A los que ya teneis un monton de esperiencia os saldra una carcajada lo cual veria normal.
Soy nuevo en la web y en el foro, bueno que no tengo ninguna experiencia.
Como algunos que ya me habeis leido en otro post sabreis q me compre un pentaflex D60/F700 el tema es que reconozco ser novato novato, y enfoco luces brillantes "lo que yo siempre e llamado estrellas" pero no se que es lo que estoy viendo.
Es decir como se que "estrella o planeta" estoy enfocando.
Me baje el cartes du ciel por recomendación de uranos pero como os digo soy novato.
Total la pregunta es :
Como se lo que estoy enfocando??.
Gracias anticipadas.
PD: espero no molestar con estas preguntas, nada mas alla de mi intención, pero es q si no pregunto no me entero xD.
Como saber Que?
Como saber Que?
Mensajepor javara » 08 Feb 2006, 21:32
Última edición por javara el 09 Feb 2006, 08:27, editado 2 veces en total.
Mensajepor AstroStar » 08 Feb 2006, 21:45
Deberias saber alguna estrella, constelacion, planeta, luna de referencia a simple vista. Y a partir de ahi y con una planetario portatil pues ir buscando objetos y moviendote de uno a otro por su cercania.
Primero apunta a un objeto que conozcas. Luego mira el planetario y busca un objeto cerca del primero. Y es irse moviendo de esta manera la forma mas sencilla de ver cosas y aprenderse a situar por el firmamento.
AstroStar
Primero apunta a un objeto que conozcas. Luego mira el planetario y busca un objeto cerca del primero. Y es irse moviendo de esta manera la forma mas sencilla de ver cosas y aprenderse a situar por el firmamento.
AstroStar
Mensajepor uranus » 08 Feb 2006, 21:56
paciencia! lo que haria seria imprimir una hoja del programa que te descargaste con alguna constelacion, localizarla y memorizar su geometria. entonces te sera facil ir de estrella en estrella reconociendo objetos. ahora tienes a tiro tauro, orion, geminis, auriga, perseo, cassiopeia,...
saludos.
saludos.
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Mensajepor aymard » 08 Feb 2006, 22:36
Lo que han dicho AstroStar y uranus es perfectamente válido. Te lo voy a desarrollar un poquito:
Te recomiendo que empieces identificando algún objeto celeste visible a simple vista, y tomándolo como punto de partida, teniendo cuenta dónde se haya el norte y demás puntos cardinales, y con un planisferio en la mano, reconocer alguna constelación (las posiciones de sus estrellas forman figuras geométricas, a veces más obvias que otras, pero con algo de imaginación y paciencia...) y alguna estrella. Por ejemplo, la osa mayor parece una cuchara trapezoidal, casiopea parece una W asimétrica, ... Intenta reconocer constelaciones con estrellas brillantes, y si el cielo no es demasiado oscuro hasta puede ayudarte en eso (algo bueno tenía que tener la CL
), porque la CL te tapará estrellas poco brillantes.
Como ejemplo de objeto celeste visible, busca M45 (las pléyades)(pincha aquí si quieres ver cómo son), son un cúmulo abierto de estrellas que con unos prismáticos son muy fáciles de reconocer, y a simple vista también destacan bastante (por cierto, Marte está cerca). Se encuentran en Tauro. Una vez reconocidas, prueba a buscar otras constelaciones desde ahí.
Para reconocer los planetas (no te pierdas Saturno), te recomiendo que instales (y configures para tu latitud y longitud) el programa Stellarium. Es muy fácil de usar. A partir de lo que ves en el Stellarium intenta conocer la posición que tendrá el planeta que quieras en tu cielo a la hora que observes, teniendo en cuenta en que dirección cardinal está, su altura aproximada (hacia el cénit, mediado, o cerca del horizonte), y si hay algo que reconozcas (a simple vista) que te sirva de "señal".
Saturno, Júpiter, Marte y Venus son brillantes, así que no tendrás grandes problemas en localizarlos una vez sepas por dónde buscar (y siendo el momento adecuado). Si te suena complicado no te preocupes, no lo es, soy yo que explico muy mal
. Ten paciencia, no se aprende en dos días. Vale la pena por cada pequeño descubrimiento.
Saludos
Te recomiendo que empieces identificando algún objeto celeste visible a simple vista, y tomándolo como punto de partida, teniendo cuenta dónde se haya el norte y demás puntos cardinales, y con un planisferio en la mano, reconocer alguna constelación (las posiciones de sus estrellas forman figuras geométricas, a veces más obvias que otras, pero con algo de imaginación y paciencia...) y alguna estrella. Por ejemplo, la osa mayor parece una cuchara trapezoidal, casiopea parece una W asimétrica, ... Intenta reconocer constelaciones con estrellas brillantes, y si el cielo no es demasiado oscuro hasta puede ayudarte en eso (algo bueno tenía que tener la CL

Como ejemplo de objeto celeste visible, busca M45 (las pléyades)(pincha aquí si quieres ver cómo son), son un cúmulo abierto de estrellas que con unos prismáticos son muy fáciles de reconocer, y a simple vista también destacan bastante (por cierto, Marte está cerca). Se encuentran en Tauro. Una vez reconocidas, prueba a buscar otras constelaciones desde ahí.
Para reconocer los planetas (no te pierdas Saturno), te recomiendo que instales (y configures para tu latitud y longitud) el programa Stellarium. Es muy fácil de usar. A partir de lo que ves en el Stellarium intenta conocer la posición que tendrá el planeta que quieras en tu cielo a la hora que observes, teniendo en cuenta en que dirección cardinal está, su altura aproximada (hacia el cénit, mediado, o cerca del horizonte), y si hay algo que reconozcas (a simple vista) que te sirva de "señal".
Saturno, Júpiter, Marte y Venus son brillantes, así que no tendrás grandes problemas en localizarlos una vez sepas por dónde buscar (y siendo el momento adecuado). Si te suena complicado no te preocupes, no lo es, soy yo que explico muy mal

Saludos
Mensajepor CHa0s_- » 08 Feb 2006, 22:51
Deberías hacerte con un planetario o imprimirte alguna hoja del cartes du ciel, como te han recomendado. Una vez al aire libre, y con el planetario delante, lo que tienes que hacer es identificar las constelaciones y las estrellas que tienes en la hoja y contrastarlo con los que ves en el cielo, si te fijas podrás ver en el cielo la forma de las constelaciones. A partir de ahí es observar bien las constelaciones y apuntar el teles hacia lo que quieras observar. Por cierto, las estrellas se ven como a simple vista pero un poco más grandes, pero no dejan de ser lucecitas puntuales. Los planetas en cambio se identifican fácilmente por el teles, ya que se observan como bolitas. Si usas mayor aumento verás que las bolitas se ven cada vez más grandes.
Mensajepor Antares21 » 09 Feb 2006, 01:28
Hola javara!!!!
Te recomiendo que te bajes un mapa de www.skymaps.com
a mí me sirvió mucho cuando empecé a conocer el cielo, y ahora que tengo telescopio, lo llevo siempre para mis observaciones. Lo tienes que descargar de la página mes a mes.
Saludos
Te recomiendo que te bajes un mapa de www.skymaps.com
a mí me sirvió mucho cuando empecé a conocer el cielo, y ahora que tengo telescopio, lo llevo siempre para mis observaciones. Lo tienes que descargar de la página mes a mes.
Saludos
Mensajepor ramsonian » 09 Feb 2006, 02:50
Hola... bueno, me uno a las indicaciones de mis compañeros. Pero es que además voy a hacer otra.
Por favor, edita tu primer mensaje. No suelo avisar a la gente de sus faltas de ortografía, (yo soy el primero que no pongo un triste acento), pero es que al poner "carcagada" (sic) en vez de "carcajada", no es que sea una falta en sí... pero suena feo, feo... muy feo.

Por favor, edita tu primer mensaje. No suelo avisar a la gente de sus faltas de ortografía, (yo soy el primero que no pongo un triste acento), pero es que al poner "carcagada" (sic) en vez de "carcajada", no es que sea una falta en sí... pero suena feo, feo... muy feo.

Como se imprime con el programa Stellarium
Mensajepor javara » 09 Feb 2006, 08:34
Jeje tienes razón suena feo sorry por mi error ya esta editado ramsonian.
Aymard ya me he bajado el Stellarium pero sabrias decirme si se puede imprimir, porque no veo donde ni como hacerlo, gracias de nuevo a aquellos que teneis paciencia para leer esto.
Aymard ya me he bajado el Stellarium pero sabrias decirme si se puede imprimir, porque no veo donde ni como hacerlo, gracias de nuevo a aquellos que teneis paciencia para leer esto.
- perroviejo_hdh
- Mensajes: 3
- Registrado: 08 Feb 2006, 00:00
- Contactar:
norte sur este oeste
Mensajepor perroviejo_hdh » 09 Feb 2006, 15:12
A ver. Yo tambien soy novato en el mundo del tubito, de hecho aun no tengo (sigo pensando en ello), pero voy a darte algun consejo que igual esta mal pero creo que podria ser util.
En primer lugar debes saber algo. El sol sale por el este y se pone en el oeste. Memoriza por donde sale y se pone desde donde observes. Ya sabes donde estan los puntos cardinales. Y luego me sumo a lo expuesto arriba. Consigue un planisferio o bajate el stellarium (muy util) y a probar.
Por ultimo tambien te dire que los planetas salen cerca la linea que traza el sol desde que sale hasta que se pone. Tiene un nombre. No se si linea ecliptea o algo asi.
SUERTE Y YA NOS CONTARAS. ANIMO VALIENTE EXPLORADOR ESTELAR!!!
En primer lugar debes saber algo. El sol sale por el este y se pone en el oeste. Memoriza por donde sale y se pone desde donde observes. Ya sabes donde estan los puntos cardinales. Y luego me sumo a lo expuesto arriba. Consigue un planisferio o bajate el stellarium (muy util) y a probar.
Por ultimo tambien te dire que los planetas salen cerca la linea que traza el sol desde que sale hasta que se pone. Tiene un nombre. No se si linea ecliptea o algo asi.
SUERTE Y YA NOS CONTARAS. ANIMO VALIENTE EXPLORADOR ESTELAR!!!
ES DE NOCHE. MIRO HACIA ARRIBA. SOLO PUEDE SER DIOS.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE