Hola,
Ojalá sea como decis, pero me temo que será una película española más con poco presupuesto, mucha imaginación pero que al público le resulte "cutre". La última cutre que triunfó fue Torrente...jeje porque al final lo cutre nos hace gracia y si es de humor pues ya tiene más puntos.
En fin...a esperar a ver qué sale....
Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor thecrow » 26 Feb 2011, 08:58
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor mayo » 26 Feb 2011, 20:05
Me imagino que la peli sera la tipica, en que al final el tipico monstruo, al que vencen tipo Aliens, pero no se podra comparar, esta es una de las mejores peliculas de ciencia ficcion- terror, que es Aliens.
En Hollywood hace tiempo que se acabo ya la imaginacion en cualquier genero.
Pero sin duda la obra cumbre para mi, en ciencia-ficcion y dificilmente superable es El planeta de los simios, la de Charlton Heston, la puedo ver cientos de veces, y cuando la ves por primera vez, el final es espectacular.
En Hollywood hace tiempo que se acabo ya la imaginacion en cualquier genero.
Pero sin duda la obra cumbre para mi, en ciencia-ficcion y dificilmente superable es El planeta de los simios, la de Charlton Heston, la puedo ver cientos de veces, y cuando la ves por primera vez, el final es espectacular.
Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor tecnicox » 28 Feb 2011, 00:18
Jeje, pues que queréis que os diga, viendo el trailer, como que ya me la han contado.
Ademas, dos tios metidos en el modulo..ya tiene que echarle imaginacion el autor para mantener la intriga y el suspense hasta el final....vamos que Tintin en la Luna seguro que esta a nivel y encima sin "bichos" raros
Pero bueno, solo por el "paisaje" seguro que empiezo a verla...acabarla, eso ya no lo se
Ademas, dos tios metidos en el modulo..ya tiene que echarle imaginacion el autor para mantener la intriga y el suspense hasta el final....vamos que Tintin en la Luna seguro que esta a nivel y encima sin "bichos" raros

Pero bueno, solo por el "paisaje" seguro que empiezo a verla...acabarla, eso ya no lo se

- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor davidmallorca » 28 Abr 2011, 16:48
hola
se sabe algo de la peli?
yo confiaba en la fecha del cartel para el estreno 22-4-11, quizas es en america?
en mi tierra nada de nada, videoclubs online nada de nada...
es otra fecha para España? esto como va?

se sabe algo de la peli?
yo confiaba en la fecha del cartel para el estreno 22-4-11, quizas es en america?
en mi tierra nada de nada, videoclubs online nada de nada...
es otra fecha para España? esto como va?

Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor Josanwi » 28 Abr 2011, 23:43
Arbacia escribió:Es que "espacio" es una ambientación no un género cinematográfico real. La mayor parte de las películas de espacio podríamos meterlas en el cajón de cine negro, policiaco, western o terror. Esta es terror, Moon es suspense, Atmosfera cero en cine negro, firefly/Serenity es western, etc.
A mi personalmente y que encima es española, añadiria Stranded (Naufragos), por lo menos el argumento es bastante interesante y esta bastante bien para no contar con el presupuesto de Mision a Marte.
-S/C 9,25 XLT Unique Edition + NEQ6 Pro
-Nexstar + SW 90/900
-Oculares: AXIOM LX 23mm, Hyperion Zoom Mark III 8-24 mm, Hyperion 5mm y 13mm.
-Barlows: Baader APO VIP MODULAR 2x, GSO 3x
-Prismaticos 10X50
-Filtros: Baader Neodymium, UHC TS.
-ZWO ASI 120MC. EOS 1100D
-Nexstar + SW 90/900
-Oculares: AXIOM LX 23mm, Hyperion Zoom Mark III 8-24 mm, Hyperion 5mm y 13mm.
-Barlows: Baader APO VIP MODULAR 2x, GSO 3x
-Prismaticos 10X50
-Filtros: Baader Neodymium, UHC TS.
-ZWO ASI 120MC. EOS 1100D
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor Manuelariza » 28 Abr 2011, 23:49
La 4 parte de Aliens....o que???
Saludos...
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor Arbacia » 29 Abr 2011, 00:27
Apollo 18 se estrena el 6 de enero de 2012
http://apollo18movie.net/
http://www.imdb.com/title/tt1772240/
http://apollo18movie.net/
http://www.imdb.com/title/tt1772240/
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor davidmallorca » 29 Abr 2011, 19:27
Ah! pues me despistó esa fecha que sale en el cartel/caratula
pues si que va a ser larga la espera
saludos y gracias por la aclaracion

pues si que va a ser larga la espera

saludos y gracias por la aclaracion
Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor mayo » 29 Abr 2011, 19:30
Tranquilos, si no nos quitan las web de bajadas de pelis, al igual la tenemos antes subtitulada, o en latino, en sudamerica suelen salir antes los estrenos, que tardan en llegar aqui.
Re: Película: "Apollo 18". Ciencia ficción terror
Mensajepor Arbacia » 20 Sep 2011, 23:32
Ya está disponible...
Los primeros 30 minutos ¡hasta me han gustado!
Los primeros 30 minutos ¡hasta me han gustado!
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE