yo voy a seguir intentandolo con el superjuego de Hall
A mi un actor bastante Spilbergiano me suena a
Richard dreyfus, pero revisando en google apuesto mas por Harrison Ford, gracias a la pista de la trilogia.
(por Indy jones)
Y algo me dice que "blade runner" es el clásico que buscamos, aunque de la película en la que saca su imagen... ni idea ..
quizás "metrópolis" ? o me voy demasiado atrás?
Y quizas la pelicula del punto 4) sea "La mujer en la luna" de Fritz Lang y la invención... la simple cuenta atrás
PD: lo reconozco...lo he econtrado casi todo en google (solo Blade Runner y la derivacion a Metropolis ha salido de la intuicion)
(me he ganado un punto... o el menos medio?)
juguemos a las películas
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 15 Feb 2006, 17:46
¡¡Cáspita!! He fallado.
¿Será posible?
Pero reconocerás, mi querido HAL9000, que aunque me haya equivocado de actor, película y clásico, mi lógica era irreprochable y habéis descubierto un poco conocido clásico de los 50.
Yo también había pensado en lo de la cuenta atrás, pues sabía que fue "inventada" en la película "La mujer en la Luna" de Fritz Lang, pero no me cuadraban el resto de los datos de mi composición.
De todas formas, has sido un poco tramposillo, je, je, je. Lo de que las pelis de la (b) eran una trilogía no clasificables como ciencia ficción había que decirlo o sugerirlo antes. Este director ha trabajado con muchísima gente y ha tocado todo tipo de géneros.
De todos modos, considero un pelín forzado decir que Blade Runner tiene una imaginería, más que basada, copiada de Metrópolis. Si con ello nos referimos al aspecto de la ciudad, una megalópolis asfixiante donde la tecnología y la decadencia parecen ir a partes iguales, bueno..., en Blade Runner pueden encontrarse múltiples referencias literarias y cinematográficas. Por ejemplo, 2001, una odisea del espacio o al gran cine negro de Hollywood. Y si vamos un poco más lejos en el tiempo, hasta podríamos encontrarnos con El Golem, otro clásico del género fantástico alemán de entreguerras.
Bueno, ahí va otra adivinanza, a ver quién lo pilla:
El científico trata de ascender por la escalerilla tratando de evitar los disparos del láser controlado por el ordenador... un vano intento... ya tiene varias quemaduras y el tiempo se acaba... hay que detener la secuencia como sea antes de que todo salte por los aires...
¿De qué película se trata? ¿Cómo se llama el autor de la novela en la que se basa?
Chao

¿Será posible?

Pero reconocerás, mi querido HAL9000, que aunque me haya equivocado de actor, película y clásico, mi lógica era irreprochable y habéis descubierto un poco conocido clásico de los 50.

Yo también había pensado en lo de la cuenta atrás, pues sabía que fue "inventada" en la película "La mujer en la Luna" de Fritz Lang, pero no me cuadraban el resto de los datos de mi composición.
De todas formas, has sido un poco tramposillo, je, je, je. Lo de que las pelis de la (b) eran una trilogía no clasificables como ciencia ficción había que decirlo o sugerirlo antes. Este director ha trabajado con muchísima gente y ha tocado todo tipo de géneros.
De todos modos, considero un pelín forzado decir que Blade Runner tiene una imaginería, más que basada, copiada de Metrópolis. Si con ello nos referimos al aspecto de la ciudad, una megalópolis asfixiante donde la tecnología y la decadencia parecen ir a partes iguales, bueno..., en Blade Runner pueden encontrarse múltiples referencias literarias y cinematográficas. Por ejemplo, 2001, una odisea del espacio o al gran cine negro de Hollywood. Y si vamos un poco más lejos en el tiempo, hasta podríamos encontrarnos con El Golem, otro clásico del género fantástico alemán de entreguerras.
Bueno, ahí va otra adivinanza, a ver quién lo pilla:
El científico trata de ascender por la escalerilla tratando de evitar los disparos del láser controlado por el ordenador... un vano intento... ya tiene varias quemaduras y el tiempo se acaba... hay que detener la secuencia como sea antes de que todo salte por los aires...
¿De qué película se trata? ¿Cómo se llama el autor de la novela en la que se basa?
Chao
Mensajepor Zaphod » 15 Feb 2006, 18:11
El científico trata de ascender por la escalerilla tratando de evitar los disparos del láser controlado por el ordenador...
eeeeso lo he visto pero ubicarlo....mmmmm....
¿La Amenaza de Andrómeda?
(También la ví en La Clave.... ver La Clave en lugar del 1,2,3 ... de crío.... entonces no existía la palabra friki...)
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Mensajepor HAL9000 » 15 Feb 2006, 18:26
AND THE WINNER IS...

























PREMIO
RAMSONIAN ha ganado el millón de puntos.

























Telescopio, tu lógica era muy buena, pero lamentablemente no era la correcta.
Estoy de acuerdo en que el salto más difícil era el de Blade Runner a Metropolis, pero la imagen agobiante y opresora de la ciudad de Blade Runner me parece claramente de inspiración del cine expresionista alemán. Es mucho más que reminiscencias de los clásicos. Algunas escenas tienen planos idénticos y la prueba es que Ramsonian ha acertado.
De cualquier manera, a [b]Telescopio[b] por el entusiasmo y elucubraciones paralelas (que con un crío de tierna edad al lado debe ser muy complicado) ha ganado...
Un bono de usos ilimitados de Google... Lo siento, a mi no me patrocina Astroeduca y no puedo daros grandes premios.
Un saludo a todos.


























PREMIO
RAMSONIAN ha ganado el millón de puntos.


























Telescopio, tu lógica era muy buena, pero lamentablemente no era la correcta.
Estoy de acuerdo en que el salto más difícil era el de Blade Runner a Metropolis, pero la imagen agobiante y opresora de la ciudad de Blade Runner me parece claramente de inspiración del cine expresionista alemán. Es mucho más que reminiscencias de los clásicos. Algunas escenas tienen planos idénticos y la prueba es que Ramsonian ha acertado.
De cualquier manera, a [b]Telescopio[b] por el entusiasmo y elucubraciones paralelas (que con un crío de tierna edad al lado debe ser muy complicado) ha ganado...
Un bono de usos ilimitados de Google... Lo siento, a mi no me patrocina Astroeduca y no puedo daros grandes premios.
Un saludo a todos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 15 Feb 2006, 19:43
Zaphod escribió:El científico trata de ascender por la escalerilla tratando de evitar los disparos del láser controlado por el ordenador...
eeeeso lo he visto pero ubicarlo....mmmmm....
¿La Amenaza de Andrómeda?
(También la ví en La Clave.... ver La Clave en lugar del 1,2,3 ... de crío.... entonces no existía la palabra friki...)
¡¡¡FELICIDADES, ZAPHOD!!!
Sólo falta el autor de la novela en la que se basa la película homónima de 1971 (dirigida por Robert Wise): Michael Crichton
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 15 Feb 2006, 20:05
HAL9000 escribió:Telescopio, tu lógica era muy buena, pero lamentablemente no era la correcta... De cualquier manera, a [b]Telescopio[b] por el entusiasmo y elucubraciones paralelas... ha ganado...
Un bono de usos ilimitados de Google... Lo siento, a mi no me patrocina Astroeduca y no puedo daros grandes premios.Un saludo a todos.
¡¡Hombre, mira que bien!! Un accesit
Bueno, como lo de "La amenaza de Andrómeda" no ha tardado en caer, ahí os dejo con otra adivinanza:
Una nave minera sufre un accidente y toda la tripulación muere...excepto uno, un negro de clase baja, que estaba bajo arresto (criogenizado) por haber introducido un gato a bordo.
Durante tres millones de años la nave vaga por el espacio hasta que un buen día el durmiente se despierta y descubre que es el único ser humano que queda en el universo. Desde ahora deberá compartir su vida y aventuras con su gato (que ha evolucionado en ese tiempo a un humanoide parlanchín e irónico), con una computadora deprimida y con un holograma autoconsciente de un oficial engreido y capullo...
¿Cómo se titulaba esta serie británica que fue emitida en las cadenas autonómicas en los 90?
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 15 Feb 2006, 20:58
¿El enano rojo tal vez?.No,creo que no es.Me callo :P
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 15 Feb 2006, 21:00
Blade Runner...Cyberpunk en estado puro y una película genial,sobre todo al final.Metrópolis también me gustó.Muy interesante.No las incluí por pensar en c-f de tema espacial.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor ramsonian » 15 Feb 2006, 21:03
Scorpius ... me parece que te llevas la piruleta =por lo menos google opina asi, a ver que dice Telescopio
"La nave minera Red Dwarf sufre un accidente en el espacio que mata a toda la tripulación excepto a Dave Lister (lo que permite hacer muchos chiste en plan 2001) y a su gata (embarazada en ese momento). Cuando los niveles de radiación se han reducido lo suficiente, 3 millones de años en el futuro, el ordenador de la nave, una cabeza flotante llamada Holly y con un supuesto CI de 6.000, saca a Lister de estasis. Se convierte así en el último hombre vivo en el universo, acompañado única de Holly, el Gato (miembro de una especie de gatos antropomorfos descendientes de su gata), y el holograma de un compañero de tripulación muerto: Rimmer, un hombre mezquino, desagradable, petulante, rimbombante, clasista y otros adjetivos que a uno podrían ocurrírsele, vamos, un smeghead. "
"La nave minera Red Dwarf sufre un accidente en el espacio que mata a toda la tripulación excepto a Dave Lister (lo que permite hacer muchos chiste en plan 2001) y a su gata (embarazada en ese momento). Cuando los niveles de radiación se han reducido lo suficiente, 3 millones de años en el futuro, el ordenador de la nave, una cabeza flotante llamada Holly y con un supuesto CI de 6.000, saca a Lister de estasis. Se convierte así en el último hombre vivo en el universo, acompañado única de Holly, el Gato (miembro de una especie de gatos antropomorfos descendientes de su gata), y el holograma de un compañero de tripulación muerto: Rimmer, un hombre mezquino, desagradable, petulante, rimbombante, clasista y otros adjetivos que a uno podrían ocurrírsele, vamos, un smeghead. "
Mensajepor HAL9000 » 15 Feb 2006, 21:06
Joer, claro que sí Scorpius_OB1, el argumento es el de la serie El Enano Rojo...
La verdad es que era una risa la serie. Me acuerdo de un capítulo en el que se intercambian los cuerpos el Protagonista negro y el Holograma para que el prota pueda hacer régimen y no sienta la imperiosa necesidad de zampar a todas horas. Al final el Holograma se pone las botas y le devuelve el cuerpo aún más gordinflón.
Como pasa el tiempo, aún iba a EGB cuando ponían esa serie.
La verdad es que era una risa la serie. Me acuerdo de un capítulo en el que se intercambian los cuerpos el Protagonista negro y el Holograma para que el prota pueda hacer régimen y no sienta la imperiosa necesidad de zampar a todas horas. Al final el Holograma se pone las botas y le devuelve el cuerpo aún más gordinflón.
Como pasa el tiempo, aún iba a EGB cuando ponían esa serie.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE