Buenas tardes a todos:
Se me ha torcido el tema del telescopio; resulta que no hay del que yo quería y vuelta a empezar. Con el trabajo que me había costado decidirme al fin por un apo triplete de 127/952 f-7.5 que tenía buena pinta y que lo iba a utilizar en zambullirme en este fantástico mundo, pues resulta que no hay por ningún lado; así es que tengo que volver a empezar a configurar un nuevo teles.
¿Alguien sabe por ahí en estos mundos de Dios, la diferencia a efectos prácticos tanto visual como fotográfica de los dos modelos de Celestron arriba mencionados?; o si alguien los tiene que nos puede decir al respecto?.
Muchas gracias.
Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Re: Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Mensajepor SERGIT » 22 Feb 2011, 21:05
Hola Sirio1957. La diferencia entre el C 11 convencional y el HD es que el segundo da un campo mucho más plano que el primero incluso aunque este lleve un reductor/corrector, al menos eso afirma Celestron. En la práctica la diferencia se notará especialmente en observación y fotografía de objetos extensos de cielo profundo, con el HD las estrellas se deberán ver puntuales incluso en los margenes, mientras que con la versión antigua las estrellas situadas en los margenes se ven hinchadas. También creo que el HD tiene un espejo secundario de mayor tamaño para así poder dar un campo plenamente iluminado y unas pequeñas aberturas en el tubo, cerca del espejo primario, para que se aclimate antes. Espero que alguien que tenga uno de los nuevos HD pueda confirmarlo.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Mensajepor davinchi » 23 Feb 2011, 17:58
Puedes encontrar comparativas en Cloudynights, me parecen que coinciden en que en visual apenas se nota diferencia, si rinde mejor en astrofoto. En cuanto a los ductos de ventilación nadie dice que tal funcionan, pero si hay alguna queja de que no llevan ventiladores. Teniendo en cuenta la diferencia de precio... a lo mejor merece la pena invertir dicha diferencia en más montura y en mejores oculares...
En cuanto al C11 yo estoy encantado con el, es un buen telescopio todoterreno...
En cuanto al C11 yo estoy encantado con el, es un buen telescopio todoterreno...
Re: Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Mensajepor Duffman » 23 Feb 2011, 18:48
Yo no lo tengo pero sí me lo plantee hace un tiempo, y leyendo comparativas al final decidí que no merecia la pena. Sí que da un campo más plano que el C11 normal pero esto se nota sobretodo en fotografia, mucho menos en visual. Y por el incremento de más de 1000€ con respecto al C11, a no ser que te moleste mucho tener un poco más de coma en los bordes o quieras dedicarlo casi exclusivamente a astrofotografía, como dice davinchi yo también invertiria ese dinero en otras cosas como unos buenos oculares.
Aun así, para tripletes apo tienes tambien los de TS Optics, que por lo que tengo entendido los productos de esta marca estan muy bien por el precio que tienen. En las tiendas patrocinadoras del foro los tienen. Echales un vistazo si acaso
Aun así, para tripletes apo tienes tambien los de TS Optics, que por lo que tengo entendido los productos de esta marca estan muy bien por el precio que tienen. En las tiendas patrocinadoras del foro los tienen. Echales un vistazo si acaso

Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Mensajepor Duffman » 23 Feb 2011, 18:53
Una cosa más sobre el triplete apo que tenias pensado. Creo recordar que era un Explore Scientific. Esta marca es propiedad de Meade. Muchos de los telescopios Meade son los mismos que los GSO, se fabrican allí mismo. El triplete Apo de TS Optics tambien lo fabrica GSO.
Así que no te extrañe que sea el mismo telescopio fabricado en el mismo sitio pero bajo el nombre de marcas diferentes.
Así que no te extrañe que sea el mismo telescopio fabricado en el mismo sitio pero bajo el nombre de marcas diferentes.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Mensajepor juanjgon » 24 Feb 2011, 00:04
Si es para visual sin duda yo me iría por el C11 convencional y con la diferencia de dinero compraría una buena diagonal de 2" y un buen par de oculares (y un enfocador quizás). En visual no merece la pena irse a la serie HD, incluso las lentes aplanadores pueden restar algo de luminosidad al conjunto.
Yo estoy encantado con el C11 ... con el Nagler 17 las vistas son impresionantes
Un saludo,
Juanjo
Yo estoy encantado con el C11 ... con el Nagler 17 las vistas son impresionantes

Un saludo,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Re: Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Mensajepor davinchi » 24 Feb 2011, 03:41
Finalmente decirte.. entre el triplete apo y el C11, en visual el C11 de entrada sin dudarlo, podrás ver muchos más objetos de cielo profundo, luego lo puedes complementar con un refractor apo o no apo en el futuro para ver esas estrellas puntuales que tan bonitas son... Para mi supuso un gran cambio, de un 150mm al C11, los cúmulos globulares pasaban de ser borrones con alguna estrella a ser unas "pelotas" de estrellas por las que paseas sin aburrirte... En galaxias y nebulosas también ni punto de comparación.. incluso es posible que en planetaria una vez aclimatado te rinda mejor que el apo, eso si... no mires a la luna, que sale un pedazo laser por el ocular que luego el ojo no te sirve para nada un buen rato... 

Re: Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Mensajepor Duffman » 24 Feb 2011, 14:52
Esta claro, puestos a escojer, el C11. La apertura es la apertura...
Eso si, el C11 ya es un peso considerable, vas a necesitar una buena montura. Aunque en teoria una CG5 / EQ5 puede con él, en la práctica no es lo más recomendable, mejor ir a por una EQ6 o CGEM
Eso si, el C11 ya es un peso considerable, vas a necesitar una buena montura. Aunque en teoria una CG5 / EQ5 puede con él, en la práctica no es lo más recomendable, mejor ir a por una EQ6 o CGEM
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Mensajepor Arbacia » 24 Feb 2011, 16:41
la CG5 lo mantiene e incluso puede llegar a usarse, pero no puede con un C11.
Sobre HD y standard chad un vistazo a estre comentario de Mollise:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... ll/fpart/2
Sobre HD y standard chad un vistazo a estre comentario de Mollise:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... ll/fpart/2
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Sobre los telescopios Celestron C-11 y EDGE HD-11
Mensajepor aire » 24 Feb 2011, 22:03
Arbacia escribió:la CG5 lo mantiene e incluso puede llegar a usarse, pero no puede con un C11.
Sobre HD y standard chad un vistazo a estre comentario de Mollise:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... ll/fpart/2
Perdonar, mi inglés no es todo lo bueno que a mí me gustaría....
Ha dicho/escrito que la parte trasera del C14 le vino como la del HD???

Sabéis algo al respecto?
Existe esa modificación también en otros tubos estilo c11 o c9,25??
saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE