Hola a todos:
Como mi montura con el ED80 no permite exposiciones de mas de 30 segundos sin que el error periódico destruya la calidad de la toma y para conseguir 30 minutos tengo que realizar 60 disparos, habia pensado comprarme el TC-80N3 que vende Canon y que permite realizar disparos consecutivos con el tiempo de exposición programado. Estaba dispuesto a gastarme los casi 150 euros que cobran por el artilugio, cuando me advirtieron que el conector del trasto no servia para mi cámara, una EOS 300D, y solo servia para las 10D, 20D y las que tenian conector similar y por tanto si lo queria utilizar tenia que hacer una labor de bricolaje, sustituyendo el conector por otro adecuado.
Entonces me plantee que, si habia que bricolear, porque no hacerlo del todo. Me vino a la memoria que hace unos meses habiamos retirado de servicio un cuadro eléctrico donde habia un temporizador electrónico muy majo con tiempos de on y off del rele totalmente programables y que este equipo estaria a punto, si ya no habia ido ya, de ir a parar a la chatarra electrónica. Afortunadamente he llegado a tiempo y en estos momentos esta sobre mi mesa con una conexión provisional y probandolo, con buenos resultados: funciona perfectamente.
El sistema de conexión para disparo de la EOS 300d lo estudié en su momento, cuando me compré el cable disparador y me dolió que por un mero conector similar al de unos auriculares, pero más pequeño, un trozo de cable y un pulsador con retención me cobraran del orden de 30 euros. Entonces no seguí adelante porque ajunque el precio me parecia excesivo, tampoco era para andar buscando los componentes para hacerlo. En esencia funciona de la siguiente manera: al apretar el boton, primeramente se cierra el contacto que hace que la maquina enfoque, labor que en astrofotografia sobra al ser enfoque manual; al apretar más se cierra el circuito que hace el disparo y si se realiza la retención y el tiempo de la cámara esta en Bulb, la exposición continua hasta que se desbloquea el pulsador.
En esencia con el temporizador con el On ajustado para cerrar este último contacto un segundo puedo realizar el disparo que durará el tiempo que la cámara tenga programado (hasta 30 segundos) a continuación programo un tiempo algo superior a la suma del tiempo de exposición y el que se requiere para procesar la foto y pasado este tiempo vuelve a efectuarse un nuevo disparo.
Si el tiempo en la cámara lo ajusto en Bulb, entonces programo el On por el tiempo de exposición que deseo y el Off por un poco más del tiempo de procesado.
Con ello espero obtener unas prestaciones muy parecidas al del trasto de Canon, salvo el número de exposiciones a realizar (requeriria otro temporizador añadido). Eso si, tambien, requiere una alimentación de 220 V. Es una pena que el modelo que he conseguido, aunque los hay, no funcione a 12 V y pudiera funcionar con la bateria de la montura.
Saludos.
Un intervalómetro de artesania
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 08 Feb 2006, 01:09
Hola... creo que se puede encontrar un esquema de un temporizador. En mi epoca moza creo que con un 555... o algo así se podían hacer viguerías al respecto. Le echaré un vistazo... me acuerdo de un temporizador para controlar la exposición de un proyector de revelado, y accionaba un relé... a ver si lo puedo recuperar del olvido...
Saludos.

Saludos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 08 Feb 2006, 15:23
Hola ManoloL
Con el ic555 te puedes hacer un temporizador... con una determinada precisión... pero he visto que hoy... para los montajes electrónicos se utilizan módulos ya ensamblados. Algo como esto (sin buscar mucho)
http://www.cebek.com/esp/proamp.aspx?codi=242
Sino, también se puede usar un Pic y desarrollarlo... pero no será tan immediato.
Bueno, le daré vueltas a la cabeza.... seguro que en los
Con el ic555 te puedes hacer un temporizador... con una determinada precisión... pero he visto que hoy... para los montajes electrónicos se utilizan módulos ya ensamblados. Algo como esto (sin buscar mucho)
http://www.cebek.com/esp/proamp.aspx?codi=242
Sino, también se puede usar un Pic y desarrollarlo... pero no será tan immediato.
Bueno, le daré vueltas a la cabeza.... seguro que en los
Mensajepor ManoloL » 08 Feb 2006, 15:51
Hola nandorroloco:
Yo ya no me quiebro la cabeza. El temporizador rescatado de la chatarra funciona perfectamente, tiene varias escalas, desde centesimas de segundo, hasta horas, y lo mas importante sus contactos libres de tensión, están efectivamente libres de tensión (no fuera a ser que me metieran los 230V a la cámara y me la frieran) y cierran y abren cuando la pantallita de cuarzo liquido termina sus cuentas.
Para ir al campo no sirve, salvo que me llevara un convertidor que me diera los 230 V partiendo de una bateria, pero en mi terraza me permite dejar el telescopio con la cámara disparando, y a los 45 minutos recoger la cosecha sin tener que ir a apretar el botoncito cada 45 segundos.
Me falta aprovechar algun viaje a Madrid para ir a la tienda de electrónica, donde suele buscar estas cosas y ver si tienen el conector con al menos un trozo de cable soldado, porque yo, para soldar, no es que sea un artista. Lo de modificar la TouCam, tal como hay que hacerlo en el modelo que tengo, ni se me pasa por la imaginación.
Saludos.
Yo ya no me quiebro la cabeza. El temporizador rescatado de la chatarra funciona perfectamente, tiene varias escalas, desde centesimas de segundo, hasta horas, y lo mas importante sus contactos libres de tensión, están efectivamente libres de tensión (no fuera a ser que me metieran los 230V a la cámara y me la frieran) y cierran y abren cuando la pantallita de cuarzo liquido termina sus cuentas.
Para ir al campo no sirve, salvo que me llevara un convertidor que me diera los 230 V partiendo de una bateria, pero en mi terraza me permite dejar el telescopio con la cámara disparando, y a los 45 minutos recoger la cosecha sin tener que ir a apretar el botoncito cada 45 segundos.
Me falta aprovechar algun viaje a Madrid para ir a la tienda de electrónica, donde suele buscar estas cosas y ver si tienen el conector con al menos un trozo de cable soldado, porque yo, para soldar, no es que sea un artista. Lo de modificar la TouCam, tal como hay que hacerlo en el modelo que tengo, ni se me pasa por la imaginación.
Saludos.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE