Un intervalómetro de artesania

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Un intervalómetro de artesania

Mensajepor ManoloL » 07 Feb 2006, 16:21

Hola a todos:
Como mi montura con el ED80 no permite exposiciones de mas de 30 segundos sin que el error periódico destruya la calidad de la toma y para conseguir 30 minutos tengo que realizar 60 disparos, habia pensado comprarme el TC-80N3 que vende Canon y que permite realizar disparos consecutivos con el tiempo de exposición programado. Estaba dispuesto a gastarme los casi 150 euros que cobran por el artilugio, cuando me advirtieron que el conector del trasto no servia para mi cámara, una EOS 300D, y solo servia para las 10D, 20D y las que tenian conector similar y por tanto si lo queria utilizar tenia que hacer una labor de bricolaje, sustituyendo el conector por otro adecuado.
Entonces me plantee que, si habia que bricolear, porque no hacerlo del todo. Me vino a la memoria que hace unos meses habiamos retirado de servicio un cuadro eléctrico donde habia un temporizador electrónico muy majo con tiempos de on y off del rele totalmente programables y que este equipo estaria a punto, si ya no habia ido ya, de ir a parar a la chatarra electrónica. Afortunadamente he llegado a tiempo y en estos momentos esta sobre mi mesa con una conexión provisional y probandolo, con buenos resultados: funciona perfectamente.
El sistema de conexión para disparo de la EOS 300d lo estudié en su momento, cuando me compré el cable disparador y me dolió que por un mero conector similar al de unos auriculares, pero más pequeño, un trozo de cable y un pulsador con retención me cobraran del orden de 30 euros. Entonces no seguí adelante porque ajunque el precio me parecia excesivo, tampoco era para andar buscando los componentes para hacerlo. En esencia funciona de la siguiente manera: al apretar el boton, primeramente se cierra el contacto que hace que la maquina enfoque, labor que en astrofotografia sobra al ser enfoque manual; al apretar más se cierra el circuito que hace el disparo y si se realiza la retención y el tiempo de la cámara esta en Bulb, la exposición continua hasta que se desbloquea el pulsador.
En esencia con el temporizador con el On ajustado para cerrar este último contacto un segundo puedo realizar el disparo que durará el tiempo que la cámara tenga programado (hasta 30 segundos) a continuación programo un tiempo algo superior a la suma del tiempo de exposición y el que se requiere para procesar la foto y pasado este tiempo vuelve a efectuarse un nuevo disparo.
Si el tiempo en la cámara lo ajusto en Bulb, entonces programo el On por el tiempo de exposición que deseo y el Off por un poco más del tiempo de procesado.
Con ello espero obtener unas prestaciones muy parecidas al del trasto de Canon, salvo el número de exposiciones a realizar (requeriria otro temporizador añadido). Eso si, tambien, requiere una alimentación de 220 V. Es una pena que el modelo que he conseguido, aunque los hay, no funcione a 12 V y pudiera funcionar con la bateria de la montura.
Saludos.

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 07 Feb 2006, 17:44

¡Madre mía! Lo que sois capaces de fafricar. Espera que te vea nuestro Macguiber (nandorroloco) que ya te dará él, el visto bueno, jejeje. :lol:
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 07 Feb 2006, 18:21

tienes temporizadores para riego muy baratos, suelen funcionar a 9v

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 08 Feb 2006, 01:09

Hola... creo que se puede encontrar un esquema de un temporizador. En mi epoca moza creo que con un 555... o algo así se podían hacer viguerías al respecto. Le echaré un vistazo... me acuerdo de un temporizador para controlar la exposición de un proyector de revelado, y accionaba un relé... a ver si lo puedo recuperar del olvido... :wink:

Saludos.

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Mensajepor ManoloL » 08 Feb 2006, 01:09

Arbacia escribió:tienes temporizadores para riego muy baratos, suelen funcionar a 9v

Si, pero no como este tipo que permite ajustar hasta decimas de segundo.
Saludos

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 08 Feb 2006, 15:23

Hola ManoloL
Con el ic555 te puedes hacer un temporizador... con una determinada precisión... pero he visto que hoy... para los montajes electrónicos se utilizan módulos ya ensamblados. Algo como esto (sin buscar mucho)

http://www.cebek.com/esp/proamp.aspx?codi=242

Sino, también se puede usar un Pic y desarrollarlo... pero no será tan immediato.

Bueno, le daré vueltas a la cabeza.... seguro que en los

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Mensajepor ManoloL » 08 Feb 2006, 15:51

Hola nandorroloco:
Yo ya no me quiebro la cabeza. El temporizador rescatado de la chatarra funciona perfectamente, tiene varias escalas, desde centesimas de segundo, hasta horas, y lo mas importante sus contactos libres de tensión, están efectivamente libres de tensión (no fuera a ser que me metieran los 230V a la cámara y me la frieran) y cierran y abren cuando la pantallita de cuarzo liquido termina sus cuentas.
Para ir al campo no sirve, salvo que me llevara un convertidor que me diera los 230 V partiendo de una bateria, pero en mi terraza me permite dejar el telescopio con la cámara disparando, y a los 45 minutos recoger la cosecha sin tener que ir a apretar el botoncito cada 45 segundos.
Me falta aprovechar algun viaje a Madrid para ir a la tienda de electrónica, donde suele buscar estas cosas y ver si tienen el conector con al menos un trozo de cable soldado, porque yo, para soldar, no es que sea un artista. Lo de modificar la TouCam, tal como hay que hacerlo en el modelo que tengo, ni se me pasa por la imaginación.
Saludos.

Volver a “Astrobricolaje”