recuerdo que me lo comentó xatamec en mi primer H-a, y desde luego que viniendo de el ni me lo pensé, doble de ISO y mitad de tiempo.
prefiero tener el doble de tomas para integrar,
Gracias Sergi, y gracias silvercup por el link

Mensajepor davidmallorca » 05 May 2011, 22:51
Mensajepor JMP » 07 May 2011, 01:27
Mensajepor davidmallorca » 07 May 2011, 14:17
JMP escribió:Buenas noches,
El tema de las ISO, debe entenderse que nada tiene que ver el concepto ISO en analógicas, con el ISO en digitales, ya que en estas las ISO se produce por factores elecrónicos de amplificación y solo utilizables en tomas cortas.
Porque cuando se utilizan en largas exposiciones, de 600 seg., y cuanto más largas mejor (para ganar en relación señal / ruido) como sucede en astronomía... el ruido térmico de las ISO se suma a la señal recibida y la enmascara.
Creo sea interesante. leer el post Algo... SOBRE COMO TRABAJAR CON LAS "DSLR" en este mismo Foro y uno mismo según su cámara y modelo obtener conclusiones...
Saludos
José Mª Piña (JMP)
ASTRONOMÍA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.astropractica.org
Mensajepor JMP » 07 May 2011, 20:43
Mensajepor xatamec » 07 May 2011, 22:11
Mensajepor davidmallorca » 07 May 2011, 22:52
davidmallorca escribió:
doble de ISO y mitad de tiempo.
prefiero tener el doble de tomas para integrar,
Mensajepor JMP » 08 May 2011, 01:58
Mensajepor Tomaset » 08 May 2011, 09:48
Mensajepor Aries33 » 08 May 2011, 10:14
Mensajepor Tomaset » 08 May 2011, 11:11
Aries33 escribió:Bieeeeeeeen , esto se alegra. Los que somos bastante inexpertos , en los que me incluyo, podremos llegar al fin a una conclusión esencialmente basada en experiencias y resultados practicos a lo largo de muchos trabajos de los colegas que utilizan DSLR. sin tecnicismos que tambien, pero en este tema creo que se impone la veteranía que no es poco.
Saludos.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados