Bueno, al menos no me negarás que concordaba con tus pistas...
Con las nuevas, ni idea, vamos.
juguemos a las películas
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor Arbacia » 09 Feb 2006, 11:42
Se trata de una de las peliculas que más me han cautivado. Podría decirse que es una fotonovela que sirve de apoyo a una narración en Off, pero hay una par de escenas en movimiento que te dan un vuelco.
Se trata de La Jetée (La terminal) de Chris Marker, Francia. Es de 1962, Brad Pitt era solo un proyecto entonces (Nació en el 63, el del 64 soy yo). Es la historia en la que se basó Terry Gilliam para hacer 12 monos. En este caso no era un virus, el apocalipsis fue una guerra nuclear. Los tiempos cambian y los temores colectivos tambien.
Continuemos con Carpenter, el siguiente acertijo es más facilón:
El corro de la patata más frio de la historia del cine
Se trata de La Jetée (La terminal) de Chris Marker, Francia. Es de 1962, Brad Pitt era solo un proyecto entonces (Nació en el 63, el del 64 soy yo). Es la historia en la que se basó Terry Gilliam para hacer 12 monos. En este caso no era un virus, el apocalipsis fue una guerra nuclear. Los tiempos cambian y los temores colectivos tambien.
Continuemos con Carpenter, el siguiente acertijo es más facilón:
El corro de la patata más frio de la historia del cine
Mensajepor Antares21 » 11 Feb 2006, 00:50
¡Qué lástima que llegué tan tarde para el primer acertijo! Ni bien leí la pista me dí cuenta que se trataba de "Naves misteriosas" (así fue como se le llamó para latinoamérica). La recuerdo porque mi padre le había hecho mucha propaganda solo porque le gustó el nombre, y toda mi familia la vio (hubo alguno que ni pudo terminar de verla). A mí me pareció una muy mala peli, y muy aburrida.
Mensajepor Arbacia » 12 Feb 2006, 23:53
La cosa ("The Thing") es la película de Carpenter, pero ahi no hay corro de la patata.... me refería a la original de 1951 de Christian Nyby The thing from another world (La cosa de otro mundo)
Al principio los investigadores encuentral algo bajo el hielo y se distribuyen por su contorno hasta comprobar que el objeto bajo el hielo tiene forma de disco (en ese momento forman el corro de la patata)
Os dejo el enlace IMDB
http://www.imdb.com/title/tt0044121/
Al principio los investigadores encuentral algo bajo el hielo y se distribuyen por su contorno hasta comprobar que el objeto bajo el hielo tiene forma de disco (en ese momento forman el corro de la patata)

Os dejo el enlace IMDB
http://www.imdb.com/title/tt0044121/
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 13 Feb 2006, 09:22
Si no recuerdo mal (uno ya tiene cierta edad) la película The thing from another world fue emitida en TVE por primera vez en el programa de José Luis Balbín "La Clave", donde, allá a finales de los 70 y primeros 80, los invitados debatían sobre un tema concreto que era ilustrado por una película (esa semana tocaba la vida extraterrestre). El programa se emitía los viernes y creo recordar que era en la 2ª cadena. Por cierto, que tenía una banda sonora de lo más tétrica.
Recuerdo que al extraterrestre lo liquidan electrocutándolo y quemándolo. Al final el pobre quedaba como una lombarda pasada de horno (creo recordar que era una forma de vida vegetal).
En cuanto a la película Silent Running ("Naves misteriosas"), una de las cosas más curiosas es que las naves-invernadero estaban en órbita de... ¡¡Saturno!! ¿Por qué las mandaron tan lejos? Puestos a cultivar plantas, ningún sitio mejor que el Sistema Solar interior, ¿no? Más tarde averigüé que se hizo así para reciclar algunos efectos ópticos de 2001, además, claro, de por exigencias del argumento.
He localizado un par de páginas muy interesantes sobre esta película que contienen una inestimable información gráfica. Una (en inglés) permite conocer cosas como que la nave "Valley Forge" de la película fue reutilizada en la serie televisiva Galactica:
http://www.cylon.org/films/silent-intro-01.html
http://www.mundodvd.com/foro/viewtopic.php?t=15299
Aquí van unos fotogramas:
Bueno, y ahora mi acertijo para todos. Los que lo resuelvan se llevarán un gran aplauso.
En un capítulo de la serie de ciencia-ficción Babylon 5 (emitida en España por TVE1, Televisió de Catalunya y por canales digitales por satélite), el comandante Sinclair -en respuesta a una extraña aparición en la estación- decide descender al planeta Epsylon 3 sobre el que orbita Babylon. Allí descubrirá un gran secreto...

1ª PREGUNTA: ¿Qué clásico de la ciencia ficción es homenajeado en ese episodio y en qué escena?
2ª PREGUNTA: En ese clásico aparecía un engendro electromecánico que se hizo amigo de uno de los protagonistas secundarios de la trama. Este hombre añoraba cierto producto terrícola que el robot no tardará en facilitarle. ¿Cómo se llamaba el robot? ¿Qué fue lo que regaló al protagonista en cuestión?
Pistas: "Signos y Presagios" + "A Voice in the Wilderness" y un fragmento de la anatomía de la protagonista de la peli homenajeada:
Chao
Recuerdo que al extraterrestre lo liquidan electrocutándolo y quemándolo. Al final el pobre quedaba como una lombarda pasada de horno (creo recordar que era una forma de vida vegetal).
En cuanto a la película Silent Running ("Naves misteriosas"), una de las cosas más curiosas es que las naves-invernadero estaban en órbita de... ¡¡Saturno!! ¿Por qué las mandaron tan lejos? Puestos a cultivar plantas, ningún sitio mejor que el Sistema Solar interior, ¿no? Más tarde averigüé que se hizo así para reciclar algunos efectos ópticos de 2001, además, claro, de por exigencias del argumento.
He localizado un par de páginas muy interesantes sobre esta película que contienen una inestimable información gráfica. Una (en inglés) permite conocer cosas como que la nave "Valley Forge" de la película fue reutilizada en la serie televisiva Galactica:
http://www.cylon.org/films/silent-intro-01.html
http://www.mundodvd.com/foro/viewtopic.php?t=15299
Aquí van unos fotogramas:


Bueno, y ahora mi acertijo para todos. Los que lo resuelvan se llevarán un gran aplauso.
En un capítulo de la serie de ciencia-ficción Babylon 5 (emitida en España por TVE1, Televisió de Catalunya y por canales digitales por satélite), el comandante Sinclair -en respuesta a una extraña aparición en la estación- decide descender al planeta Epsylon 3 sobre el que orbita Babylon. Allí descubrirá un gran secreto...

1ª PREGUNTA: ¿Qué clásico de la ciencia ficción es homenajeado en ese episodio y en qué escena?
2ª PREGUNTA: En ese clásico aparecía un engendro electromecánico que se hizo amigo de uno de los protagonistas secundarios de la trama. Este hombre añoraba cierto producto terrícola que el robot no tardará en facilitarle. ¿Cómo se llamaba el robot? ¿Qué fue lo que regaló al protagonista en cuestión?
Pistas: "Signos y Presagios" + "A Voice in the Wilderness" y un fragmento de la anatomía de la protagonista de la peli homenajeada:

Chao
Mensajepor ramsonian » 13 Feb 2006, 23:19
Desde luego cada vez lo ponéis más dificil
Ahora mismo recuerdo la película de "the thing from another world". Esa pista de que era un vegetal asesino me ha hecho recordar que vi la película en la televisión.
En mi memoria hay una escena de... ¿una sala de radio a la que entran a toda prisa para ver que la alcachofa asesina ha matado a alguien?. No sé... fue hace muchos años.
Ahora mismo recuerdo la película de "the thing from another world". Esa pista de que era un vegetal asesino me ha hecho recordar que vi la película en la televisión.
En mi memoria hay una escena de... ¿una sala de radio a la que entran a toda prisa para ver que la alcachofa asesina ha matado a alguien?. No sé... fue hace muchos años.
Mensajepor HAL9000 » 14 Feb 2006, 01:19
De la peli The Thing from Another World he leido en Internet que el guionista y productor de esta peli de ciencia ficción era ni más ni menos que HOWARD HAWKS, director de algunas de las mayores joyas del cine universal:
- Tener o no tener
- El Sueño Eterno (con la parejita Bacall-Bogart en algunas de sus escenas más memorables)
- Los Caballeros las Prefieren Rubias (Marilyn en estado puro)
- Hatari (un pedacito del África de Hollywood domada por John Wayne).
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Hawks
VERDADERAMENTE IMPRESIONANTE.
- Tener o no tener
- El Sueño Eterno (con la parejita Bacall-Bogart en algunas de sus escenas más memorables)
- Los Caballeros las Prefieren Rubias (Marilyn en estado puro)
- Hatari (un pedacito del África de Hollywood domada por John Wayne).
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Hawks
VERDADERAMENTE IMPRESIONANTE.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE