Aunque es el mismo que en la web oficial de Meade, he encontrado alguna errata y la falta total de algunas opciones del autostar como:
SAO min, Razon Al/Az, porciento Al/az... y sobre todo.... ¡¡ el dichoso tope del movimiento horizontal !!. mi ETX no tiene este tope y gira libremente pudiendo partir los cables en cualquier momento !!!!. Este es el tema que mas me preocupa.
alguien sabe donde encontrar mas informacion sobre este tema?
gracias.
Manual incompleto del ETX70AT de Lidl
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 27 Ene 2006, 00:00
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 14 Feb 2006, 09:17
Fíjate bien aquí....
Verás que no te has de preocupar lo más mínimo de los cables
http://www.weasner.com/etx/techtips/inside_etx70.html
Ah! el tope es totalmente innecesario. No os fiéis de los modelos 90 105 y 125, son otro rollo.
Saludos.
Verás que no te has de preocupar lo más mínimo de los cables
http://www.weasner.com/etx/techtips/inside_etx70.html
Ah! el tope es totalmente innecesario. No os fiéis de los modelos 90 105 y 125, son otro rollo.
Saludos.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 27 Ene 2006, 00:00
Mensajepor luisgorris » 14 Feb 2006, 09:37
MUCHISIMAS GRACIAS !!!!
no sabes el peso que me quitas de encima!!!
gracias amigo.

no sabes el peso que me quitas de encima!!!
gracias amigo.


- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 14 Feb 2006, 10:55
Ahora entiendo que el ETX-70 no tenga tope. Aunque el funcionamiento es muy similar, en el caso del 125, los cables pasan por el medio del eje y tiene sentido que éstos se vayan enrrollando a medida que vayamos dando vuelta a la base. Pero en el ETX-70 no sucede esto...
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 14 Feb 2006, 22:32
Debería quedarse fijo... sin que pudieras moverlo manualmente. Pero, en realidad lo que tiene que ocurrir es que el motor sea capaz de moverlo a una revolución por día... Si fijando el candado el telescopio se mueve como debe (te sigue los objetos sin problemas)... pues ya es de lo que se trata. Aunque realmente no se debería de mover.
Saludos
Saludos
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 15 Feb 2006, 18:40
Creo que ya ha salido este problema, como bien dice nandorroloco no debería moverse (sin hacer el bestia). aprieta (un poco) el candado y afloja el tornillo que lleva dicha palanca cromada y vuelve a colocarla en posicion de "no frenado". Por último vuelve a fijar la palanca cromada. La finalidad es dar más recorrido al freno. (no sé si me explicado bien).
Saludos
.
Saludos

-
- Mensajes: 89
- Registrado: 27 Ene 2006, 00:00
sobre el problemilla ya resuelto del tope de AR.
Mensajepor luisgorris » 20 Feb 2006, 09:47
mandé esta cuestion a service@meade antes de que me demostraseis que no hay tope en AR y mirad su respuesta (creo que no tiene nada que ver, o ni siquiera se corresponde con el manual):
Me comunico con Ud,a fines de esclarecer si es posible sus dudas.Espero poder hacerlo de manera explicita.
Para solucionar el problema del enredo del cable,encontrará Ud,en el Autostar,(control remoto) en el Menú utilidades,una Opcion que se llama Abrigo,que sirve para evitar este problema con los cables,y así al activarla el telescopio girara manera tal que cambiará los recorridos de giro de modo conveniente para evitar este problema automaticamente.Pués bien ,con respecto a la Opcion ABRIGO;LE DIRE QUE LA MISMA CONSISTE SOLO EN ACTIVARLA O NO; SOLO PARA EVITAR UNA ENSALADA DE CABLES CUANDO EL TELESCOPIO GIRA EN BUSCA DE LOS OBJETOS PROGRAMADOS:Esto Consiste en seleccionar conectado,y así cuando el telescopio gira en busca de una estrella podrá evitar el enredo de los cables.Por ej: si esta conectado el abrigo,el telescopio buscará el primer objeto y luego al buscar el siguiente,no girará sobre la misma dirección sino que retornará a su punto de partida y continuará asi la próxima búsqueda evitando el enredo del cable del autostar.
En caso que esté desconectado,luego de encontrar el primer objeto,seguira su recorrido en la misma dirección posiblemente dando un giro completo o más y así los cables se iran enrollando en el telescopio.
Siempre es aconsejable en estos casos mantenerlo conectado durante la búsqueda para evitar así el daño en los conectores. Es simplemente para esa función.
Espero que pueda entender Ud,este pequeño trabalenguas de mi explicación.
En caso de que no lo comprenda Ud,envienos por e´mail, por favor, su teléfono personal,(no Handy por favor),así poder esclarecer algo más si es posible.
Saludo a Ud,cordialmente.-
Atte.
Edgar Szymanski
Dpto.Técnico
Meade Instruments Europe GmbH
WIR ZIEHEN UM / WE ARE MOVING
Ab Frühjahr 2006 /In spring 2006:
Gutenbergstrasse 2
D-46414 Rhede
Germany
Me comunico con Ud,a fines de esclarecer si es posible sus dudas.Espero poder hacerlo de manera explicita.
Para solucionar el problema del enredo del cable,encontrará Ud,en el Autostar,(control remoto) en el Menú utilidades,una Opcion que se llama Abrigo,que sirve para evitar este problema con los cables,y así al activarla el telescopio girara manera tal que cambiará los recorridos de giro de modo conveniente para evitar este problema automaticamente.Pués bien ,con respecto a la Opcion ABRIGO;LE DIRE QUE LA MISMA CONSISTE SOLO EN ACTIVARLA O NO; SOLO PARA EVITAR UNA ENSALADA DE CABLES CUANDO EL TELESCOPIO GIRA EN BUSCA DE LOS OBJETOS PROGRAMADOS:Esto Consiste en seleccionar conectado,y así cuando el telescopio gira en busca de una estrella podrá evitar el enredo de los cables.Por ej: si esta conectado el abrigo,el telescopio buscará el primer objeto y luego al buscar el siguiente,no girará sobre la misma dirección sino que retornará a su punto de partida y continuará asi la próxima búsqueda evitando el enredo del cable del autostar.
En caso que esté desconectado,luego de encontrar el primer objeto,seguira su recorrido en la misma dirección posiblemente dando un giro completo o más y así los cables se iran enrollando en el telescopio.
Siempre es aconsejable en estos casos mantenerlo conectado durante la búsqueda para evitar así el daño en los conectores. Es simplemente para esa función.
Espero que pueda entender Ud,este pequeño trabalenguas de mi explicación.
En caso de que no lo comprenda Ud,envienos por e´mail, por favor, su teléfono personal,(no Handy por favor),así poder esclarecer algo más si es posible.
Saludo a Ud,cordialmente.-
Atte.
Edgar Szymanski
Dpto.Técnico
Meade Instruments Europe GmbH
WIR ZIEHEN UM / WE ARE MOVING
Ab Frühjahr 2006 /In spring 2006:
Gutenbergstrasse 2
D-46414 Rhede
Germany
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 27 Ene 2006, 00:00
Mensajepor luisgorris » 20 Feb 2006, 13:27
lo curioso es que se refiere a la opcion "abrigo" que segun el manual permite apagar el ETX sin perder la alinacion cuando se conecta de nuevo.
creo que o no han entendido bien mi pregunta, o el traductor deja mucho que desear.
gracias.
creo que o no han entendido bien mi pregunta, o el traductor deja mucho que desear.
gracias.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE