Estoy pensando adquirir una lámina Baader para observación solar. Mi telescopio es un refractor 60/900 y mi pregunta es si realmente voy a poder realizar observaciones serias de la superficie del sol con esta lámina o si va a ser un dinero mal invertido. Agradecería me respondiese alguien que entienda del tema.
Gracias.
Observación solar
Mensajepor AstroStar » 09 Feb 2006, 13:22
Piensa que si apuntas al sol sin esa lamina y miras por el ocular, TE VAS A QUEDAR CIEGO.
Para esas aperturas, quizas encuentres el filtro ya hecho y no te haga falta usar la lamina. Solo tienes que ir a la tienda y pedirlo. Piensa que el filtro hay que ponerlo en el frontal del telescopio.
Luego hay otro tipo de observacion solar, observacion por proyeccion. Consiste en apuntar al sol sin filtro y hacer que el foco caiga sobre una cartulina o una pared. De esta manera puedes ver reflejado el sol en ella. Solo te servira para ver eclipses, para hacer estudios de las manchas solares no. Yo no la aconsejo pues se llega a concentrar tal cantidad de luz en el ocular, y dentro del tubo en casos de grandes aperturas, que han habido casos en los que han estallado oculares o derretido plasticos....
Que puedes ver? Pues puedes hacer estudios de las manchas solares y poder contemplar el eclipses parcial que tendremos el 29 de marzo
AstroStar
Para esas aperturas, quizas encuentres el filtro ya hecho y no te haga falta usar la lamina. Solo tienes que ir a la tienda y pedirlo. Piensa que el filtro hay que ponerlo en el frontal del telescopio.
Luego hay otro tipo de observacion solar, observacion por proyeccion. Consiste en apuntar al sol sin filtro y hacer que el foco caiga sobre una cartulina o una pared. De esta manera puedes ver reflejado el sol en ella. Solo te servira para ver eclipses, para hacer estudios de las manchas solares no. Yo no la aconsejo pues se llega a concentrar tal cantidad de luz en el ocular, y dentro del tubo en casos de grandes aperturas, que han habido casos en los que han estallado oculares o derretido plasticos....
Que puedes ver? Pues puedes hacer estudios de las manchas solares y poder contemplar el eclipses parcial que tendremos el 29 de marzo

AstroStar
Mensajepor CHa0s_- » 09 Feb 2006, 14:13
Pregunté en AstroEduca y tienen láminas Baader con adaptador incluído para varias aberturas, incluída la mía. El precio: 28 € con los portes incluídos y hecho el descuento de forero. Voy a ver si me pillo uno de estos filtros para el próximo eclipse. Muchas gracias Astrored por tu rápida contestación 

Mensajepor aymard » 10 Feb 2006, 01:03
Sólo por añadir algo.
La proyección hay que hacerla sobre una superficie blanca, impoluta y sombreada (para que contraste más la luz amplificada del sol). Y con unos prismáticos se puede hacer, si no quieres usar el refractor.
Si prefieres observar directamente, la lámina solar de Baader con un telescopio. Es más cómodo, y no es caro.
Saludos
La proyección hay que hacerla sobre una superficie blanca, impoluta y sombreada (para que contraste más la luz amplificada del sol). Y con unos prismáticos se puede hacer, si no quieres usar el refractor.
Si prefieres observar directamente, la lámina solar de Baader con un telescopio. Es más cómodo, y no es caro.
Saludos
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 11 Feb 2006, 20:48
AstroStar escribió:Solo te servira para ver eclipses, para hacer estudios de las manchas solares no.
CHa0s_- la proyección en una superficie blanca si te permite hacer un estudio SERIO de la actividad solar: número de Wolf, diagrmas de "mariposa"... El antiguo Sun Spot Data Center de Bélgica (creo que ahora tiene otro nombre) recoge los datos de los aficionados y te llega a proporcionar una constante para estandarizar tus mediciones. Conozco gente que con teles como el tuyo colaboran activamente con los belgas.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor AstroStar » 11 Feb 2006, 21:46
Y estos aficionados recogen los datos a partir de proyecciones sobre superficies y luego sacan conclusiones cientificas?
Nunca me lo hubiera imaginado.... El problema que tendran es que no podran tener las imagenes para posteriores estudios. A no ser que esas superficies sean especiales y quede permanentemente marcadas las siluetas de las manchas solares.
Siempre se aprenden cosas nuevas.
AstroStar
Nunca me lo hubiera imaginado.... El problema que tendran es que no podran tener las imagenes para posteriores estudios. A no ser que esas superficies sean especiales y quede permanentemente marcadas las siluetas de las manchas solares.
Siempre se aprenden cosas nuevas.
AstroStar
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 11 Feb 2006, 22:10
AstroStar escribió:Nunca me lo hubiera imaginado.... El problema que tendran es que no podran tener las imagenes para posteriores estudios. A no ser que esas superficies sean especiales y quede permanentemente marcadas las siluetas de las manchas solares.
A ver, para el caso del Sol, son importantes las imágenes, pero a nivel aficionado son más importantes los números del Wolf (la heliosismología es difícil con un 70/900, y más si no dispones de gas de Na

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE