Amigos:
Tengo mis tomas LRGB apiladas (DDS) Darks Flast y Bias. No me he pillado un tutorial de PI que me muestre como partir. He encontrado documentos muy generales o muy especificos de temas particulares, también me en encontrado con material orientado a la versión 1.0
Agradeceré alguna referencia.
un Saludo
Pablo
¿Tutorial PixInsight?
Re: ¿Tutorial PixInsight?
Mensajepor Conery » 10 Mar 2011, 13:54
Hola matelunga, ¿qué quieres exactamente?
Saludos.
Pedro.
Saludos.
Pedro.
Re: ¿Tutorial PixInsight?
Mensajepor Silvercup » 10 Mar 2011, 15:05
Hola:
Supongo que ya los habrás visto. Los videos de Harry son una vista obligada para los usuarios de PIXI tanto principiantes como avanzados.
http://www.harrysastroshed.com/pixinsighthome.html
Mírate el subforo de tutoriales y ejemplos de procesamiento de PIXI. Los "papers" de Jordi Gallego son muy buenos.
Si quieres un tutorial de cómo procesar una foto desde el principio hasta el final mira este enlace:
http://fotografiaastronomica.com/viewtopic.php?f=32&t=8824
Aunque cada foto es un mundo, el workflow inicial es siempre el mismo.
Silvercup
Supongo que ya los habrás visto. Los videos de Harry son una vista obligada para los usuarios de PIXI tanto principiantes como avanzados.
http://www.harrysastroshed.com/pixinsighthome.html
Mírate el subforo de tutoriales y ejemplos de procesamiento de PIXI. Los "papers" de Jordi Gallego son muy buenos.
Si quieres un tutorial de cómo procesar una foto desde el principio hasta el final mira este enlace:
http://fotografiaastronomica.com/viewtopic.php?f=32&t=8824
Aunque cada foto es un mundo, el workflow inicial es siempre el mismo.
Silvercup
Re: ¿Tutorial PixInsight?
Mensajepor merce » 10 Mar 2011, 15:10
Hola, creo que todos estos ya los debes tener.Pero bueno, por si acaso .Estaré atenta al hilo que me interesa muchooooo
http://www.astromodelismo.es/Web%20Astronomia/index.htm
http://www.astrosurf.com/astro35mm/articulos/articulos.htm
http://www.cierrabares.fotografiaastronomica.com/videotutoriales/videotutoriales.htm
http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/Como_eliminar_gradientes_con_PixInsight_LE.html

http://www.astromodelismo.es/Web%20Astronomia/index.htm
http://www.astrosurf.com/astro35mm/articulos/articulos.htm
http://www.cierrabares.fotografiaastronomica.com/videotutoriales/videotutoriales.htm
http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/Como_eliminar_gradientes_con_PixInsight_LE.html
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: ¿Tutorial PixInsight?
Mensajepor matelunga » 10 Mar 2011, 16:16
Conery escribió:Hola matelunga, ¿qué quieres exactamente?
Saludos.
Pedro.
Quiero hacer un procesamiento basico y desde ahí comenzar a avanzar, pero tengo los canal por separado por lo que necesito combinar RGBL, por ejemplo este articulo parte de una imagen color.
Muchas gracias
Pablo
Re: ¿Tutorial PixInsight?
Mensajepor Silvercup » 10 Mar 2011, 18:22
Hola Pablo:
Si tienes los canales por separado, primero tienes que alinearlos con StarAlignment o Dynamic Alignment, las dos herramientas son muy faciles de usar.
StarAlignment es automático, abres la herramienta y seleccionas arriba la toma de referencia, por ejemplo la L, y abajo añades la R ,G y B. Le das a ejecutar y te creará tres imagenes, la R, la G y la B registradas (alineadas) con la Luminancia.
Con dynamic el proceso es manual pero muy intuitivo, abres la L y la R , abres la herramienta seleccionas la L (te saldrá un 1) y despues la R (te saldrá un 2), despues vas seleccionando estrellas en la L y te tendrían que salir automáticamente en la R. Si no es así mueves manualmente el sample hasta donde esté la estrella. Esto lo repites con 4 o 5 entrellas en cada cuadrante de la imagen, despues le das a ejecutar y te registrará la R con la L. Después repites lo mismo con L - G y L - B.
Una vez tienes todo alineado tienes que mezclar RGB con ChannelCombination, abres la herramienta e indicas cual es la toma R, la G y la B. Ejecutas y ya tienes una imagen en color.
Procesa la L y la RGB por separado y luego tendras que mezclarlas con LRGBCombination.
Espero que sirva.
Silvercup
Si tienes los canales por separado, primero tienes que alinearlos con StarAlignment o Dynamic Alignment, las dos herramientas son muy faciles de usar.
StarAlignment es automático, abres la herramienta y seleccionas arriba la toma de referencia, por ejemplo la L, y abajo añades la R ,G y B. Le das a ejecutar y te creará tres imagenes, la R, la G y la B registradas (alineadas) con la Luminancia.
Con dynamic el proceso es manual pero muy intuitivo, abres la L y la R , abres la herramienta seleccionas la L (te saldrá un 1) y despues la R (te saldrá un 2), despues vas seleccionando estrellas en la L y te tendrían que salir automáticamente en la R. Si no es así mueves manualmente el sample hasta donde esté la estrella. Esto lo repites con 4 o 5 entrellas en cada cuadrante de la imagen, despues le das a ejecutar y te registrará la R con la L. Después repites lo mismo con L - G y L - B.
Una vez tienes todo alineado tienes que mezclar RGB con ChannelCombination, abres la herramienta e indicas cual es la toma R, la G y la B. Ejecutas y ya tienes una imagen en color.
Procesa la L y la RGB por separado y luego tendras que mezclarlas con LRGBCombination.
Espero que sirva.
Silvercup
Re: ¿Tutorial PixInsight?
Mensajepor Tomaset » 10 Mar 2011, 19:58
También puedes combinar con PixelMath, a mi me gusta mucho hacerlo así, me permite cifrar el % que voy a utilizar por cada canal, incluso puedo inventarme colores, por ejemplo, si en al canal verde le pongo la cantidad necesaria de rojo, me sale amarillo
, Ramón me va a matar







Re: ¿Tutorial PixInsight?
Mensajepor Conery » 10 Mar 2011, 20:36
Silvercup y Tomaset creo que te han respondido perfectamente, así que me ahorro el parrafo inicial.
Una vez hayas conseguido eso que te comentan los compañeros los normal es seguir unos pasos como se indican a continuación:
- Ajuste de histograma (recortar medios tonos y oscuros... )
- Trabajar: estrellas, nebulas por separado protegiendo unas con mascaras y aplicar herramientas adecuadas hasta conseguir lo que desees.
Saludos.
Pedro.
P.D. "más o menos eh? que no soy un especialista"
Una vez hayas conseguido eso que te comentan los compañeros los normal es seguir unos pasos como se indican a continuación:
- Ajuste de histograma (recortar medios tonos y oscuros... )
- Trabajar: estrellas, nebulas por separado protegiendo unas con mascaras y aplicar herramientas adecuadas hasta conseguir lo que desees.
Saludos.
Pedro.
P.D. "más o menos eh? que no soy un especialista"

Re: ¿Tutorial PixInsight?
Mensajepor matelunga » 11 Mar 2011, 04:03
Muchas gracias a todos,con sus aportaciones tengo lo necesario para comenzar.
Un Saludo
Pablo



Un Saludo
Pablo
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE