es mas simple que todo eso.La compra de un equipo chino se justifica con lo que se obtiene por lo que se paga... En los demas casos no lo se, que sus dueños juzguen... y repito, el resultado al acercar el ojo al ocular en mi caso es muy satisfactorio, no le pido mas al teles, solo a la atmosfera.
Yo no tengo lo mas caro que he podido permitirme, tengo lo mejor que he podido permitirme.
y que quede claro, que coincido en que los espejos chinos no son los mejores, pero que quede claro tambien que rinden bien, y los productos syntha, gso etc no son productos de bazar.
es que ya no se que mas decir, es repetir y repetir. Pienso que a quien se ha hecho con una optica top, no tiene sentido hacerle cambiar de opinion, pero insisto, lo que me parece extraño es la critica a esta optica cuando el 80% o mas de los aficionados la aceptan, no creo que sea tan kk, y que haya tanto conformismo, hay que tener claro que si eso es asi, muy malos no seran los espejos, ni las lentes.
Calidad espejos chinos
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor brucewayne1978 » 09 Jun 2011, 12:21
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor herschell1966 » 09 Jun 2011, 12:28
Edif300,
A mi lo me resulta una paradoja...y quizas de hay venga todo el debate, es que las pruebas objetivas que se pueden realizar para comprobar la calidad real no se hacen en condiciones reales de uso....
Creo que el debate se deberia centrar en las calidades que son comparables en uso real...
en estos casos de que sirve tener un instrumento maravilloso en banco de pruebas...si en
la realidad no puedo disfrutar de una diferencia palpable respecto a otro de buena calidad ,pero no top....quizas Vixen...por poner un intermedio.
Tu podrias decir que calidad puede distinguir el ojo del observador.....esto es mesurable....
ni que sea por una dilatada experiencia ???.
No se si me explico....vamos que donde empieza un ojo entrenado a distinguir diferencias???
Quizas no haya una respuesta clara.....porque aqui si que la objetividad de las pruebas se diluye.....o no?.
Igual queda más claro resumiendo ¿Es posible distinguir calidades buenas, de calidades de prestigio TOP a ojo desnudo??.(Y aqui ,para mi los chinos quedan en calidades medias)
O como siempre tenemos que acabar en astrofotografia???.
Saludos.
A mi lo me resulta una paradoja...y quizas de hay venga todo el debate, es que las pruebas objetivas que se pueden realizar para comprobar la calidad real no se hacen en condiciones reales de uso....
Creo que el debate se deberia centrar en las calidades que son comparables en uso real...
en estos casos de que sirve tener un instrumento maravilloso en banco de pruebas...si en
la realidad no puedo disfrutar de una diferencia palpable respecto a otro de buena calidad ,pero no top....quizas Vixen...por poner un intermedio.
Tu podrias decir que calidad puede distinguir el ojo del observador.....esto es mesurable....
ni que sea por una dilatada experiencia ???.
No se si me explico....vamos que donde empieza un ojo entrenado a distinguir diferencias???
Quizas no haya una respuesta clara.....porque aqui si que la objetividad de las pruebas se diluye.....o no?.
Igual queda más claro resumiendo ¿Es posible distinguir calidades buenas, de calidades de prestigio TOP a ojo desnudo??.(Y aqui ,para mi los chinos quedan en calidades medias)
O como siempre tenemos que acabar en astrofotografia???.
Saludos.
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor Lambda » 09 Jun 2011, 12:29
Yo creo que es como todo Greeneagle.
Hay casos como en coches, en ropa (aquí pasa muchísimo), en los teles que dices en que pagas la marquita. A lo sumo varían algo los acabados.
Pero hay otros casos en los que pagas calidad. Repito que por mucho que conjeturemos, la diferencia (siento ponerme pesado, pero me parece vital) entre mas de una onda y 1/8 de onda es como la que hay entre el día y la noche sobre todo en lo que a resolución se refiere.
Brucewayne, si no me equivoco tienes un f8. Yo también lo tengo y la diferencia con el f5 es brutal. Ayer mismo observé el mejor Saturno que he visto nunca con el a 240x. Hasta creo que vislumbré el disquín de Titán y su leve tonalidad anaranjada (en teoría es posible).
Hay casos como en coches, en ropa (aquí pasa muchísimo), en los teles que dices en que pagas la marquita. A lo sumo varían algo los acabados.
Pero hay otros casos en los que pagas calidad. Repito que por mucho que conjeturemos, la diferencia (siento ponerme pesado, pero me parece vital) entre mas de una onda y 1/8 de onda es como la que hay entre el día y la noche sobre todo en lo que a resolución se refiere.
Brucewayne, si no me equivoco tienes un f8. Yo también lo tengo y la diferencia con el f5 es brutal. Ayer mismo observé el mejor Saturno que he visto nunca con el a 240x. Hasta creo que vislumbré el disquín de Titán y su leve tonalidad anaranjada (en teoría es posible).
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor Arbacia » 09 Jun 2011, 12:34
Televue tiene un reconocido prestigio de marca. Sus oculares Ethos, muchos de los Nagler y los Delos son made in ROC (que a estos efectos funcionan igual que PRC). Lo mismo ocurre por ejemplo con Minox, Olympus, Nikon y Zeiss (sí, estas compañias encargan ópticas a PRC y ROC para sus instrumentos de diversos tramos de calidad). Se supone que piden las piezas a china y ellos supervisan montaje (que en ocasiones se realiza en filipinas, Singapur o Malasia)
Celestron (propiedad de SW Technology Corporation una filial de Suzhou Synta Optical Technology Company Ltd.). Meade Instruments es Made in Mexico (y las primeras unidades mejicanas fallaban y fallaban). Meade Instruments Europe GmbH & Co (que no es Meade USA) ahora, junto con Bresser y Explore Scientific, pertenecen Jinghua Optical Electronics Co., Ltd.
Los oculares Explore Scientific de 100º y 82º tampoco son nada malos malos ¿no? pues son PRC. Y sus apos con vidrios Hoya tampoco son mancos.
Celestron (propiedad de SW Technology Corporation una filial de Suzhou Synta Optical Technology Company Ltd.). Meade Instruments es Made in Mexico (y las primeras unidades mejicanas fallaban y fallaban). Meade Instruments Europe GmbH & Co (que no es Meade USA) ahora, junto con Bresser y Explore Scientific, pertenecen Jinghua Optical Electronics Co., Ltd.
Los oculares Explore Scientific de 100º y 82º tampoco son nada malos malos ¿no? pues son PRC. Y sus apos con vidrios Hoya tampoco son mancos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor Lambda » 09 Jun 2011, 12:51
Pero es que yo creo que no es bueno etiquetar productos según su origen. Lo que debería importar es que sean de calidad, no si vienen de tal sitio o del otro. Yo me intento fijar en 1.-Mi propia experiencia, 2.-Datos objetivos que me puedan describir su calidad y 3.-Experiencias de otras personas (test, reviews...)
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor edif300 » 09 Jun 2011, 13:36
herschell1966 escribió:A mi lo me resulta una paradoja...y quizas de hay venga todo el debate, es que las pruebas objetivas que se pueden realizar para comprobar la calidad real no se hacen en condiciones reales de uso....
Lo que me resulta paradógico es que esas pruebas que se hacen en condiciones "ideales" por no esperar meses a que en condiciones "reales" se produzcan las condiciones mínimas (o minimizar errores) para sacar conclusiones con cierto rigor, no sean capaces de trasladar esos tests al uso bajo las estrellas y estemos hablando de que el "típico malo chinorris asequible" esté cerca en cuanto a calidad a Zeiss por ejemplo. Dichas pruebas, especialmente aquellas que arrojan conclusiones bastante claras (muy claras), son fáciles de hacer y reproducir. No hace falta un fotómetro humano poque no estoy hablando de observar en foco júpiter o ver la sirio b con un buscador 30mm.
Yo también a estas alturas empiezo a estar un poco torpe

Arbacia escribió:Televue tiene un reconocido prestigio de marca. Sus oculares Ethos, muchos de los Nagler y los Delos son made in ROC (que a estos efectos funcionan igual que PRC). Lo mismo ocurre por ejemplo con Minox, Olympus, Nikon y Zeiss (sí, estas compañias encargan ópticas a PRC y ROC para sus instrumentos de diversos tramos de calidad). Se supone que piden las piezas a china y ellos supervisan montaje (que en ocasiones se realiza en filipinas, Singapur o Malasia)
Exacto!! y no solo eso, sino que además no son precisamente asequibles. La calidad cuesta. Y cuando los actuales "chinorris asequibles" tengan X calidad valdrán como tal y como tal costarán, como cuestan otros.
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor herschell1966 » 09 Jun 2011, 15:30
Creo que me uno a los torpes
...No te acabo de entender Edif300,quizas tampoco yo me explique bien pero bueno...da igual.
Por enfocar de otra manera el tema de comprobar la calidad objetivamente en visual,
¿Alguien cree que la observación de dobles..por tener parametros mesurables...no como
las atmosferas planetarias , pueden ser un buen patron para medir calidades?.
¿Alguien que tenga algun C8, o un Newton de 8" pudo separar dobles a 0.6" de arco??,
En caso de haber podido ,esto se podria calificar de "Suficiente"...o de "excelente"......
o estoy diciendo tonterias...cosa bastante posible también
Saludos.

Por enfocar de otra manera el tema de comprobar la calidad objetivamente en visual,
¿Alguien cree que la observación de dobles..por tener parametros mesurables...no como
las atmosferas planetarias , pueden ser un buen patron para medir calidades?.
¿Alguien que tenga algun C8, o un Newton de 8" pudo separar dobles a 0.6" de arco??,
En caso de haber podido ,esto se podria calificar de "Suficiente"...o de "excelente"......
o estoy diciendo tonterias...cosa bastante posible también

Saludos.
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor Lambda » 09 Jun 2011, 16:26
Bueno, pues cambiando un poquillo de tercio, me he dado cuenta de una cosa.
He estado trasteando otra vez por internet, y cuando me he metido en la página de dos famosos distribuidores/tiendas on line de telescopios, cual es mi sorpresa que dicen que uno de los 150 f5 del test funciona al límite de difracción. JOJOJOJO, eso si que es bueno. No voy a dar nombres pero si eso no es un timo que venga dios y lo vea. Una de esas tiendas también dice que otro famoso dobson 200 f6 funciona al límite de difracción, cuando no es así.
Resulta que al final, la culpa no es de las marcas sino de los distribuidores. Aunque también las marcas se benefician.
Si ya sabía yo que me sonaba mucho la famosilla expresión "difraction limited", hay que fastidiarse.
He estado trasteando otra vez por internet, y cuando me he metido en la página de dos famosos distribuidores/tiendas on line de telescopios, cual es mi sorpresa que dicen que uno de los 150 f5 del test funciona al límite de difracción. JOJOJOJO, eso si que es bueno. No voy a dar nombres pero si eso no es un timo que venga dios y lo vea. Una de esas tiendas también dice que otro famoso dobson 200 f6 funciona al límite de difracción, cuando no es así.
Resulta que al final, la culpa no es de las marcas sino de los distribuidores. Aunque también las marcas se benefician.
Si ya sabía yo que me sonaba mucho la famosilla expresión "difraction limited", hay que fastidiarse.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor Lambda » 10 Jun 2011, 14:30
¿Que opinais?
Porque el tema me parece bastante grave.
Ofertar lo que no es.
Porque el tema me parece bastante grave.
Ofertar lo que no es.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Calidad espejos chinos
Mensajepor nandorroloco » 10 Jun 2011, 14:59
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE