Estoy interesado en realizar fotografías con mi cámara digital Olympus E300 y el telescopio Meade ETX 70.
Soy novato y, de momento, me conformaría con conseguir fotos "decentes" de la Luna.
Tengo un adaptador 4/3 a OM y una montura T, pero no puedo conectar la digital al telescopio por donde se supone que debería conectarse.
Sí que puedo conectarla por el tubo en el que se coloca normalmente los oculares, pero entonces no es posible enfocar. No logro hacer fotos a foco directo, creo que se dice así.
¿He comprado un adaptador que no corresponde a mi telescopio?
Lo que si he conseguido es enfocar introduciendo uno de los tres oculares dentro del tubo de la montura T, pero con los otros dos no ha sido posible y me gustaría ampliar más.
Gracias anticipadas por vuestros consejos.
Olympus E300 y telescopio Meade ETX 70
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 17 Feb 2006, 10:12
Creo que el adaptador no te permite hacer foco... A ver si me explico... el ocular tiene una distancia focal pequeña, un par de centimetros ... imagínate un punto por delante de la lente a la distancia que dice el ocular... ahí está el foco del objetivo. Si te lo piensas un poco... verás que el accesorio que tienes y la cámara (donde el plano focal debería coincidir con el CCD).... añaden una distancia que será casi imposible superar (el objetivo se desplaza unos centímetros hacia adelante y hacia atrás... pero seguro que no tanto. Así que necesitas "algo" que tome el foco y te lo lleve hacia donde te interesa.... Esto es una lente, en el caso que describes. O un barlow... que haría que el punto de foco aumentase.
Vamos, que lo que te pasa es normal, y con el ETX70 habrá que conformarse... con el equipo viene una barlow x3... quizá una barlow x2... fuera interesante, lo digo por las combinaciones que te puede permitir.
Bueno, a ver, si hay alguien que tenga alguna idea mejor... Por aquí anda gente muy puesta. (no es mi caso).
Saludos.
Vamos, que lo que te pasa es normal, y con el ETX70 habrá que conformarse... con el equipo viene una barlow x3... quizá una barlow x2... fuera interesante, lo digo por las combinaciones que te puede permitir.
Bueno, a ver, si hay alguien que tenga alguna idea mejor... Por aquí anda gente muy puesta. (no es mi caso).
Saludos.
Mensajepor Colapso » 18 Feb 2006, 00:25
Yo utilizo una EOS 350D con un ETX70 a foco primario sin problemas. Uso un adaptador EOS->T más un aro T->rosca meade, no en el portaoculares superior, sino en el de rosca (retirando el prisma inversor). Consigo enfocar perfectamente. De hecho he realizados algunas astrofotos. El problema es la precisión de seguimiento, con 30 segundos de exposición ya se nota el desplazamiento en muchas de las fotos.
Saludos.
Saludos.
Mensajepor iramon » 19 Feb 2006, 09:56
Las tres respuestas me han servido de mucho ya que cada una de ellas me ha aclarado una laguna que tenía.
En resumen, he aprendido que si quiero hacer fotos a foco primario lo que necesito es un adaptador rosca T-> rosca Meade y que se conecta en lo que en el manual se llama "Puerto el prisma erctor". Voy a intentar que me lo haga un tornero porque creo que son dificiles de conseguir en estos momentos.
Muy agradecido.
¡Salud!
En resumen, he aprendido que si quiero hacer fotos a foco primario lo que necesito es un adaptador rosca T-> rosca Meade y que se conecta en lo que en el manual se llama "Puerto el prisma erctor". Voy a intentar que me lo haga un tornero porque creo que son dificiles de conseguir en estos momentos.
Muy agradecido.
¡Salud!
Mensajepor enrev » 05 Mar 2006, 13:14
Que tal te fue?
Yo tengo una E1 y ando detrás de hacer exactamete lo mismo que tu solo que... yo no encuentro ni el adaptador Ft a OM...
en fin...
Segun creo necesitamos el Ft-OM, el OM-T y de T-Ocular MEade eso para foco primario, pero has probado con adaptadores qeu aprovechen las Barlow?
no se si estaré muy perdido...
Fisgué esto:
http://perso.wanadoo.es/tomasmazon/QueN ... tml#acople
Cuéntame!! (incluso si encontraste el tornero que te lo haga, que tb necesito uno!)
Yo tengo una E1 y ando detrás de hacer exactamete lo mismo que tu solo que... yo no encuentro ni el adaptador Ft a OM...
en fin...
Segun creo necesitamos el Ft-OM, el OM-T y de T-Ocular MEade eso para foco primario, pero has probado con adaptadores qeu aprovechen las Barlow?
no se si estaré muy perdido...
Fisgué esto:
http://perso.wanadoo.es/tomasmazon/QueN ... tml#acople
Cuéntame!! (incluso si encontraste el tornero que te lo haga, que tb necesito uno!)
Mensajepor iramon » 17 Mar 2006, 09:29
No he podido contestarte antes porque me era imposible entrar en mi cuenta.
Cuando me compré la E300 me regalaron, fue un buen detalle por parte de Olympus, el adaptador de E300 a OM.
Después busqué en mi ciudad, Zaragoza, el conversor de bayoneta OM a montura T. Lo encontré a la primera, lo tenían olvidado en él fondo de un cajón marcado todavía en pesetas.
Sólo me faltaba la anilla T->Meade. La conseguí por internet en la dirección www.gem51.com. Se trata de una tienda portuguesa de la que he salido satisfecho por precio, seriedad y rapidez de entrega.
Para poder aprovechar las Barlow también encontré el dispositivo correspondiente muy pareccido o igual al que aparece en una foto de la web de la que mandaste el enlace (adapatador intermedio para proyección de ocular).
Todo esto quiere decir que estoy preparado para salir y probar el invento. Lo único que me falta es tiempo libre para poder hacerlo, y esto es lo más dificil de conseguir, claro que lo digo ahora que ya tengo todo lo demás.
Otro tipo de ayuda no te puedo prestar porque soy muy novato en el tema.
Cuando me compré la E300 me regalaron, fue un buen detalle por parte de Olympus, el adaptador de E300 a OM.
Después busqué en mi ciudad, Zaragoza, el conversor de bayoneta OM a montura T. Lo encontré a la primera, lo tenían olvidado en él fondo de un cajón marcado todavía en pesetas.
Sólo me faltaba la anilla T->Meade. La conseguí por internet en la dirección www.gem51.com. Se trata de una tienda portuguesa de la que he salido satisfecho por precio, seriedad y rapidez de entrega.
Para poder aprovechar las Barlow también encontré el dispositivo correspondiente muy pareccido o igual al que aparece en una foto de la web de la que mandaste el enlace (adapatador intermedio para proyección de ocular).
Todo esto quiere decir que estoy preparado para salir y probar el invento. Lo único que me falta es tiempo libre para poder hacerlo, y esto es lo más dificil de conseguir, claro que lo digo ahora que ya tengo todo lo demás.
Otro tipo de ayuda no te puedo prestar porque soy muy novato en el tema.
Mensajepor iramon » 11 Abr 2006, 20:59
Perdona la tardanza en responder pero hace mucho que no entro en el foro. Te respondí hace tiempo pero, sin duda por mi causa, no se ha publicado mi mensaje.
Hasta ayer no he podido probar el invento y la prueba ha sido un poco decepcionante pero porque todavía tengo mucho que aprender.
Enfin, espero repetir un día de estos la experiencia y ya te contaré.
A pesar de mi primer fracaso pienso que si ya tienes el telescopio y la cámara merece la pena.
Hasta ayer no he podido probar el invento y la prueba ha sido un poco decepcionante pero porque todavía tengo mucho que aprender.
Enfin, espero repetir un día de estos la experiencia y ya te contaré.
A pesar de mi primer fracaso pienso que si ya tienes el telescopio y la cámara merece la pena.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE