Hola, además de fotografíar la luna y saturno con desiguales resultados, se me ha ocurrido si cualquier webcam sirve para estudiar estrellas variables o cualquier otro campo de estudio.
Obviamente conozco las limitaciones que tienen pero como hay ciertos trabajos que se pueden hacer incluso en visual, me imagino que una webcam ayudará bastante, aunque la calidad no sea estupenda.
¿hay algún trabajo serio con estos aparatos, al margen de la astrofotografía?
Gracias y saludos
_______________________
Asociación "Amigos de la Astronomía de Lanzarote" -Arturo Duperier-
¿sirve una webcam para el estudio de estrellas variables?
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 14 Feb 2006, 20:39
PUES aunque alguna vez hemos comentado este tema en el foro de cometas y en el de variables , el principal problema con que nos encontramos esla falta de programas adecuados
Los programas para hacer fotometria y astrometria usan siempre el formato FITS , quizas si con web cam se puede conseguir obtener este formato , se podrian hacer cosas interesantes
Una web cam aunque limitada deberia poder usarse en fotometria aunque con ciertas limitaciones
Los programas para hacer fotometria y astrometria usan siempre el formato FITS , quizas si con web cam se puede conseguir obtener este formato , se podrian hacer cosas interesantes
Una web cam aunque limitada deberia poder usarse en fotometria aunque con ciertas limitaciones
Mensajepor ceslo » 14 Feb 2006, 23:49
Muy buenas Cometas, no he encontrado ningún programa que pase avi a fits.
Los programas que usais (que entienden fits) ¿no reconocen el avi?
Si conoces alguna solución, estaría encantado de hacer pruebas.
Espero que alguien consiga alguna solución.
saludos
Los programas que usais (que entienden fits) ¿no reconocen el avi?
Si conoces alguna solución, estaría encantado de hacer pruebas.
Espero que alguien consiga alguna solución.
saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor ManoloL » 15 Feb 2006, 09:36
Hola :
Iris puede tratar videos AVI y guardar imagenes FIT. Lo que no tengo claro es como realizar la conversión.
Saludos
Editado posterior:
Aqui hay un enlace en el que menciona el tema de la conversión AVI a FIT, pero que por mi falta de experiencia en el tema me pierdo:
http://www.astrosurf.org/buil/iris/lecon24.htm
Tambien está la versión inglesa:
http://www.astrosurf.org/buil/iris/lecon24_us.htm
Iris puede tratar videos AVI y guardar imagenes FIT. Lo que no tengo claro es como realizar la conversión.
Saludos
Editado posterior:
Aqui hay un enlace en el que menciona el tema de la conversión AVI a FIT, pero que por mi falta de experiencia en el tema me pierdo:
http://www.astrosurf.org/buil/iris/lecon24.htm
Tambien está la versión inglesa:
http://www.astrosurf.org/buil/iris/lecon24_us.htm
Última edición por ManoloL el 15 Feb 2006, 09:56, editado 2 veces en total.
Mensajepor ceslo » 15 Feb 2006, 09:38
ManoloL escribió:Iris puede tratar videos AVI y guardar imagenes FIT.
Cometas... ¿eso serviría?
Gracias
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 15 Feb 2006, 22:20
Es posible habria que probar, si lo logras , lo probaremos , y te enseño que programas necesitas y como usarlos
El formato fits se utiliza porque es un estandar
que en su cabecera guarda datos importantes como el tiempo de exposicion y la hora exacta de la toma, ambas cosas son fundamentales para saber el tiempo medio de la imagen
La astrometria consiste en saber las coordenadas de un objeto en un momento determinado , asi que saber el tiempo en que fue tomada la imagen es fundamental
Para intentar alguna cosa hace falta tener el mayor campo posible asi que cuanta menos focal mejor , ya que el tamaño de la web cam es muy pequeño.
si logras una imagen en formato fits puedo intentar hacer alguna prueba , pero debo saber que centro de coordenadas aproximado tiene la imagen que me mandes (ascension recta y declinacion) , tambien necesito saber el tamaño de los pixels de forma exacta y , la focal aproximada del telescopio
El formato fits se utiliza porque es un estandar
que en su cabecera guarda datos importantes como el tiempo de exposicion y la hora exacta de la toma, ambas cosas son fundamentales para saber el tiempo medio de la imagen
La astrometria consiste en saber las coordenadas de un objeto en un momento determinado , asi que saber el tiempo en que fue tomada la imagen es fundamental
Para intentar alguna cosa hace falta tener el mayor campo posible asi que cuanta menos focal mejor , ya que el tamaño de la web cam es muy pequeño.
si logras una imagen en formato fits puedo intentar hacer alguna prueba , pero debo saber que centro de coordenadas aproximado tiene la imagen que me mandes (ascension recta y declinacion) , tambien necesito saber el tamaño de los pixels de forma exacta y , la focal aproximada del telescopio
Mensajepor ceslo » 16 Feb 2006, 00:41
Muchas gracias ManoloL
____________________
Cometas, parece ser que Iris te permite convertir el avi a
*.fit o *.fts
¿son iguales? Dime cual es el que te interesa.
te agradecería que me indicases que puedo probar (coordenadas que te interesen, duración del avi etc)
Y ya probaría a ver que tal.
Pues nada, cuando quieras.
Saludos desde las Islas
____________________
Cometas, parece ser que Iris te permite convertir el avi a
*.fit o *.fts
¿son iguales? Dime cual es el que te interesa.
te agradecería que me indicases que puedo probar (coordenadas que te interesen, duración del avi etc)
Y ya probaría a ver que tal.
Pues nada, cuando quieras.
Saludos desde las Islas
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE