Skywatcher MAK150 Pro, los dorados
Mensajepor H-Alfa » 15 May 2006, 10:53
Hola Arbacia,
Una pregunta, ¿Cuanto cuesta el SW Mak 180 Pro y quien lo vende?
Saludos
Una pregunta, ¿Cuanto cuesta el SW Mak 180 Pro y quien lo vende?
Saludos
Borg 101EDII f/4-6.3 - Intes Micro M615 152mm f/15 - Canon 50mm f/1.4 USM
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
Mensajepor Arbacia » 15 May 2006, 11:19
H-alfa, no tengo ni idea. Lo vi en un anuncio a página completa en una revista en febrero. Podria ser Astronomy, BBC Sky at Night o Sky & Telescope. Es en un número que no compré. Lo anunciaban como un producto de próxima aparicion. No se más.
Edito: en un mensaje anterior mio de este hilo...
EDITO: acabo de hacer una busqueda en google...
"Mak180 pro sky watcher"
€ 1160,00 el tubo y € 2093,00 con HEQ5 Pro
en una óptica de italia (en ITALIA, no la que pensais...)
El Bla-Bla, es lo que sigue:
Edito: en un mensaje anterior mio de este hilo...
No lo he visto en la web de Sky Watcher. El anuncio aparece en la pág. 19 del número de este mes de Sky & Telescope
EDITO: acabo de hacer una busqueda en google...
"Mak180 pro sky watcher"
€ 1160,00 el tubo y € 2093,00 con HEQ5 Pro
en una óptica de italia (en ITALIA, no la que pensais...)
El Bla-Bla, es lo que sigue:
Caratteristiche tecniche:
Telescopio riflettore Maksutov-Cassegrain D:180mm / F:2700mm
Piastra a coda di rondine
Diagonale 31,8mm
Cercatore 9x50
2 oculari 31,8mm: LET9 e LET20
Montatura equatoriale alla tedesca HEQ5 SkyScan PRO
Motorizzazione doppio asse
Computer di puntamento attivo SkyScan
Motori a 64 micropassi
Velocità fino a 3,4°/sec (800x)
Porta Autoguida
Velocità di guida selezionabili tra 0.25x, 0.50x, 0.75x, 1x
Inseguimento siderale, lunare e solare
Allineamento a una stella, due stelle, tre stelle
Database 13436 oggetti
Cannocchiale polare
Descrizione dello strumento:
La soluzione definitiva per l'alta risoluzione, il nuovo Maksutov-Cassegrain da 180mm regala prestazioni esaltanti nelle osservazioni planetarie, lunari e di stelle doppie. La ridotta ostruzione (<29%) regala immagini rortemente contrastate mentre il nullo image shift consente una messa a fuoco più semplice. Il tutto è racchiuso in un tubo estremamente compatto e leggero che rende semplici anche le uscite più impegnative alla ricerca di cieli bui. Grazie al grande diametro, questo telescopio può essere usato con grande soddisfazione anche nelle osservazioni del cielo profondo.
La nuova montatura HEQ5 SkyScan PRO, dotata di computer SkyScan a puntamento automatico GoTo, offre dimensioni più contenute della sorella maggiore EQ6 a vantaggio di una maggiore trasportabilità. Dimensionata comunque per tubi ottici di grande carico, è dotata di barra contrappesi retrattile, cannocchiale polare e porta autoguida.
L’innovativa pulsantiera SkyScan permette, con estrema facilità, di puntare i 13.436 oggetti del database celeste (contiene i cataloghi M, NGC e IC completi e la posizione di Luna e Pianeti) con una precisione fino a 1 arc min, di usufruire delle funzioni PEC, AutoGuida, Backlash e connessione al PC-RS232. Anche un principiante può prendere confidenza con questa montatura dopo poche notti di osservazione.
Última edición por Arbacia el 16 May 2006, 09:04, editado 1 vez en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 17 May 2006, 10:09
Telescopios de gran abertura son más sensibles a las turbulencia. Eso tiene que ver con el diámetro del tubo comparado con el tamaño las células de circulación del aire en la atmósfera.
Por otro lado, tubos de mayor diámetro son capaces de atrapar más luz, incluso la contaminación lumínica. Por eso, las imagenes producidas, aún teniendo mayor resolución, tendrán menos contraste respecto al fondo del cielo. El cielo en vez de negro aparecerá grisaceo.
Respecto a la focal, distancias focales muy largar producen grandes aumentos. Esto es especialmente cierto cuando comparas telescopios de igual diámetro con los mismos oculares. Al conseguir gran aumento se minimiza el efecto del gris claro del cielo debido a la contaminación lumínica. Por otro lado se necesita de cielos más estables (en términos de turbulencia) pues no siempre podrán usarse grandes aumentos.
En fin, los balances de siempre. Lo que un telescopio tiene de bueno en unas cosas lo tiene de malo apra otras.
Saludos
Por otro lado, tubos de mayor diámetro son capaces de atrapar más luz, incluso la contaminación lumínica. Por eso, las imagenes producidas, aún teniendo mayor resolución, tendrán menos contraste respecto al fondo del cielo. El cielo en vez de negro aparecerá grisaceo.
Respecto a la focal, distancias focales muy largar producen grandes aumentos. Esto es especialmente cierto cuando comparas telescopios de igual diámetro con los mismos oculares. Al conseguir gran aumento se minimiza el efecto del gris claro del cielo debido a la contaminación lumínica. Por otro lado se necesita de cielos más estables (en términos de turbulencia) pues no siempre podrán usarse grandes aumentos.
En fin, los balances de siempre. Lo que un telescopio tiene de bueno en unas cosas lo tiene de malo apra otras.
Saludos
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Rigeliano » 17 May 2006, 10:34
Hablando es de potencia de teles y turbulencia atmosférica en ciudades.
,la contaminación atmosférica crea turbulencias importantes que dificulta el trabajo a altos aumentos, y eso es lo que me hace dudar acerca del rendimiento del Skywatcher 180/2700 en planetaria,
que no digo que siempre vaya a ir mal, pero creo que según que ciudades el uso de un telescopio de superfocal como este va limitado.
,la contaminación atmosférica crea turbulencias importantes que dificulta el trabajo a altos aumentos, y eso es lo que me hace dudar acerca del rendimiento del Skywatcher 180/2700 en planetaria,
que no digo que siempre vaya a ir mal, pero creo que según que ciudades el uso de un telescopio de superfocal como este va limitado.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE