Buenas,
Estoy pensando en hacer "un enfocador" electrico para el pequeñin ETX. He pensado en usar el motor de una disquetera, ya que es paso a paso.. pero todavia busco la manera de controlarlo y de acoplarlo al tornillo de enfoque del teles.. Se aceptan sugerencias!!!
Ya os iré contando los avances!
saludos!
"Enfocador" electrico para ETX70
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 14 Feb 2006, 01:02
Hola,
Para controlarlo... se me ocurre hacer un pequeño circuito con un 555 y un biestable J-K.... el primero te puede generar la base de tiempo, para que los pulsos sean más seguidos y avance rápido y el segundo te hará la secuencia de pasos... creo que hay un truco simple y bello a la vez que hace que un biestable sea el generador de secuencias para controlar un motor paso a paso.
¿Qué te parece la sugerencia?
Saludos.
Para controlarlo... se me ocurre hacer un pequeño circuito con un 555 y un biestable J-K.... el primero te puede generar la base de tiempo, para que los pulsos sean más seguidos y avance rápido y el segundo te hará la secuencia de pasos... creo que hay un truco simple y bello a la vez que hace que un biestable sea el generador de secuencias para controlar un motor paso a paso.
¿Qué te parece la sugerencia?
Saludos.
- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 14 Feb 2006, 06:12
Hola, ante todo decirte que primero debes plantearte como adaptar los eje, me imagino que te haran falta reductoras ya que incluso un solo paso del motor sera demasiado, si el control va a ser manual y a "ojo", el montaje se simplificaría mucho con un motor de continua como el de los coches de juguete que incluso traen su reductora, puedes modificar la velocidad por PWM .
Por si sigues con el motor PaP, lo mejor es usar integrados especializados en ese cometido, te ahorras muchos "cables"
ahi tienes esta web que va de eso, ya nos contarás.
http://www.jvmbots.com/electronica/pdf/ ... es_pap.pdf
Chao
Por si sigues con el motor PaP, lo mejor es usar integrados especializados en ese cometido, te ahorras muchos "cables"
ahi tienes esta web que va de eso, ya nos contarás.
http://www.jvmbots.com/electronica/pdf/ ... es_pap.pdf
Chao
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire
"Uno se alegra de resultar útil"

"Uno se alegra de resultar útil"

- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 14 Feb 2006, 06:28
Vaya, mira esto .......................
Si el mundo es un pañuelo je, je,
http://www.gautxori.com/aav/bol16/enfoque.htm
Si el mundo es un pañuelo je, je,
http://www.gautxori.com/aav/bol16/enfoque.htm
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire

"Uno se alegra de resultar útil"

"Uno se alegra de resultar útil"

Mensajepor lolobomac » 14 Feb 2006, 09:50
wow!.. me parecen todo sugerencias fantásticaaas!
Voy a tener que desempolvar mis años de estudios electrónicos y ponerme a ello. Pero como bien dice Pazos, lo que más me preocupa ahora es adaptar los ejes.. además tiene que caber todo el bloque (motor+caja reductora) en el hueco disponible. De ahí lo del motor de disquetera..
sigo en ello! graciaas

sigo en ello! graciaas
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 14 Feb 2006, 09:58
Mira por aquí para alguna idea más
http://www.weasner.com/etx/techtips.html
Este es muy sencillo...
http://www.weasner.com/etx/techtips/tm_focusser.html
Saludos.
http://www.weasner.com/etx/techtips.html
Este es muy sencillo...
http://www.weasner.com/etx/techtips/tm_focusser.html
Saludos.
Mensajepor lolobomac » 14 Feb 2006, 12:56
Tirando del link que puso Pazos, he encontrado este con dos articulos acerca de motores paso a paso que no tiene desperdicio:
http://www.jvmbots.com/elektor/zonaelektor.htm
saludos!
http://www.jvmbots.com/elektor/zonaelektor.htm
saludos!
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 14 Feb 2006, 13:19
Creo que este montaje es más sencillo, si dispones de un PC con puerto paralelo y no lo estás usando...
http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/computer/motpap/index.htm
Saludos.
http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/computer/motpap/index.htm
Saludos.
Mensajepor lolobomac » 15 Feb 2006, 11:47
hola!
ayer estuve haciendo algunas pruebas.. y al final (creo) lo voy a controlar con un 555 y el motor pap de una disquetera por traccion directa, uniendo ambos ejes. La manera más sencilla de acoplarlo al teles es con una planchita de acero con tres agujeros, uno del tamaño del motor, otro para poner el conector del cable al mando y otro del tamaño de la tapa de la parte posterior del teles. De está manera con la misma tapa la podemos aguantar, no se si me explico!
En cuanto al circuito de control creo que se puede hacer con el circuito que hay en la pagina 2 de:
http://www.jvmbots.com/electronica/pdf/ ... es_pap.pdf
Con algun pequeño ajuste y olvidandonos del circuito de potencia (creo que funcionará sin éste).
esta noche me pongo..
ayer estuve haciendo algunas pruebas.. y al final (creo) lo voy a controlar con un 555 y el motor pap de una disquetera por traccion directa, uniendo ambos ejes. La manera más sencilla de acoplarlo al teles es con una planchita de acero con tres agujeros, uno del tamaño del motor, otro para poner el conector del cable al mando y otro del tamaño de la tapa de la parte posterior del teles. De está manera con la misma tapa la podemos aguantar, no se si me explico!

http://www.jvmbots.com/electronica/pdf/ ... es_pap.pdf
Con algun pequeño ajuste y olvidandonos del circuito de potencia (creo que funcionará sin éste).
esta noche me pongo..

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE