Es curioso,pero creo que muy poca gente escucha a los grandes maestros durante una observación.
A mí particularmente,me gustan casi todos los compositores que habeis nombrado;pero un cielo estrellado,un buén par de prismáticos y el "Requiem" de Mozart,también despiertan sensaciones.Al menos en mí.
Música para el teletransporte...
musica para el teletransporte...
Mensajepor anzur » 09 Ene 2008, 00:33
Refractor Apocromático TMB CNC 152mm.DF:1200 f:7.9
Refractor Acromático Vixen 90mm.
Prismáticos Fujinon 25x150 MT-SX.Provistos de filtros polarizadores y nebulares.
Prismáticos Fujinon 16x70 FMT-SX.
Prismáticos Eschenbach 7x50 Camaro Ww.
Refractor Acromático Vixen 90mm.
Prismáticos Fujinon 25x150 MT-SX.Provistos de filtros polarizadores y nebulares.
Prismáticos Fujinon 16x70 FMT-SX.
Prismáticos Eschenbach 7x50 Camaro Ww.
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 20 Ene 2008, 14:05
...y otro tema rockero más: AÑOS LUZ, de Barón Rojo -una de las mejores bandas de rock nacionales, sino la mejor-.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor Carolus » 20 Mar 2008, 17:49
Hola a todos.
Confieso que soy un melomaniaco, y como tal, os propongo música para observaciones específicas, como si fueran "aurioculares".
- Planetaria: la mayoría de clásicos, mínimal (Philip Glass, Wim Mertens...), new age de la buena (George Winston, William Ackerman...).
- Cielo profundo: Tangerine Dream (sobre todo, Rubycon, cada vez que lo oigo se me lleva la marea cósmica).
- Paseos generales por la Vía Láctea con un ocular de gran campo: el "Officium" de Jan Garbarek. Espeluznante. No me queda más remedio que creer en Dios.
Saludos.
Confieso que soy un melomaniaco, y como tal, os propongo música para observaciones específicas, como si fueran "aurioculares".
- Planetaria: la mayoría de clásicos, mínimal (Philip Glass, Wim Mertens...), new age de la buena (George Winston, William Ackerman...).
- Cielo profundo: Tangerine Dream (sobre todo, Rubycon, cada vez que lo oigo se me lleva la marea cósmica).
- Paseos generales por la Vía Láctea con un ocular de gran campo: el "Officium" de Jan Garbarek. Espeluznante. No me queda más remedio que creer en Dios.
Saludos.
Mensajepor teteca » 03 Abr 2008, 22:20
"The Dark Side Of The Moon"
El día 9 de Mayo en Atarfe (Granada) Roger Waters presenta su único concierto en España.
http://www.ideal.es/granada/20080311/mas-actualidad/cultura/roger-waters-trae-unico-200803111228.html
El día 9 de Mayo en Atarfe (Granada) Roger Waters presenta su único concierto en España.
http://www.ideal.es/granada/20080311/mas-actualidad/cultura/roger-waters-trae-unico-200803111228.html
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor viguri » 15 Abr 2008, 21:58
Resucito el hilo para proponeros escuchar (puesto que nadie la ha resaltado) a Juan García Esquivel.
Espero que os guste. Ya me diréis.
Añado este enlace (en inglés, sorry): http://spaceage.streetnine.com/esquivel/esquivel.html
PD: Albricias!! No me podía olvidar de un temazo: "Te prometo el universo" de Camela...
Espero que os guste. Ya me diréis.
Añado este enlace (en inglés, sorry): http://spaceage.streetnine.com/esquivel/esquivel.html
PD: Albricias!! No me podía olvidar de un temazo: "Te prometo el universo" de Camela...

Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
- nirgalvallis
- Mensajes: 217
- Registrado: 15 Jun 2007, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor nirgalvallis » 26 Abr 2008, 15:49
Aunque soy mega-fanático de Pink Floyd, yo propongo, para ir a observar:
Neuronium: Vuelo Químico
Neuronium: Digital Dream
Neuronium: Chromium Echoes
Clásicos de la música electrónica setentera-ochentera donde los haya.
Y también:
Vangelis: Mythodea (es de los últimos)
Y bueno, Jarre, Tadream, Software (Electronic Universe)... no sé dónde acabar la lista.
Bye
JORGE
Neuronium: Vuelo Químico
Neuronium: Digital Dream
Neuronium: Chromium Echoes
Clásicos de la música electrónica setentera-ochentera donde los haya.

Y también:
Vangelis: Mythodea (es de los últimos)
Y bueno, Jarre, Tadream, Software (Electronic Universe)... no sé dónde acabar la lista.
Bye
JORGE

Mensajepor lameof » 09 May 2008, 08:16
Veo que esto se convierte en una discusión de tema exclusivamente musical, casi ya sin pensar en el viaje que se supone que se hace con dicha musica, si no recomendaciones de discos,
En fin, estoy de acuerdo con la mayoría de la gente:
Pink Floyd: The Piper and the gates of dawn y sobre todo Dark Side Of The Moon.
Saludos

En fin, estoy de acuerdo con la mayoría de la gente:
Pink Floyd: The Piper and the gates of dawn y sobre todo Dark Side Of The Moon.
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE