Hola a todos, soy un super novato. Me gustaría adquirir un telescopio... y no tengo mucha idea.
Una de las cosas que me gustaría que tuviese, es que lo pudiera utilizar para uso terrestre y si no es muy grande... pues se agradece.
He estado mirando por internet y por sus dimensiones y precio me ha gustado el C65mm Mini Mak
Aperture (mm) 65 65
Focal Length (mm) 835
Magnification 30-90x
¿Qué opinais, me lo recomendais o quizás no merezca mucho la pena?
Gracias.
¿Qué Tlescop me compro?
Mensajepor aries » 17 Feb 2006, 07:33
pues me temo que ese teles para uso astronómico, no es muy apto. Si no sabes reconocer el cielo, te recomendaría que adquirieras unos prismáticos 10x50 o 15x70 para iniciarte, creo que son fundamentales. No te arrepentirás por hacer un desembolso económico más grande si te vas a por un telescopio y son igualmente aptos para uso terrestre. Y si te gusta el tema, piensa en la adquisición de un telescopio con algo más de abertura. Suerte con tu elección. Saludos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 17 Feb 2006, 10:02
Hola, de telescopios terrestres no tengo ni idea... ni de los otros. Pero mi reflexión es la siguiente... un 65mm maksutov con obstrucción central, vale es muy bonito, pero ¿porqué no un refractor?... si a la poca superficie del objetivo le ponemos una pegatina... pues se queda en poco y nada. Luego el ocular no se puede intercambiar... así que es lo que hay, ni más ni menos. Poner un accesorio, barlow, colocar una cámara a foco primario, un filtro, usarlo como teleobjetivo para una reflex... pues es imposible. Así que para astronomía queda limitado a las prestaciones que te puede llegar a dar unos prismáticos como los que te proponen, con el inconveniente que 30x necesita un tripode inexcusablemente, imposible a pulso. Así, que en mi opinión... es un poco más que medio prismático. Es bonito... y ... si hablamos de la ventaja de que sea pequeño para transportar, bueno... eso lo entendería para una focal de 2000mm, un refractor de 300mm (casi como un teleobjetivo de camara fotográfica) con un prisma erector 3x... está en el rango de los 850mm que propone este aparato... siendo más versátil.
tampoco sé cuanto cuesta para darte alguna alternativa...
Saludos.
tampoco sé cuanto cuesta para darte alguna alternativa...
Saludos.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 17 Feb 2006, 13:00
¿Quieres un telescopio para uso terrestre y ocasionalmente para uso astronómico, o al revés? Es que las especificaciones para ambos casos son diferentes.
En el caso de terrestre, yo siempre aconsejo mejor unos prismáticos que un telescopio. En primer lugar, cuando se sale al campo para hacer observación terrestre, en muchas ocasiones, cambiamos de lugar en diversas ocasiones y en poco tiempo. Con lo cual, un telescopio suele ser un "armatoste" con el que cargar y unos prismáticos y su correspondiente trípode son mucho más manejables y transportables.
Por otro lado, los prismáticos tienen sus potencias reguladas por oculares con zoom, cosa rara en telescopios y en terrestre es muy práctico porque la distancia de observación puede ser muy variable y no siempre un ocular específico (como en los telescopios) nos dará la visión adecuada. A todo esto hay que añadirle que en el caso de querer hacer fotografía, el uso de los binoculares es casi desaconsejable.
Si finalmente te decides por un telescopio, piensa que cuando lo hagas servir para terrestre, es muy recomendable también tener cerca unos binoculares puesto que con ellos puedes localizar primero el objetivo a observar (como un pájaro) y después aprovechar la potencia del telescopio para acercar más nuestra visión.
En el caso de terrestre, yo siempre aconsejo mejor unos prismáticos que un telescopio. En primer lugar, cuando se sale al campo para hacer observación terrestre, en muchas ocasiones, cambiamos de lugar en diversas ocasiones y en poco tiempo. Con lo cual, un telescopio suele ser un "armatoste" con el que cargar y unos prismáticos y su correspondiente trípode son mucho más manejables y transportables.
Por otro lado, los prismáticos tienen sus potencias reguladas por oculares con zoom, cosa rara en telescopios y en terrestre es muy práctico porque la distancia de observación puede ser muy variable y no siempre un ocular específico (como en los telescopios) nos dará la visión adecuada. A todo esto hay que añadirle que en el caso de querer hacer fotografía, el uso de los binoculares es casi desaconsejable.
Si finalmente te decides por un telescopio, piensa que cuando lo hagas servir para terrestre, es muy recomendable también tener cerca unos binoculares puesto que con ellos puedes localizar primero el objetivo a observar (como un pájaro) y después aprovechar la potencia del telescopio para acercar más nuestra visión.
Se me olvidaba
Mensajepor Falito » 17 Feb 2006, 13:17
Perdonad, pero no había dicho el precio. Ronda los 100 €. Ya tengo unos prismáticos de 20x50 que descolimé limpiándolos y gracias a esta web están flamantes y otros de 8x25 que me regalaron, aunque quizás unos 10x50 como me proponen serian más luminosos.
Me gustaría ayadir otra pregunta ¿Existen Reflractores para doble uso? quiero decir, que si se les puede poner un ocular para dejar la imagen derecha, y así poder utilizar tanto en tierra como en cielo.
A la pregunta que me formulan de que si lo quiero principalmente para astronomia y ocasionalmente para observación terrestre, pues decir que sí, que principalmente para iniciarme en la observación del cielo y de vez en cuando ir a observar los flamencos... etc
Gracias a todos por vuestra atención.
Me gustaría ayadir otra pregunta ¿Existen Reflractores para doble uso? quiero decir, que si se les puede poner un ocular para dejar la imagen derecha, y así poder utilizar tanto en tierra como en cielo.
A la pregunta que me formulan de que si lo quiero principalmente para astronomia y ocasionalmente para observación terrestre, pues decir que sí, que principalmente para iniciarme en la observación del cielo y de vez en cuando ir a observar los flamencos... etc
Gracias a todos por vuestra atención.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 17 Feb 2006, 13:45
Bueno... a ver qué te parece esta propuesta... un SW 102/500, si lo buscas lo encontrarás... y viene con el trípode.
fijate lo que hacen con "eso"
http://eclipse.madiedo.com/arochenov04.html
Es un tubo corto, muy luminoso f5....
Creo que cuando hablas de 100 euros... no estás contando el tripode. ¿no?
Teniendo ya un par de prismáticos... este es paso que yo daría.
Saludos.
[editado]
mira también esto...
http://www.jonteus.com/seccion.2004-10-22.9510421748/seccion.2004-10-22.1484706932/seccion.2004-12-23.2308905365/Documentos/Skywatcher%20102-500%20AZ-3.pdf
fijate lo que hacen con "eso"
http://eclipse.madiedo.com/arochenov04.html
Es un tubo corto, muy luminoso f5....
Creo que cuando hablas de 100 euros... no estás contando el tripode. ¿no?
Teniendo ya un par de prismáticos... este es paso que yo daría.
Saludos.
[editado]
mira también esto...
http://www.jonteus.com/seccion.2004-10-22.9510421748/seccion.2004-10-22.1484706932/seccion.2004-12-23.2308905365/Documentos/Skywatcher%20102-500%20AZ-3.pdf
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE