A ver si te animas y en lugar de dar paseos te compras un teles y disfrutas tambien de este mundillo.
No habia caido en lo del sol y el "este" xD pero es igual tengo brújula xD.
Otra cosa aunque no tiene nada q ver con este hilo, alguien sabe como se puede imprimir con el programa stellarius.
Enga q pronto serás y sere un aficionado mas a este mundillo de la astronomia en lugar de subir la barbilla xDD.
Creo que he visto jupiter con 3 satelites pero pequeñitos, pequeñitos se me olvido colocar el barlow 2x en fin cosas del sueño era mu temprano.
Un saludo.
Como saber Que?
Mensajepor Guest » 09 Feb 2006, 20:02
Hola, yo estoy exactamente en tu situacion. Te voy a decir lo que yo he hecho, a ver si te apaña:
Me baje de esta página, en descargas el Stellarium.
Este programa te muestra el cielo tal y como es, desde el sitio en el que estas mirando al cielo.
Ademas te lo enseña a la hora que tiene tu ordenador y puedes hacer, por ejemplo que te enseñe como va a estar el cielo a una hora determinada.
Para que el programa sepa desde que punto estas mirando al cielo, tiees que decierle donde estas.
Para eso, abajop a la izquierda tienes un menu, activa la opcion confugurar windows y luego location.
Te sale un mapa del mundo, pincha donde estes y le das a save location.
cierras esa opcion y el programa te muestra como se ve el cielo en ese momento.
Por defecto mira al sur, pero tu puedes ir moviendote hacia otro punto cardinal, basta q tengas una brujula y sepas para donde orientas el telescopio. Yo por ejemplo tengo el telescopio en la terraza de mi casa que esta orientada al sur este. Me tengo q ir, espero q te haya sido de ayuda
Saludos
Me baje de esta página, en descargas el Stellarium.
Este programa te muestra el cielo tal y como es, desde el sitio en el que estas mirando al cielo.
Ademas te lo enseña a la hora que tiene tu ordenador y puedes hacer, por ejemplo que te enseñe como va a estar el cielo a una hora determinada.
Para que el programa sepa desde que punto estas mirando al cielo, tiees que decierle donde estas.
Para eso, abajop a la izquierda tienes un menu, activa la opcion confugurar windows y luego location.
Te sale un mapa del mundo, pincha donde estes y le das a save location.
cierras esa opcion y el programa te muestra como se ve el cielo en ese momento.
Por defecto mira al sur, pero tu puedes ir moviendote hacia otro punto cardinal, basta q tengas una brujula y sepas para donde orientas el telescopio. Yo por ejemplo tengo el telescopio en la terraza de mi casa que esta orientada al sur este. Me tengo q ir, espero q te haya sido de ayuda
Saludos
Re: Como se imprime con el programa Stellarium
Mensajepor aymard » 09 Feb 2006, 22:26
Hola Javara.
Pues la verdad, nunca he imprimido nada con Stellarium ni he visto la opción. Lo único que se me ocurre
es sacar un screenshot pulsando las teclas [CTRL] [S] (CONTROL ESE
), invertir colores e imprimir a base de paint ... Pero nunca lo he probado, así que ni idea de qué tal quedaría, aunque es un método poco ortodoxo.
El Stellarium me parece el más intuitivo para conocer el cielo sin salir de casa (o con el portátil a cuestas), pero si quieres imprimir alguna carta hecha por ti, usa el Cartes Du Ciel, o otro similar como el SkyMap (éste es de pago), éstos están pensados para hacerte tus cartas con todo el detalle que quieras.
Si no quieres complicarte la vida, también puedes imprimir cartas celestes ya hechas de: http://www.skymaps.com/downloads.html.
Para aprender constelaciones y nombres de estrellas, te recomiendo encarecidamente que te compres un planisferio (uno adecuado a tu latitud, aproximadamente), son muy baratos, valen para todo el año y están pensados para reconocer visualmente estrellas (hasta magnitud 5) y constelaciones (y también aparecen algunos messier).
Un saludo a tod@s
Pues la verdad, nunca he imprimido nada con Stellarium ni he visto la opción. Lo único que se me ocurre



El Stellarium me parece el más intuitivo para conocer el cielo sin salir de casa (o con el portátil a cuestas), pero si quieres imprimir alguna carta hecha por ti, usa el Cartes Du Ciel, o otro similar como el SkyMap (éste es de pago), éstos están pensados para hacerte tus cartas con todo el detalle que quieras.
Si no quieres complicarte la vida, también puedes imprimir cartas celestes ya hechas de: http://www.skymaps.com/downloads.html.
Para aprender constelaciones y nombres de estrellas, te recomiendo encarecidamente que te compres un planisferio (uno adecuado a tu latitud, aproximadamente), son muy baratos, valen para todo el año y están pensados para reconocer visualmente estrellas (hasta magnitud 5) y constelaciones (y también aparecen algunos messier).
Un saludo a tod@s
Re: norte sur este oeste
Mensajepor aymard » 09 Feb 2006, 22:38
perroviejo_hdh escribió:Por ultimo tambien te dire que los planetas salen cerca la linea que traza el sol desde que sale hasta que se pone. Tiene un nombre. No se si linea ecliptea o algo asi.
Línea elíptica o La Elíptica para los amigos

Mensajepor CERESATA » 10 Feb 2006, 08:48
Hola Javara
Bienvenido a esta nueva afición. Si no quieres desesperarte yo lo primero que haría es documentarme. Este foro es una muy buena fuente para ello. Despues, como han dicho los amigos, me haría con una carta del cielo y saldria al campo para intentar reconocer dentro de las constelaciones las diferentes estrellas que las conforman. Esto te servirá para ir conociendo el cielo y te ayudará más adelante a buscar objetos con el telescopio. Al menos a mi me sirvió.
Por cierto aymard
La linea citada se llama Eclíptica porque es en esa línea del cielo donde se producen y se pueden observar los eclipses.
Un saludo a todos
Bienvenido a esta nueva afición. Si no quieres desesperarte yo lo primero que haría es documentarme. Este foro es una muy buena fuente para ello. Despues, como han dicho los amigos, me haría con una carta del cielo y saldria al campo para intentar reconocer dentro de las constelaciones las diferentes estrellas que las conforman. Esto te servirá para ir conociendo el cielo y te ayudará más adelante a buscar objetos con el telescopio. Al menos a mi me sirvió.
Por cierto aymard
La linea citada se llama Eclíptica porque es en esa línea del cielo donde se producen y se pueden observar los eclipses.
Un saludo a todos
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 10 Feb 2006, 12:21
Hola a todos....
Me parece muy interesante la cuestión que planteas. Lo he pensado mejor y leyendo las respuestas... me queda el gusanillo (ultimamente estoy pesado con los gusanos)... de que no acaba de cuajar una explicación. Me explicaré, valga la redundancia.
Las respuestas van orientadas a que tengas un mapa del firmamento y seas capaz de localizar algún objeto que tengas planificado observar. Perfecto. Bueno también hay consejos de que aprendas a reconocer las constelaciones y puedas acudir a un mapa para... en referencia a algún objeto que hayas reconocido, previamente (este matiz es muy importante), averigues... que estás observando.
Pero... tal como formulaste la pregunta... y para averiguar lo que estás observando en el firmamento, de la manera más sencilla... deberías de disponer de lo siguiente. Información sobre la latitud y altitud en la que estás ubicado, una brújula, un clinómetro y un reloj.
Para saber las coordenadas geográficas de tu ubicación, puedes acudir a un mapa, un GPS, o preguntarle a un pastor... (bueno, esto último es una broma).... Luego deberías tomar el clinómetro (que no es más que una plomada y un transportador de ángulos...(muy fácil de construir... lo añadiré en la sección de bricolage cuando lo desarrolle))...y apuntar al objeto que observas, apuntas su Altitud..., tomas la brújula, en este caso las de espejo, o las marinas te servirán para determinar el Azimut... apuntas la hora... y con todo ello... Puedes ir a un mapa de estrellas, poner una retícula Alta-Azimutal, o hacer una búsqueda por esas coordenadas.... Claro, le tendrás que poner la ubicación geográfica y la hora exacta.
Así, podrás determinar qué estas o estabas observando.
Hay otra manera... lo de la Ascensión Recta y declinación, pero no es tan asequible...
Saludos.
Me parece muy interesante la cuestión que planteas. Lo he pensado mejor y leyendo las respuestas... me queda el gusanillo (ultimamente estoy pesado con los gusanos)... de que no acaba de cuajar una explicación. Me explicaré, valga la redundancia.
Las respuestas van orientadas a que tengas un mapa del firmamento y seas capaz de localizar algún objeto que tengas planificado observar. Perfecto. Bueno también hay consejos de que aprendas a reconocer las constelaciones y puedas acudir a un mapa para... en referencia a algún objeto que hayas reconocido, previamente (este matiz es muy importante), averigues... que estás observando.
Pero... tal como formulaste la pregunta... y para averiguar lo que estás observando en el firmamento, de la manera más sencilla... deberías de disponer de lo siguiente. Información sobre la latitud y altitud en la que estás ubicado, una brújula, un clinómetro y un reloj.
Para saber las coordenadas geográficas de tu ubicación, puedes acudir a un mapa, un GPS, o preguntarle a un pastor... (bueno, esto último es una broma).... Luego deberías tomar el clinómetro (que no es más que una plomada y un transportador de ángulos...(muy fácil de construir... lo añadiré en la sección de bricolage cuando lo desarrolle))...y apuntar al objeto que observas, apuntas su Altitud..., tomas la brújula, en este caso las de espejo, o las marinas te servirán para determinar el Azimut... apuntas la hora... y con todo ello... Puedes ir a un mapa de estrellas, poner una retícula Alta-Azimutal, o hacer una búsqueda por esas coordenadas.... Claro, le tendrás que poner la ubicación geográfica y la hora exacta.
Así, podrás determinar qué estas o estabas observando.
Hay otra manera... lo de la Ascensión Recta y declinación, pero no es tan asequible...
Saludos.
Ya veo algo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Mensajepor javara » 10 Feb 2006, 14:26
Hola de nuevo a todos.
Deciros que como novato esperaba ver, por mi pobre telescopio, D60 F/700, las imágenes tal cual me las descargaba de internet, iluso yo xD, por fin he podido ver algo esta madrugada a las siete de la mañana q me he levantado yo to contento para ver jupiter y sus 4 satelites, y sii los he visto pero algo mas pequeño q un grano de arroz "jupiter" y los 4 satelites pequeñisimos tras mi lente, pero los he visto. Y la verdad me ha dado una sensacion de disfrute que no era normal.
Deciros tambien que ya voy entendiendo un poco mas los programas "Cartes du Ciel" y "Stellarium" siendo este ultimo mas visual y para mi mas facil de manejar aunque sigo sin saber como hacer una impresión con él.
Mis mas elogiosas gracias a todos los q habeis seguido este hilo y me habeis ayudado "bastante" por cierto, y será culpa vuestra y soló vuestra, si sigo por aqui dando la lata, pues me esta gustando esto mas de lo que esperaba.
Un saludo a todos.
PD: si alguien sabe como se imprime con el stellarium q no lo dude y me lo diga please.
Aparte de planetas que se dejen ver, digo esto por el sol, creeis que podria llegar a ver algo del catálogo Messier con mi telescopio?
Deciros que como novato esperaba ver, por mi pobre telescopio, D60 F/700, las imágenes tal cual me las descargaba de internet, iluso yo xD, por fin he podido ver algo esta madrugada a las siete de la mañana q me he levantado yo to contento para ver jupiter y sus 4 satelites, y sii los he visto pero algo mas pequeño q un grano de arroz "jupiter" y los 4 satelites pequeñisimos tras mi lente, pero los he visto. Y la verdad me ha dado una sensacion de disfrute que no era normal.
Deciros tambien que ya voy entendiendo un poco mas los programas "Cartes du Ciel" y "Stellarium" siendo este ultimo mas visual y para mi mas facil de manejar aunque sigo sin saber como hacer una impresión con él.
Mis mas elogiosas gracias a todos los q habeis seguido este hilo y me habeis ayudado "bastante" por cierto, y será culpa vuestra y soló vuestra, si sigo por aqui dando la lata, pues me esta gustando esto mas de lo que esperaba.
Un saludo a todos.
PD: si alguien sabe como se imprime con el stellarium q no lo dude y me lo diga please.
Aparte de planetas que se dejen ver, digo esto por el sol, creeis que podria llegar a ver algo del catálogo Messier con mi telescopio?
Mensajepor Guest » 10 Feb 2006, 20:44
engancha, eh?
del messier podras ver los cumulos y alguna nebulosa y galaxia de las mas brillantes.
otro programa gratuito que me gusta: winstars
http://www.winstars.net/
se deja imprimir muy bien
suerte
del messier podras ver los cumulos y alguna nebulosa y galaxia de las mas brillantes.
otro programa gratuito que me gusta: winstars
http://www.winstars.net/
se deja imprimir muy bien
suerte
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE