Al ser un programa especializado en astrofotografía es inútil intentar usarlo sin practicar con los tutoriales (que hay en la web del programa), que por otra parte son muy claros y fáciles de seguir. Es muy útil comparar los resultados de cada proceso con los que obtenemos con nuestro soft convencional.
Para empezar este procesado en serio partimos de la mejor toma de las tres que hicimos de cada plano: la cargamos en el programa.

Con el histograma equilibramos los colores y ajustamos los extremos.

Con la curva de brillos, dejamos los extremos y el centro fijos, y con un par de puntos nuevos dejamos una forma de "s" suave para realzar la imagen.

Ahora comenzamos a atacar el ruido aplicando por primera vez la función
SGBNR en la que debemos ajustar los parámetros para atacar el ruido sin perder detalles. No es fácil, hay que hacer un montón de previews

Con Wavelets Processing y mucha paciencia comenzamos a buscar la forma de resaltar los detalles desenfocados aumentando la nitidez de la imagen. Como se realiza por niveles hay que hacer previews de distintas zonas de la foto, y ensayar y probar y probar y probar, hasta encontrar los valores que mejor traten a la imagen.

Ahora le damos un poco de color con la curva de saturación, levantando la curva un poco por el centro, solo con un punto. Es mejor hacerlo varias veces con pequeños valores, que de una sola vez.

Al aumentar el color reaparece el ruido de forma que aplicamos la función SGBNR de nuevo, y sí: tenemos que volver a buscar los valores adecuados. Paciencia, queda poco.

La foto esta ya casi lista, nos ha quedado muy rojiza: hay que ajustar el histograma. Después, y con confianza ajustamos la curva de brillo. En este caso oscureciendo los valores bajos y manteniendo la mitad superior de la curva. Los extremos ni tocarlos.

Vaya! Ya se ve mucho mejor. Vamos con los últimos ajustes: recortar la imagen eliminando el halo azul inferior y parte del cielo negro, y un nuevo ajuste del segundo nivel de wavelets.

La imagen aun puede procesarse mas, personalizándola con el PhotoPaint, pero así queda bastante bien, conservando el tono rojizo de la luna baja, y con una gran cantidad de detalles resaltados, tanto oscuros como claros.
Y yo bautizo esta creación como:
LOS TRES MARES
Crisium, Tranquillitatis, Serenitatis.
Como las imágenes eran muy pesadas, las veis a baja resolución (800x600), pero aquí estan los enlaces a las fotos originales, en las que se aprecian mucho mejor los procesos aplicados.
crisium_1.jpg
crisium_2.jpg
crisium_3.jpg
crisium_4.jpg
crisium_5.jpg
crisium_6.jpg
crisium_7.jpg
crisium_8.jpg
Continuará...