Si es en 2" entonces no digo nada, ya que te aguantaría hasta lo 2,1 grados.
La localizas con una pupila de 3,1 y la observas más a 1,6 y 1,8...interesante (es que estoy afianzando conocimientos y apilando de gente que sabe...que bueno si señor)
Repito que sólo es una consulta técnica. Un saludo y gracias por hacernos disfrutar como lo haces.
Re: M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
Mensajepor almach » 19 Feb 2011, 18:27
Hola ACG,
Gracias por el comentario. El Hyperion de 31mm me lo compré para poder observar con bajos aumentos y buena calidad (Con 2") con el SC de 9,25". El problema es que pedí una diagonal Long Perng de 2" a finales de noviembre y todavía no la he recibido, con lo que aún no he podido estrenar el ocular con todo su esplendor...
De momento, me conformo con observar con el Hyperion (principalmente con el 5") aunque no le pueda sacar todo el partido. Es un muy buen ocular, y aunque me dé un poco de viñeteo -que para serte sincero, ni me he fijado-, prefiero usarlo al Plossl de 40mm que tengo.
Saludos
Gracias por el comentario. El Hyperion de 31mm me lo compré para poder observar con bajos aumentos y buena calidad (Con 2") con el SC de 9,25". El problema es que pedí una diagonal Long Perng de 2" a finales de noviembre y todavía no la he recibido, con lo que aún no he podido estrenar el ocular con todo su esplendor...
De momento, me conformo con observar con el Hyperion (principalmente con el 5") aunque no le pueda sacar todo el partido. Es un muy buen ocular, y aunque me dé un poco de viñeteo -que para serte sincero, ni me he fijado-, prefiero usarlo al Plossl de 40mm que tengo.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
Mensajepor ACG » 19 Feb 2011, 19:05
Ok, madre mía desde finales de noviembre, que desesperación. Animo y ojalá te llegue pronto.
Un saludo
Antonio
Un saludo
Antonio
Re: M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
Mensajepor Comiqueso » 19 Feb 2011, 19:29
Jolines, ¿Desde donde viene? Yo creo que tardé menos en recibir mi ethos 21 (y fué de los primeros que vinieron a España
)
Y estoy contigo, cuando se ven esas tenues manchitas, en un ser o no ser... se queda uno pasmado de que tanto quepa en tan poco y desde tan lejos

Y estoy contigo, cuando se ven esas tenues manchitas, en un ser o no ser... se queda uno pasmado de que tanto quepa en tan poco y desde tan lejos

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
Mensajepor JCS » 19 Feb 2011, 20:20
Sensacional (nada que, a estas alturas nos sorprenda).
Lo intrigante es lo de la diagonal. Ni siquiera las novias tardan tanto en llegar. ¿Te has informado si el tansportista es un individuo conocido como "El correo del Zar" pues de ser así la cosa podría alargarse. Yo compre la W.O dieléctrica de 2" en Astroeduca y, como siempre, a los pocos días estaba en casa.
Paciencia y recuerda que se valora más el deseo que la posesión.
Un abrazo.
Lo intrigante es lo de la diagonal. Ni siquiera las novias tardan tanto en llegar. ¿Te has informado si el tansportista es un individuo conocido como "El correo del Zar" pues de ser así la cosa podría alargarse. Yo compre la W.O dieléctrica de 2" en Astroeduca y, como siempre, a los pocos días estaba en casa.
Paciencia y recuerda que se valora más el deseo que la posesión.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
Mensajepor SERGIT » 19 Feb 2011, 22:01
Buen parte de observación Almach, repleto de información tanto en su vertiente teórica como práctica.
Lamento que todavía no te haya llegado esa diagonal de 2", cuando puedas utilizar el Hyperion de 31 con ella y con el C 9.25 vas a pasarlo de miedo.
Saludos.
Sergi.
Lamento que todavía no te haya llegado esa diagonal de 2", cuando puedas utilizar el Hyperion de 31 con ella y con el C 9.25 vas a pasarlo de miedo.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
Mensajepor m1a2m3a4 » 20 Feb 2011, 10:04
Almach, como siempre ¡fantástico tu trabajo!. Yo, eternamente principiante, siempre que veo tus aportaciones a este foro me alegro poque aprendo mucho: sencillez, precisón, didactismo, generosidad, etc. vemos que son cualidades de un buen maestro.
¡Gracias Almach!. A ver si los cielos nos permiten seguir tus pasos en esta observación. ¡Madre mía por más que intento familiarizarme con estas enormes distancias más asombrado me quedo!.
¡Gracias Almach!. A ver si los cielos nos permiten seguir tus pasos en esta observación. ¡Madre mía por más que intento familiarizarme con estas enormes distancias más asombrado me quedo!.
Re: M95 y M96, dos galaxias vecinas en Leo
Mensajepor almach » 21 Feb 2011, 11:49
Muchas gracias a todos por los comentarios. Estoy seguro que todos, en mayor o menor medida, tenemos las mismas reacciones cuando observamos a través de nuestros telescopios
En cuanto a la diagonal, todavía no he hecho el pedido en firme. Hice la consulta a la tienda y me comentaron que no les quedaba stock y que no tenían previsto hacer un pedido hasta un mes o dos más tarde. Quedamos que ya me avisarían cuando la recibieran.
La paciencia tiene un límite, y si en dos o tres semanas no me confirman nada, buscaré otro suministrador.
Saludos a todos.

En cuanto a la diagonal, todavía no he hecho el pedido en firme. Hice la consulta a la tienda y me comentaron que no les quedaba stock y que no tenían previsto hacer un pedido hasta un mes o dos más tarde. Quedamos que ya me avisarían cuando la recibieran.
La paciencia tiene un límite, y si en dos o tres semanas no me confirman nada, buscaré otro suministrador.
Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE