Sí, es así, estás en lo cierto. Cuando una reflex expone la película, el espejo se aparta y el visor queda en "negro". Así que la única manera de guiar la exposición es a través del telescopio.
Lo que sí te puedo decir que te olvides de hacer exposiciones con el 300mm sin haberlo motorizado... y verás porqué...
La corona de AR creo que tiene 180 dientes, así que en 24 horas el bisinfin tiene que dar 180 vueltas.... eso supone que en 1 hora tiene que dar 7,5 vueltas, y eso supone 0,125 rpm, un octavo de vuelta al minuto...
o si lo quieres ver de otra manera... 8 minutos para dar una vuelta completa. Estoy hablando de la maneta de AR. Ponle una marca, un adesivo, y haz que cada minuto avance un octavo de vuelta. Con ello consigues un seguimiento, pero a "pasos"... te daras cuenta que la precisión no será muy alta... pero para un 50mm o un 28mm es suficiente. Con la mano no puedes aspirar a hacer un movimiento continuo como con un motor.... Imagínate que te pica la nariz...
Si te das cuenta... te estoy explicando como hacer el seguimiento de manera manual

y a que ritmo tienes que darle al manubrio. Consejo, un reloj con dígitos luminiscentes. Te puedes plantear perfectamente hacer un seguimiento de 2 a 5 minutos, incluso más.
[editado]... cierto que con el telescopio te irás realimentando, comprobando que una escena de estellas esté todo el rato encuadrada. Incluso un ocular reticulado te ayuda... pero antes sería adquir el motor.
Saludos y suerte.