Hola:
tengo una montura Celestron CG5-GT, y quisiera dar el salto a algo mejor. No tengo tubos pesados y además el uso es para astrofotografía. La CGEM y la EQ6 han subido de precio y ya están sobre 1400-1500 euros, es decir no hay gran diferencia de precios. Cual de las dos me dará mejor resultado?Encontraré diferencia con mi actual montura?
Saludos
¿ CGEM o EQ6 ?
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor hidra » 18 Jun 2011, 12:44
Con lo que dices... la HEQ5 pro, si no tienes aspiraciones de poner mas peso te sobra con esa.
Saludos
Luis
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor omarspa » 18 Jun 2011, 12:50
EQ6 Pro, sin dudarlo (o Orion Atlas)... es una montura para toda la vida. 

Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Linp » 18 Jun 2011, 13:50
Pues yo tuve una CGEM y todo eran problemas, debo reconocer que el guiado era bastante preciso pero acabé harto de los constantes bloqueos del mando y los errores 16 y 17. Al final al poco tiempo falló el motor AR y por suerte lo cubrió la garantía.
Ahora tengo un par de EQ6, una fija y la otra para las salidas y estoy más que contento con ambas. Son monturas que se manejan bien, con barra de contrapesos retráctil (algo que se agradece bastante la verdad), buscador de la polar integrado e iluminado, circulos de posición por si quieres buscar en modo manual (la CGEM no trae ni buscador ni círculos) y después está el tema de los upgrades, para una EQ6 es muy fácil encontrar un motor, un rodamiento u otro accesorio para mejorar su rendimiento.
La HEQ5 es una muy buena montura, también tengo una desde hace unos cuantos años y funciona como el primer día.
Un saludo.
Ahora tengo un par de EQ6, una fija y la otra para las salidas y estoy más que contento con ambas. Son monturas que se manejan bien, con barra de contrapesos retráctil (algo que se agradece bastante la verdad), buscador de la polar integrado e iluminado, circulos de posición por si quieres buscar en modo manual (la CGEM no trae ni buscador ni círculos) y después está el tema de los upgrades, para una EQ6 es muy fácil encontrar un motor, un rodamiento u otro accesorio para mejorar su rendimiento.
La HEQ5 es una muy buena montura, también tengo una desde hace unos cuantos años y funciona como el primer día.
Un saludo.
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor javo » 18 Jun 2011, 15:02
Hola,
Yo tengo una HEQ5, y estoy muy contento con ella, aun que a largo plazo quiero cambiarla por una eq6 y esta dejarla solo para salidas al campo.
En la asociación tenemos una CGEM, y la verdad es que funciona como una autentica maravilla.
Un saludo.
Yo tengo una HEQ5, y estoy muy contento con ella, aun que a largo plazo quiero cambiarla por una eq6 y esta dejarla solo para salidas al campo.
En la asociación tenemos una CGEM, y la verdad es que funciona como una autentica maravilla.
Un saludo.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Interjavi » 18 Jun 2011, 15:06
Otra cosa a considerar es el ruido de los motores.
La CGEM usa servomotores y es muy ruidosa en desplazamientos rápidos.
La EQ6 usa motores paso a paso y casi ni se oye.
Con vecinos hay que pensarlo.
saludos
La CGEM usa servomotores y es muy ruidosa en desplazamientos rápidos.
La EQ6 usa motores paso a paso y casi ni se oye.
Con vecinos hay que pensarlo.
saludos
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor omarspa » 18 Jun 2011, 18:30
Yo creo que te has pasado nombrando puntos amigo mio je je.
Igual imagino que es cuestión de "gustos", pero bueno... expongo lo siguiente:
Punto 1: Correcto. La diferencia de precio entre ambos motores está justificada. Ambos funcionan a la perfección. No olvides que por que le quites el paso a paso, no vas a dejar de llevar coronas, bisinfines, etc. que es todo lo que produce el error periódico.
Punto 2: Incorrecto. La montura EQ6 viene de fábrica para que no haga falta tocarla en al menos 5 años (e igual me quedo corto). Si bien es cierto que en algunas ocasiones, como en todo, suele tocarle la oveja a algún que otro usuario, pero eso pasa con las EQ6 y con las CGEM.
Por otro lado, depende del equipo que se utilice o lo perfeccionista que se sea, requerirá de una modificación de cojinetes, corona, bisinfin, etc. Pero vamos, es lo normal para una montura de gama media-alta, no es una TEMMA, o una DDM.
Punto 3: Incorrecto. Toda montura bien acabada, debe tener los círculos graduados. Tenga Go To o no, esos círculos graduados pueden hacer falta el día que menos te lo esperes. Entonces tendrás que invertir en ellos, desmontando además la montura corriendo el riesgo de dejarla en peores condiciones.
Sin olvidar a los románticos que a veces les gusta desconectarse de tanta tecnología, para volver a la astronomía romántica que se ha perdido con la informatización.
Y qué decir del buscador de la polar!... vamos... a menos que seas un apasionado del Bigourdan, requisito indispensable no, lo siguiente!
Punto 4: Correcto. En la EQ6 también se puede.
Punto 5: Correcto. (Correcto en cuanto a diseño y a ergonomía). Ambas monturas soportan la misma capacidad de peso. Si me apuras, aún no he visto una CGEM forzada hasta los topes, haciendo fotos postales.
Punto 6: Incorrecto. Para lo que se necesita el ordenador es para hacer autoguiado y fotografía.
A menos que el mando de la CGEM haga todo eso, entonces me callaría.
Y por último, si está justificado 500-600€ de diferencia en esto que hemos comentado ambos. Pues, que los pague el mejor postor!
Ojo! no hablo en vano. He tenido delante tanto una CGEM, como una Orion Atlas (clónica de EQ6 Pro), que es la que tengo.
Saludos.
Omar.
Igual imagino que es cuestión de "gustos", pero bueno... expongo lo siguiente:
Punto 1: Correcto. La diferencia de precio entre ambos motores está justificada. Ambos funcionan a la perfección. No olvides que por que le quites el paso a paso, no vas a dejar de llevar coronas, bisinfines, etc. que es todo lo que produce el error periódico.

Punto 2: Incorrecto. La montura EQ6 viene de fábrica para que no haga falta tocarla en al menos 5 años (e igual me quedo corto). Si bien es cierto que en algunas ocasiones, como en todo, suele tocarle la oveja a algún que otro usuario, pero eso pasa con las EQ6 y con las CGEM.
Por otro lado, depende del equipo que se utilice o lo perfeccionista que se sea, requerirá de una modificación de cojinetes, corona, bisinfin, etc. Pero vamos, es lo normal para una montura de gama media-alta, no es una TEMMA, o una DDM.
Punto 3: Incorrecto. Toda montura bien acabada, debe tener los círculos graduados. Tenga Go To o no, esos círculos graduados pueden hacer falta el día que menos te lo esperes. Entonces tendrás que invertir en ellos, desmontando además la montura corriendo el riesgo de dejarla en peores condiciones.
Sin olvidar a los románticos que a veces les gusta desconectarse de tanta tecnología, para volver a la astronomía romántica que se ha perdido con la informatización.
Y qué decir del buscador de la polar!... vamos... a menos que seas un apasionado del Bigourdan, requisito indispensable no, lo siguiente!
Punto 4: Correcto. En la EQ6 también se puede.

Punto 5: Correcto. (Correcto en cuanto a diseño y a ergonomía). Ambas monturas soportan la misma capacidad de peso. Si me apuras, aún no he visto una CGEM forzada hasta los topes, haciendo fotos postales.
Punto 6: Incorrecto. Para lo que se necesita el ordenador es para hacer autoguiado y fotografía.
A menos que el mando de la CGEM haga todo eso, entonces me callaría.

Y por último, si está justificado 500-600€ de diferencia en esto que hemos comentado ambos. Pues, que los pague el mejor postor!

Ojo! no hablo en vano. He tenido delante tanto una CGEM, como una Orion Atlas (clónica de EQ6 Pro), que es la que tengo.
Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Manuelariza » 18 Jun 2011, 19:01
En el subforo de monturas y accesorios no ópticos,tienes muchisima información sobre la diferencia entre las dos monturas.
Yo tengo una EQ6 tuneada y va de miedo.
Saludos...
Yo tengo una EQ6 tuneada y va de miedo.
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor jaimesoria » 18 Jun 2011, 19:21
Yo tengo una NEQ6 y solo puedo hablar maravillas de ella. Además:
La CGEM es más precisa en el seguimiento pero en las dos necesitarás un tubo de seguimiento para trabajos buenos.
La CGEM tiene un alineado rápido pero a veces no es lo suficientemente bueno.
La CGEM está mejor acabada, ¿pero a alguien le importa esto?
La EQ6 tiene más software, modificaciones e información sobre ella, es más universal.
La EQ6 es mucho más silenciosa y tu cabeza lo agradecerá.
Esta es mi opinión, saludos.
Jaime.
La CGEM es más precisa en el seguimiento pero en las dos necesitarás un tubo de seguimiento para trabajos buenos.
La CGEM tiene un alineado rápido pero a veces no es lo suficientemente bueno.
La CGEM está mejor acabada, ¿pero a alguien le importa esto?
La EQ6 tiene más software, modificaciones e información sobre ella, es más universal.
La EQ6 es mucho más silenciosa y tu cabeza lo agradecerá.
Esta es mi opinión, saludos.
Jaime.
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Linp » 18 Jun 2011, 19:25
No comparto el punto de la ergonomía, que tengas que llevar por separado la barra de contrapesos y su correspondiente freno es un engorro. Por otro lado es pesada de narices y si al menos esto fuera un punto a favor pero todo lo que tiene de estable por peso lo pierde por el juego que provocan los bifinsines.
Es cierto que los motores son más precisos pero carga un Newton 254/1200 y prueba a realizar varios gotos ya verás como comienzan los problemas y esto te lo digo por experiencia, incluso una vez reparada y ajustada por el SAT seguía sin tener fuerza para arrastrar el tubo óptico, en cambio a la EQ6 le colocas el 254, el tubo guía y todos los trastos para fotografiar y la montura tira sin problemas.
Respecto a los círculos graduados yo creo que toda montura debería llevarlos y más esta con el precio que tiene, además no todo tiene que depender de la electrónica. Lo mismo digo con el buscador de la polar, me parece estupendo que los algoritmos que han sido introducidos en la programación solucionen este problema pero y lo fácil que es montar la EQ6, mirar por el buscador y ajustarla en un momento.
En cuanto al mando no comparto la opinión de que el de la EQ6 es simple y limitado, a ver si lo comparamos con las primeras versiones 2.x vale pero las últimas que han salido traen un software que está muy bien.
Por precio, calidad y posibilidades de ampliación, mejoras, etc... sin duda alguna yo optaría por una EQ6
Es cierto que los motores son más precisos pero carga un Newton 254/1200 y prueba a realizar varios gotos ya verás como comienzan los problemas y esto te lo digo por experiencia, incluso una vez reparada y ajustada por el SAT seguía sin tener fuerza para arrastrar el tubo óptico, en cambio a la EQ6 le colocas el 254, el tubo guía y todos los trastos para fotografiar y la montura tira sin problemas.
Respecto a los círculos graduados yo creo que toda montura debería llevarlos y más esta con el precio que tiene, además no todo tiene que depender de la electrónica. Lo mismo digo con el buscador de la polar, me parece estupendo que los algoritmos que han sido introducidos en la programación solucionen este problema pero y lo fácil que es montar la EQ6, mirar por el buscador y ajustarla en un momento.

En cuanto al mando no comparto la opinión de que el de la EQ6 es simple y limitado, a ver si lo comparamos con las primeras versiones 2.x vale pero las últimas que han salido traen un software que está muy bien.
Por precio, calidad y posibilidades de ampliación, mejoras, etc... sin duda alguna yo optaría por una EQ6
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE