Ante una duda así nada mejor que una respuesta contundente y objetiva:
En este preciso momento estoy en Argentina mirando la luna y la veo con el sur hacia arriba (allí donde habitan Tycho y Clavius). Por si tu amigo no distingue los polos de la luna aquí va otra descripción: la luna creciente se ve como una "C" y la menguante como una "D".
Si querés ir un poco más allá con la apuesta, apostale todo tu dinero a que acá Orión se ve patas para arriba. Y si querés fundirlo también podés usar que en mi hemisferio el sol recorre el cielo de derecha a izquierda.... etc!
De hecho, si tuviera una vista lo suficientemente buena como para ver hasta
Italia, a los tanos los vería patas para arriba
Ah... y todo esto no es ninguna cuestión "aparente", estamos parados en distintos puntos de una gran pelota, es natural que veamos las cosas alrevés siendo que estamos parados alrevés...
saludos
Zermelo
PD: hablando de pelotas, se me ocurrió un experimento didáctico.
Materiales: una pelota de tergopol, dos fósforos, una manzana con cabito.
Instrucciones:
- marcar en la bola de tergopol los polos norte y sur
- ubicar aproximadamente Italia y Argentina.
- clavar un fósforo en cada país cuidando que queden bien parados, perpendiculares a la superficie.
- apoyar la bola de tergopol con su polo sur sobre una mesa y poner la manzana delante de los fósforos, preferentemente con el cabito hacia arriba
- suponer ahora que los fósforos representan un observador italiano y uno argentino, ambos con el pelo teñido de un rojo fuerte.
- convencerse de que el italiano ve la manzana con el cabito hacia arriba y el argentino la ve con el cabito hacia abajo.
