Con todo el revuelo que hay montado con el tema de la iluminación nocturna la Asociación CelFosc ha emitido una nota de prensa que podéis ver en
http://bit.ly/gRkZzI
y el Departamento de Astrofísica de la UCM esta otra
http://www.ucm.es/cont/descargas/documento36329.pdf
Un saludo
Notas aplicacion Cielo Oscuro
Notas aplicacion Cielo Oscuro
Mensajepor jgcasta » 03 Mar 2011, 16:54
José Gómez Castaño
http://www.meridi.es
http://www.astroide.es
http://www.meridi.es
http://www.astroide.es
Re: Notas aplicacion Cielo Oscuro
Mensajepor Piter » 03 Mar 2011, 18:52
Ay Señorrr !!!!
solo nos faltaba esto... que a nuestros "incultos políticos" les de ahora por inundar nuestros cielos con las mismas luminarias que tenemos actualmente, pero con tecnología LED y luz blanca....
Yo creo que si se hace un concurso sobre como hacer las cosas lo peor posible, estos van y lo ganan....
JGcasta, ¿os ha consultado alguien del gobierno o de algún ministerio, o partido político o ayuntamiento sobre ideas de como ser más eficientes en el ahorro energético y en la iluminación de nuestras ciudades?
¿tanto cuesta ver que un foco iluminado " pa rriba", como que no es muy útil?
(..cada dia estoy de más malaleche...)
Un saludo,
Piter
solo nos faltaba esto... que a nuestros "incultos políticos" les de ahora por inundar nuestros cielos con las mismas luminarias que tenemos actualmente, pero con tecnología LED y luz blanca....
Yo creo que si se hace un concurso sobre como hacer las cosas lo peor posible, estos van y lo ganan....
JGcasta, ¿os ha consultado alguien del gobierno o de algún ministerio, o partido político o ayuntamiento sobre ideas de como ser más eficientes en el ahorro energético y en la iluminación de nuestras ciudades?
¿tanto cuesta ver que un foco iluminado " pa rriba", como que no es muy útil?
(..cada dia estoy de más malaleche...)

Un saludo,
Piter
Un saludo,
Piter
----------------
Leer es la ostia
----------------
Piter
----------------
Leer es la ostia
----------------
Re: Notas aplicacion Cielo Oscuro
Mensajepor CERESATA » 03 Mar 2011, 19:51
gracias por la información
Entiendo que la luz blanca de los leds tiene un espectro continuo..... (que alguien me corrija si me equivoco). En ese caso los filtros anticontaminación que usamos cerca de las ciudades no servirán de nada.... ¿me equivoco?.
Saludos y buenos cielos
Entiendo que la luz blanca de los leds tiene un espectro continuo..... (que alguien me corrija si me equivoco). En ese caso los filtros anticontaminación que usamos cerca de las ciudades no servirán de nada.... ¿me equivoco?.
Saludos y buenos cielos

Re: Notas aplicacion Cielo Oscuro
Mensajepor elmonstre » 03 Mar 2011, 20:30
Madreeeeeeeeeeeeeeee
Yo ya tengo claro que la contaminación lumínica se la suda mucho, pero algo así no deberian hacerlo a la ligera, no?
Ojalá escuchen los estudios y comunicados en contra y, com poco, cambien el diseño de las luminarias.
Yo ya tengo claro que la contaminación lumínica se la suda mucho, pero algo así no deberian hacerlo a la ligera, no?
Ojalá escuchen los estudios y comunicados en contra y, com poco, cambien el diseño de las luminarias.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Notas aplicacion Cielo Oscuro
Mensajepor Tomaset » 03 Mar 2011, 20:52
Ya no es por el diseño de mas o menos emisiones al hemisferio superior, que también, es que el tema está en que se van a gastar una pasta en nuevas luminarias que consumen lo mismo o mas, y encima son mas dañinas para el medio ambiente y los ecosistemas urbanos, para mi lo menos importante sería la oscuridad del cielo, lo mas importante sería todo el petroleo, carbón, gas, etc que hay que quemar para obtener el vapor a presión que mueve las turbinas que generan la luz que consumimos, eso es lo grave, mucho mas que si podemos ver o no la Via Lactea desde dentro de una ciudad....que también, ya que una cosa va ligada a la otra, a mi me da que hay gato encerrado 

Re: Notas aplicacion Cielo Oscuro
Mensajepor teteca » 03 Mar 2011, 20:54
Así es, las grandes empresas de iluminación van hacer el agosto, aún no se tiene constancia de la eficiencia energética de este tipo de lámparas y ya han vendido la moto, pero es que encima los políticos van y se lo creen.
Desde Cel Fosc se ruega máxima difusión a los comunicados
Desde Cel Fosc se ruega máxima difusión a los comunicados
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Re: Notas aplicacion Cielo Oscuro
Mensajepor elmonstre » 03 Mar 2011, 23:48
Si al final la pasta es lo único que cuenta, y ojo, no la pasta que te vas a ahorrar en x años vista, sino la pasta YA
Y fulanito que conoce a menganito que tiene una fábrica de lamparitas.

Y fulanito que conoce a menganito que tiene una fábrica de lamparitas.





http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE